A vueltas con el vino en lata
A vueltas con el vino en lata
Leo en el periódico El País la noticia que os enlazo aquí sobre el éxito obtenido por una pequeña start-up fundada por Sana Khouja con vinos de Terra Alta. Muy interesante, y por mi parte me muestro a favor de cualquier formato que favorezca el consumo y la verdad es que le veo sus posibilidades. ¿Qué opináis?
Re: A vueltas con el vino en lata
Si todavía hay una mayoría de bebedores de vino que desprecian el tapón de rosca respecto del corcho, me cuesta ver que la lata pueda triunfar. Quizá pueda ser en vinos de ínfima calidad. Más aún si como dice el artículo la caducidad máxima es de 12 meses.
Y respecto de la supuesta mejor relación con el medio ambiente de la lata respecto del vidrio, el artículo cuenta solo la mitad de la verdad que le interesa. El reciclado de las latas es mucho más eficiente energéticamente que el del vidrio, eso sí. Pero si miramos el ciclo completo, la producción de la lata es tantísimo más contaminante (minado de bauxita y enorme gasto energético) que el del vidrio, que en su conjunto se considera que el vidrio es más ecológico.
Os dejo un link que lo explica con bastante ecuanimidad.
Re: A vueltas con el vino en lata
Ver mensaje de Josep_GallegoYo ya lo he dicho por aquí en otras ocasiones. Le veo futuro para hacer llegar el vino a ambientes muy distendidos, tipo conciertos, eventos al aire libre, etc. Y con vinos muy básicos.
No creo que veamos nunca vinos de calidad en lata. En la experiencia del vino cuenta mucho la estética.
Si pensamos en la cerveza es un poco así. Las básicas se embotellan y se enlatan, pero las mejores solo se embotellan.
Re: A vueltas con el vino en lata
Buenas tardes Josep, aunque quede como clásico o antiguo,yo no lo veo, y como aficionado al mundo del vino me niego a consumir vino en lata.Para mi,descorchar una botella, escuchar el sonido del vino en la Copa y catarlo es una gozada a la que no pienso renunciar,me imagino que la gente joven o con prisas,o con poca afición por éste mundo no dudarán en consumirlo.
Re: A vueltas con el vino en lata
Ver mensaje de Josep_GallegoMe cuesta mucho creer que un vino de calidad se ponga dentro de una lata, un vino para un dia que vas al campo a pasar un rato, pues vale, como el que lleva una cerveza.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: A vueltas con el vino en lata
Ver mensaje de pepecanoExacto, yo no lo veo como sustitutivo de la botella, si no complementario para según que tipo de situaciones o eventos que no es muy viable ni el vidrio ni el tamaño... creo que puede tener recorrido
Re: A vueltas con el vino en lata
Ver mensaje de Josep_GallegoYo no lo compraría. Como decía aquel: " Me da yuyu". Creo que los vinos en esos envases serán muy, muy mediocres. Saludos desde la Capital del Hojaldre, Torrelavega.
Saludos desde Cantabria.
Re: A vueltas con el vino en lata
Ver mensaje de CristinaGOliveras¿Directamente de la lata, o vertidos en copa o vaso? Yo habré probado 3 o 4 y nunca he notado sensaciones metálicas, pero siempre ha sido en copa o vaso.
Ninguno de ellos era un vino excepcional, pero tampoco son los peores vinos que he probado, ni de lejos.
Re: A vueltas con el vino en lata
Ver mensaje de JuansanromanMuy interesante.
Yo tengo claro que el objetivo a seguir desde un punto de vista ambiental es la reutilización. Y no hay ningún material tan adecuado para hacerlo como el vidrio.
Re: A vueltas con el vino en lata
Ver mensaje de JuansanromanAsí es, totalmente de acuerdo y en la línea de lo que dice también @unnovato , con futuro para acercarlo a otro público
Re: A vueltas con el vino en lata
Ver mensaje de PolidoriSi yo estoy totalmente de acuerdo contigo pero también es cierto que al vino le cuesta mucho llegar a cierto público y si lo veo como un modo de iniciarse, eso si, en ningún caso como disfrute de un aficionado. Saludos!
Re: A vueltas con el vino en lata
Ver mensaje de MazueloEse es el concepto en el que le veo recorrido como bien dices y había señalado ya @unnovato
Re: A vueltas con el vino en lata
Ver mensaje de jacomurPues ya sabemos que no es ni para ti ni para ninguno de los que andamos por aquí, eso si, igual tiene su futuro.