Barbadillo, saca de primavera 2004

11 respuestas
    #1
    Álvaro Girón

    Barbadillo, saca de primavera 2004

    Leo la nota de cata de Paco Higón, y no sólo se consolida la idea que siempre tuve, es decir, que ésta ha sido una saca extraordinaria para esa manzanilla, sino que además tiene un gran recorrido en el tiempo. Todavía recuerdo en noviembre, cuando ganó por la mano a la entonces recientita saca de otoño. Ahora, saber los porqués de que esa saca esté todavía lozana es algo que se me escapa. Mi apuesta es que se convertirá en una buena manzanilla amontillada con más botella.

    Al hilo de todo esto, veo que últimamente aparecen muchas notas de cata de manzanillas por aquí. Una tendencia que observo es que se tiende a penalizar a las manzanillas pasadas ";reales"; (Pastrana y Aurora en rama), frente a las otras. Me pregunto si es porque se buscan rasgos que son propios de manzanillas más jovenes. Dicho de otra forma, el que busca carácter explosivo de flor en una manzanilla pasada o en un fino amontillado, creo que está apuntando al lugar equivocado. Lo que se pierde de nariz contundente se gana en complejidad, o al menos es lo que yo creo. Claro que hay algunos críticos profesionales que, en mi modesta opinión, no acaban de entender el concepto de este tipo de vinos...

    Por otro lado, determinados conceptos de ";tipicidad"; pueden llevar a ciertos equívocos.

    #4
    MarioEstevez
    en respuesta a Álvaro Girón

    De acuerdo con las pasadas...

    Ver mensaje de Álvaro Girón

    Nos daban mejores sensaciones en boca que en nariz (Pastrana y pasada de Aurora), aunque también nos sucedió con el Fino en Rama Lagar de Benavides. Pero todos realmente excelentes.
    El que probaremos este fin de semana será el fino en rama de añada 2002 de Alvear. ¿Lo has probado? ¿alguna sensación?.

    #5
    Álvaro Girón
    en respuesta a MarioEstevez

    Re: De acuerdo con las pasadas...

    Ver mensaje de MarioEstevez

    Pues no lo probé, aunque hay gente por aquí que habla maravillas. En cuanto a los finos de añada, tengo una duda. En la medida que la flor actúa sobre la masa del vino consume nutrientes, es decir, consume vino casi de manera literal. Desde este punto de vista, el sistema de soleras permite el refresco contínuo del vino, alargando el el tiempo medio de crianza biológica. De hecho, en lugares donde la capa de levaduras es más gruesa y tiende a mantenerse a lo largo del año (Sanlúcar), la necesidad de rociado con vino nuevo se hace imperiosa.

    Por el contrario, si hablamos de un sistema estático como el de añadas, es lógico pensar que el proceso por el cual se acaban por agotar los nutrientes -y por tanto muera la flor de manera irreversible- sea más rápido. Por tanto, tiendo a pensar que los finos de añada difícilmente pueden tener un tiempo de crianza biológica prolongado ¿Estoy en lo correcto?

    #7
    MarioEstevez
    en respuesta a Álvaro Girón

    La verdad es que no tengo respuesta...

    Ver mensaje de Álvaro Girón

    A tú pregunta, aunque creo que sería lo más lógico.
    De todas formas el que el vino sea de px, y por lo tanto con más grado, sin que sean necesarios encabezados ¿puede facilitar un alargamiento de la crianza biológica? (lo mismo he soltado una burrada, así que apelo a tu comprensión ;-))

    #8
    Álvaro Girón
    en respuesta a MarioEstevez

    Re: La verdad es que no tengo respuesta...

    Ver mensaje de MarioEstevez

    Hombre, el desarrollo del velo de flor es mejor en el umbral de los 14.5-15.5. Por debajo, hay casos de desarrolo del velo, pero indudablmente más feble. Y ya sabemos cual es el efecto de un segundo encabezado por encima de los 17º: se utiliza para liquidar el velo.

    En cuanto a las graduaciones, la diferencia entre el px y el palomino es que la primera, bajo condiciones climáticas particulares acaba por desarrollar naturalmente esos 15 grados (no siempre), con lo que el vino no requiere el primer encabezado, como así ocurre en la totalidad de los vinos de crianza biológica del Marco de Jerez. Dicho de otra forma, aunque haya una diferencia (leve), en cuanto al origen del contenido alcohólico, los niveles de alcohol en ambos vinos es sustancialmente el mismo. No creo que vayan por ahí los tiros.

    Yo, esperando fervientemene que alguien me aclare algo más el tema, creo que la cosa va de lo siguiente:

    1) La PX tiene una mayor presencia frutal. Lo que no puede aportar una crianza biológica necesariamente corta, lo aporta un vino base con ciertas cualidades. La mayor austeridad de la palomino vendría a explicar los porqués de que nadie se haya lanzado al tema de las añadas en el Marco de Jerez (aunque soy de los que pienso que determinados finos de añada determinados pagos, si podrían tener cierto interés)

    2) Especulación teórica. Se me ocurre pensar que quizás para estos vinos de añada no se estén utilizando las botas tradicionales (esta es una pregunta que hago directamente a la gente de Alvear, si es que alguien me lee), sino toneles de mayor capacidad. Así la cantidad de vino sobre la que trabaja el velo de flor es mayor, aumentando así el lapso de tiempo en que las levaduras agotan los nutrientes.

    3) ¿Efectos de la continentalidad? Mientras que los proceso fisico-químicos asociados a la presencia de levaduras se aceleran en aquellos sitios donde el velo tiene presencia casi todo el año y es más grueso, esto no se produce de la misma manera en aquellos lugares donde las temperaturas y la humedad relativa propicián la desaparición del velo en determinadas fechas del año.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar