Grupo Garvey saca al mercado el primer vino de calidad en lata

11 respuestas
    #9
    zigoibi
    en respuesta a Álvaro Cerrada

    ¿De calidad?

    Ver mensaje de Álvaro Cerrada

    80 céntimos = 25 cl
    75 cl = 2,4 euros

    tampoco creo que vayan a poner mucha calidad... han dicho si tienen crianza de madera o algo así?

    Así que calidad, calidad... está por ver, pero reconozco que compraré una lata yo también, por supuesto!

    #10
    suiko
    en respuesta a Álvaro Cerrada

    Re: Grupo Garvey saca al mercado el primer vino de calidad en la

    Ver mensaje de Álvaro Cerrada

    Sí, yo tb dudo de lo de ";calidad";. Imagino que sería más o menos igual al vino enlatado que se vende aquí hace al menos 10 años en algunos supermercados.

    Dudo aun más si va a tener algún efecto sobre el consumo. Quien se interesa de verdad por el vino no lo querrá tomar en lata.

    salud

    #11
    Asap
    en respuesta a Álvaro Cerrada

    Sobre el vino en Lata

    Ver mensaje de Álvaro Cerrada

    El concepto del vino en lata tal como lo conocemos hoy lo desarrolló una Bodega australiana llamada BAROKES en 1996, y desde hace un año lo están comercializando en España y otros países de Europa, además de japón y otros países asiáticos, con gran éxito.
    La lata no pretende desbancar el consumo del vino tradicional en botella sino AMPLIAR el consumo de éste en situaciones o momentos donde a los que nos gusta el vino no tenemos la posibilidad de tomarlo porque en esa situación no se da el envase idóneo. Ejemplos: en un chiringuito de playa en verano, ¿no os apetecería un vino blanco o rosado fresquito, y por qué no un tinto joven? Otro ejemplo: sábado noche, de copas en bar musical chill-out. Me apetece un vino, voy a la barra y pido una copa. Me sirven un vino caliente a morir, abierto desde sabe Dios cuándo y de una calidad ínfima. Opción: ";ponme una cerveza!";.... Ese es el problema: en muchas ocasiones los bebedores de vino optamos por la cerveza por no encontrar un producto ";vino"; en el formato y lugar adecuado.
    El concepto de la lata es la INDIVIDUALIDAD:un formato para tomarte un vino cuando A TÍ te apetece. ¿os imaginais que solo hubiera cerveza en formato litrona o coca-colas en botellas de 1 litro sólo? Nos tendríamos que poner de acuerdo varios para tomar una cerveza...
    Ese es el hueco que veo para las latas:AMPLIAR el consumo de vino (que lo necesita el pobre) a situaciones donde ahora no hay una oferta adaptada en versión VINO (ved la web española de los australianos: www.lasituaciontedelata.com).
    Bienvenido pues Cavas Hill siempre y cuando la calidad sea ";digna"; y no aporte una connotación de vino cutre vinculada al envase (en ese caso se cargaría a toda la categoría de productos presentes y futuros en ese envase porque crearía el prejuicio vino lata = mala calidad, porque no es cierta esa ecuación).
    Está demostrado que un vino correcto se puede envasar en lata y que éste mantenga sus cualidades organolépticas correctas durante al menos 5 años (aunque un vino así no está para ser de guarda, sino consumido ";fresco";). Simplemente los 5 años refuerzan la confianza de tratarse de un envase seguro.
    Lo que marcará la calidad aceptable de un vino en este envase es:
    a) la calidad del vino propiamente dicho (calidad de uva, vinificación, etc.... lo que ya sabemos todos)
    b) sistema de llenado y envasado
    c) sistema de aislamiento del vino de la lata (ojo!). me explico:

    el vino en lata no está en lata realmente. Si la lata está bien hecha, existe una capa interna que protege del contacto del vino con el alumnio, por lo que la lata solo hace de soporte rígido para constituir un envase. Esa capa debe ser inerte, que no producza adsorción ni absorción de sabores ni aporte plastificantes o materiales/sustancias que deterioren las características organolépticas del vino. Hoy en día, el recubrimiento por excelencia para ello es el teflón.
    Finalmente está el tema de las patentes. En la lata de BAROKES se hace mención de una patente denominada VINSAFE (www.vinsafe.com.au) que protege esta tecnología.
    Mi pinión final: BIENVENIDAS sean todas las innovaciones que estimulen y amplíen el consumo racional del vino y mantengan siempre una calidad como mínimo aceptable del mismo. Yo seguiré bebiendo latitas de vez en cuando en mi casa por la noche a veces y me descorcharé mis buenos vinos del Priorat u otras zonas con mis amiguetes cuando me plazca. Hay situaciones y momentos para todo. Pero entiendo también que haya gente que prefiera no optar por estas innovaciones, como yo no me apunto a los macarrones de juan-palomo-yo-me-lo-guiso-yo-me-lo-como. Otros sí lo harán. Pero yo, aunque no me apunte, no lo descalifico, porque creo que dan un servicio importante a un segmento de la población.
    ¡Que el vino nos acompañe !
    Salut

    #12
    Álvaro Cerrada
    en respuesta a Asap

    Re: Sobre el vino en Lata

    Ver mensaje de Asap

    Buena explicación. Ya conocía de otras marcas que han enlatado, pero ninguna española (de ahí el resaltar la noticia).

    Evidentemente no se podrá comparar la calidad de estos vinos a otros que todos conocemos embotellados.

    en fin. seguiremos compartiendo experiencias.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar