Armas químicas
Armas químicas
Buenas,
Estos días quiero prepararme para la vendimia y proveerme de los productos enológicos de rigor. Yo solo estos años solo he usado levaduras, metabilsulfito y ácido tartárico. Huelga explicar para qué uso cada cosa, lo sabéis de sobras.
Sé que alguno de vosotros usa productos más "avanzados" tipo nutrientes para levaduras, enzimas pectolíticas, PVPP, ácido ascórbico, etc. Los que lo hacéis, ¿Podríais explicarme que uso le dais?
Yo elaboro vino rosado y vino tinto, pero no blanco.
Muchas gracias a todos
Re: Armas químicas
Ver mensaje de UnnovatoAsí de memoria:
Nutrientes para levadura. Tengo, pero no suelo usar. Ahora bien, nos comentó un enólogo que en los años de primaveras secas era interesante usarlos para evitar paradas de fermentación y lo cierto que es la experiencia de otros compañeros lo confirma. Una parada de fermentación avanzada es la putada más gorda que te puede pasar. Peynaud dice que siempre hay que añadir nutrientes. Como es la primavera más seca que recuerdo haber padecido, para adentro que irán este año.
Enzimas pectolíticas, las uso para blancos y rosados para acortar tiempos de maceración y ayudar al prensado de mi vetusta prensa de husillo.
PVPP no he usado de momento.
Ácido ascórbico en blancos y rosados para evitar oxidaciones. Mano de santo.
Bentonita y clara de huevo de gallinas felices como clarificantes, la primera para blancos y rosados veganos y la segunda para tintos, buenos resultados con ambos.
Amor y sulfitos
Re: Armas químicas
Ver mensaje de Xavi TDe la bentonita me había olvidado, también uso. Pero los tientos por ahora nunca los he clarificado.
Lo del ascórbico en el rosado lo voy a hacer este año, porque uno de mis mayores problemas es que siempre se me asalmona muy rápido. No es que me importe demasiado, pero sería más vistoso un color rosa más vivo. ¿En qué momento se aplica?
Re: Armas químicas
Ver mensaje de UnnovatoYo aplico desde el momento del prensado, porque soy un paranoico. También un poquito en el embotellado, por aquello del oxigenado que se produce (aunque he leído que puede provocar alguna quiebra, que de momento no he experimentado)
Amor y sulfitos
Re: Armas químicas
Ver mensaje de Xavi TNo creo que sea paranoia, yo en el mío del año pasado le noté color apagado desde el minuto cero. Este año le daré ascórbico con meta antes de la prensa, a ver si mejora.
Re: Armas químicas
Ver mensaje de Xavi TDije "prensado", pero no. "Pisado" sería más apropiado. Desde el momento en el que se rompen las uvas, vamos.
Amor y sulfitos
Re: Armas químicas
Ver mensaje de UnnovatoPVPP usé el primer año en una partida de blanco, dejó el vino cristalino pero noté un sabor diferente al resto que no me agradó y que achaqué al producto. No lo he vuelto a utilizar.
Ascórbico al blanco en el estrujado y no he tenido problema de oxidaciones.
Enzimas pectólicas también en blanco para prefermentativa en frío para acortar el tiempo y mejorar extracción ayudado de hielo seco para mantener baja la temperatura e inertizar en lo posible el ambiente en el depósito.
Saludos.
Vino, conversación, buenos alimentos.
Re: Armas químicas
Ver mensaje de SarabeEs verdad que de esa forma acortas el tiempo?
Si es así cuanto se acorta más o menos?
Re: Armas químicas
Ver mensaje de AlfredohergoPues no sé cuanto porque nunca lo he hecho sin enzimas. Lo suelo dejar un día más o menos. Saludos.
Vino, conversación, buenos alimentos.
Re: Armas químicas
Ver mensaje de Xavi THe ido hoy a comprar en la tienda enológica que tengo cerca y no tenían ascórbico solo, pero sí un producto que es mezcla de meta, ascórbico y taninos. A un precio inflado, claro, y en una cantidad suficiente para que mis herederos (por llegar) continúen utilizándolo. Aún así lo he comprado porque entre envíos y zarandajas en cualquier tienda online me habría costado casi igual.
No dice la proporción de los 3 componentes, pero sí dice que 10g/hl conceden 27 mg/l de sulfuroso "disponible", lo que interpreto como que la mitad del producto es meta y la otra mitad ascórbico y tanino. Dosis recomendada entre 10 y 20 g/hl. Ya os diré que tal.
Es este AROMATIC UVA: https://www.ever.it/es/estabilizantes.html