Necesito info sobre inspectores de D.O

13 respuestas
    #1
    Carlosgrm

    Necesito info sobre inspectores de D.O

    Hola a todos,
    me gustaría que alguién que conozca el tema de los inspectores de las D.O. me pudiera informar si conoce algún sistema y/o alguna D.O. como el que usan en la D.O. Rias Baixas en la cuál sus inspectores van dotados de última tecnología con un terminal TPV para realizar las inspecciones y los bodegueros son reconocidos mediante un chip, en lugar de hacerlo con papel y bolígrafo.

    Un saludo

    #3
    tena
    en respuesta a tena

    Aqui, Priorat, cada bodeguero tiene su terminal TPV

    Ver mensaje de tena

    Nosotros tb tenemos CADA BODEGUERO UN TPV, asociado a la DOQ, y una tarjeta identificativa, con la que cada día en vendimia, vamos informando vía TPV, de las entradas a abodega de uva, si yo como bodega me compro a mi mismo como viticultor, empleo dos trajetas con chi de esos, una que es la de la bodega y otra que es la del viticultor, con lo que identifico que la bodega A de la DOQ, ha comprado ese día tantos quilos B, de un viticultor con Denominación de origen.
    Al final de la vendimia, hay un cierre en el TPV, que nos indica a cada bodega y a la DOQ, los quilos de uva comprados, a la propia bodega, a un viticultor identificado en concreto, y el total de todos, que además quedan reflejados como quilos adscritos a viticultores DOQ.

    #5
    Carlosgrm
    en respuesta a tena

    Re: Aqui, Priorat, cada bodeguero tiene su terminal TPV

    Ver mensaje de tena

    Gracias, mi duda radica más en si los inspectores llevan algún tipo de dispositivo cuando reslizan su trabajo o lo realizan a mano. Me explico, yo los que conozco realizan su labor manualmente, toman sus notas, levantan sus actas, etc pero quisiera saber si alguién sabe si en alguna D.O. estos inspectores van dotados de por ejemplo una PDA.

    #6
    tena
    en respuesta a www.ino

    Re: ¿Un TPV?

    Ver mensaje de www.ino

    No es para vender, es para transmitir datos de manera rápida y eficaz, y esos datos entran en un porgrama de caza de datos, que a su vez debe cuadrar los números, a final de vendimia.

    De esta manera, por decir algo, LA DOQ Sabe en cada momento como están los números de la vendima en quilos de manera automática, comprueba por ejemplo de manera fácil y rápida, que la declaración escrita individual que hace cada agricultor al departamento de agricultura de los quilos realizados en sus fincas con Do., DECLARACIÓN FIRMADA, CONCUERDA A SU VEZ CON LOS QUILOS ENTRADOS POR VARIAS BODEGAS CON DO, de este viticultor...así se evitan trampas, por ejemplo por parte de las bodegas...es decir, si el viticultor declara al DARP, en la declaración firmada 15000 kgm, y la suma de los tres pases del la tarjeta en el datáfono de las tres bodegas donde vende uva de sus fincas certificadas como DOQ, suma 18000, hay gato encerrado.
    es decir, se comprueba rapidamente que los kilos entrados en las bodegas de la DOQ, son quilos con DO.
    Si la suma de quilos entrados por la bodega A, como DOQ, no suman la cantidad de quilos que varios viticultores con una trajeta de la Do, declaran haberle vendido, vamos mal.

    Al final de campaña, la suma de quilos decarados con tarjetas de viticultores adscritos a la DOQ, tiene que ser igual a la suma de quilos declarados y entrados en las bodegas DOQ, eso, o tb vamos mal, y se entrarían quilos de otros viticultores sin tarjeta.

    #7
    Loren_BO
    en respuesta a tena

    Re: ¿Un TPV?

    Ver mensaje de tena

    En mi opinión la burocracia (incluso digital) no garantiza nada, está a merced de la buena fe del bodeguero. Eso sí, se crean muchos puestos de trabajo.

    #8
    tena
    en respuesta a Loren_BO

    Re: ¿Un TPV?

    Ver mensaje de Loren_BO

    En este caso, se aligeran, pues el trabajo digital de incorporación de datos , es rapidísimo y facilísimo, en mi casa lo de pasar la tarjeta cada dia es un par de minutos, y de esta manera, nosotros trabajamos tb sabiendo que quilos llevamos vendidos y comprados, y los entrados de nuestros viñedos, y si lo que los bodegueros a los que vendemos declaran que les hemos entregado, es lo que realmente nosotros decimos que hemos vendido. No se, a mi nada me parece infalibre, pero este método, me parece muy bueno.

    Por ejemplo, si una bodega A compra a 40 viticultores uva D.O, para hacer vino dentro DO, y pasa la tarjeta de cada viticultor, con los quilos que le compra por pesada, por cierto, cada vez que pasas la tarjeta sale un tiquet tipo compra, que debe firmar el viticultor conforme los quilos que declara el bodeguero son los que el viticultor reconoce haberle entregado,y al final del vendimia hace el cierre, y suman todos los quilos comprados a todos losviticultores de DO, 100000 quilos, por decir algo. Esos quilos deben corresponder a su vez, a la suma de quilos que declararán todos los viticultores luego, que han vendido a esa bodega, delante del departamento de agricultura, y a su vez deben cuadrar porcentualmente con la cantidad de litros extraidos y en crianza, y botellas finales, que se declaran en la D.O. también bajo firma.
    A mi me parece que en una Do, pequeña, sesgos importantes son fáciles de comprobar con estos métodos.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar