¿Cómo ha afectado la sequía la calidad de la uva?

14 respuestas
    #10
    tena
    en respuesta a Dr.Riesling

    Re: ¿Cómo ha afectado la sequía la calidad de la uva?

    Ver mensaje de Dr.Riesling

    En el Priorato, al menos en nuestro pueblo, ha sido la vendimia más tranquila en bastantes años.-Limpia, con gran equilibrio y una salud de manual.
    Los mostos que están saliendo de la prensa son excepcionales, creo que son los mejores mostos, con diferencia desde el 2002, realmente sorprendentes, con color, aroma, cuerpo y una estructura de manual.
    Decidme exagerada...pero es lo que pienso cien por cien.

    #11
    Jilguero
    en respuesta a tena

    Re: ¿Cómo ha afectado la sequía la calidad de la uva?

    Ver mensaje de tena

    Hola Tena.

    He leido en algún sitio que no recuerdo que cuando hay una sequía importante, como esta última del 2005, que, al igual que la concentración y el estado sanitario son excelentes, la uva desarrolla un hollejo más resistente y le da al vino una ";rusticidad"; poco deseada si no se tiene cuidado con la maceración, siendo ésto junto al peligro de una excesiva deshidratación de la uva las pegas de la sequía.
    Yo no tengo ni idea puesto que el único contacto que tengo yo con el vino se sitúa a partir de los dientes hasta el estómago, pero me pareció curioso.
    ¿Es cierto eso que te comentaba al principio?

    Salud os,

    Alberto

    #12
    tena
    en respuesta a Jilguero

    Re: ¿Cómo ha afectado la sequía la calidad de la uva?

    Ver mensaje de Jilguero

    En nuestras cepas no ha habido deshidratación ninguna, aunque estoy hablando de unas cepas con longitudes de 4-5-6 metros de raiz, nuestra viña vieja estaba impecable, como la mayoría del término. Por aquí los viticulyotes comentaban que la mayoría de las cepas de los costers han vivido sequías peores, y en todo caso estamos en una zona muy seca, lo que no era tan normal eran las lluvias en agosto y setiembre de los últimos años.
    Las cepas jóvenes han trabajado poquísimo, la gran mayoría, por eso tb han aguantado bien. De hecho el cabernet de 8-10 años está impresionante, ahora mismo lo comentaba con nuestro enólogo.

    #13
    SamuelCano
    en respuesta a BenjaminBerjon

    Re: Uva pacificada...

    Ver mensaje de BenjaminBerjon

    Lo que dices de vendimia tardia no se puede hacer ya que en años como este de sequia, la uva se pasifica pero no madura, me explico, la uva sufre un estres hidrico tan grande que al no haber agua en el suelo ni vegetación ni reservas en la planta (se gastaron los meses anteriores) la planta para no morir absorve el contenido de agua de las uvas y las seca pero no han madurado con lo cual los desequilibrios son brutales, la pepita esta totalmente verde, la concentración de azucares es alta y el ph esta muy descompensado, incluso algunos granos verdes. Este año ha habido parcelas de ciertas variedades (yo he visto una de cabernet sauvignon) que en una semana han pasado de estar a medio madurar a estar pasificadas, con temperaturas altisimas tanto de dia como de noche y con humedad relativa casi nula, con lo cual se han dejado sin vendimiar.

    En Rioja ha habido sequia pero no como en la zona centro o en el sureste, te cuento que por mi zona hemos pasado de una media de 350-400 l/m2 al año a unos miseros 130 asi que imagina la sed que han pasado las pobres cepas.

    Salud y buen vino

    #15
    Jilguero
    en respuesta a tena

    Re: ¿Cómo ha afectado la sequía la calidad de la uva?

    Ver mensaje de tena

    Bueno, supongo que eso se producirá en zonas normalmente menos secas donde las viñas no están tan acostumbradas a ";buscarse la vida"; y no hayan desarrollado esas raices.
    Me alegro mucho por las excelentes condiciones del 2005 para vosotros, habrá que apuntar la añada para hacer las compras pertinentes.

    Salud os,

    Alberto

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar