Gran Condal 1970
Gran Condal 1970
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Crianza:
Con crianza
Varietales:
Tempranillo, 85%, Garnacha, 15%
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 30 a 49,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
9.24
/
96
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
10,0
ELABORACIÓN
Uvas compradas a diversos viticultores, relacionados desde hace generaciones con la bodega, de las tres subzonas: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Baja. Permanece durante 12 meses en grandes depósitos de madera en los que realiza las fermentaciones y reposa antes de ser trasegado. Sometido a 36 meses de crianza en barricas usadas de roble americano (80%) y francés (20%) de 225 litros con una media de 10 años de edad. Pre-encapsulado provisional durante los 4 años de estancia en botellero antes de ser comercializado.
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
Opiniones de Gran Condal
OPINIONES
3

Nos agenciamos una botella de este "Reserva de añada especial" como reza su etiqueta a muy buen precio y nos lo hemos traído hasta Ecuador para disfrutarlo. Nos llama la atención la forma de la botella pues tiene la base de cuatro lados y no redonda lo cual es cuando menos atípico. Nivel de líquido un pelín bajo, 2 cms por debajo del corcho. Y también pertenece a esos vinos con una contraetiqueta en donde indica vino de crianza cuando ha estado 36 meses en barrica y otros 48 en botella antes de comercializarse. Como última curiosidad resulta gracioso que en su etiqueta frontal se defina como "vino tinto fino pastoso". En fin, eran otros tiempos. Abrimos la botella y la dejamos respirar por espacio de dos horas antes de proceder con su valoración a 17°C.

VISUAL: Presenta un bonito color rojo picota de capa media-alta con un ribete en tonos añil y ligeramente atejados. De escasa lágrima, gruesa, densa, lenta y transparente (95).

OLFATIVA: En primer término desprende intensos aromas de fruta en compota (mermelada de ciruelas). Al agitar asoman notas de montebajo mediterráneo, de pino, romero y tomillo, acompañados por unos delicados especiados de canela, vainilla y pimienta negra. Al rato apararece la gama terciaria con apuntes animales de crin de caballo y carne cruda, algo de cacao en polvo, también tabaco inglés y finalmente los recuerdos de su larga crianza, amaderados y bastante licorosos, duelas envinadas, roble y guindas en licor. Encima con una alta intensidad, espectacular en nariz (96).

GUSTATIVA: Con un punch tremendo, de acidez alta, untuoso y amplio. Los taninos bastante dulces y del tipo ave fénix, cómo no, de menos a más. El paso por boca sedoso, amable y muy frutoso, desprendiendo aromas retronasales de mermelada de moras y culís de fresa con unos sutiles toquecitos de flor marchita. En el post-gusto más de lo mismo, se aprecia licoroso, carnoso, con notas cítricas de corteza de naranja, algo de coco rallado, chocolate negro y con ese final tan riojano, entre dulzón y licoroso con la madera perfectamente integrada. Un digno representante de esta gran añada, espectacular e intenso en nariz y corpulento en boca. Mi primer Gran Condal y una gran satisfacción (93). Decir que de la misma bodega tenemos un Clavijo reserva de 1920 que esperamos abrir este mismo año coincidiendo con mi valoración de vinos n° 1.000. Esperemos que los 100 años hayan respetado al vino... difícil, pero siempre nos queda la ilusión. Ya falta menos!!

La RCP fue fantástica pues conseguimos nuestro vinito por 16 euros.

MARIDAJE: Abrimos la botella con un pollo de corral al horno con sus patatitas. Después acompañó un suculento bistec de ternera cuencana con cardamomo, alcachofas y pimientos y nos lo terminamos con un espectacular T-Bone de 750 grs al tomillo. Nos quedamos con el maridaje del bistec pues las notas cárnicas y especiadas, así como los sabores de las alcachofitas armonizaron deliciosamente con los apuntes acompotados y licorosos de nuestro vinazo. Qué gozada!!

Salud-os!!

De color rubí rojizo de capa media, límpido, muy claro. Brillante, reflejos grandinos y anaranjados. Lágrimas abundantes, finísimas, permanentes. Borde cobrizo, amplio.

Aromas de media intensidad, suave, maduro, con predominio de las notas cremosas de la barrica y un marcado avainillado de fondo. Clásico y excelentemente perfilado, sin problemas reductivos aunque con una ligera falta de personalidad inicial. Tras un rato de apertura va evolucionado. Aparecen una fragante fruta roja en licor, guindas, endrinas, carne de madroños, con un punto a mondadura de naranja y maderas finas, a cedro. Sigue avanzando en la misma línea: tierra húmeda, hummus, corteza de nogal. De espíritu otoñal, muy agradable.

En boca es lo más parecido a saborear un caramelo de toffee. Cremoso, maduro, con una potente nota de dulcedumbre sobre la que se asienta la vainilla, el bombón de licor, el cacao tostado, y unos finos amargosos a regaliz Zara. Viene algo justo de acidez pero sigue vivo, con taninos madurísimos. Agradable, cumplidor. Muy rico!!

Más información del vino: http://vinosclasicos.blogspot.com.es/2014/09/gran-condal-reserva-de-anada-especial.html

Color rojo cereza con evidente síntomas de evolución.
En nariz queda la fruta roja, la cereza madura, las guindas en aguardiente, vainilla y un pelín de tierra húmeda.
En boca ya murió hace algún tiempo. Buena acidez, pero ya no queda mucho de él. Final muy agradable, lácteo.

La botella ha dormido unos 25 años en un trastero oscuro y bastante frío pero sin más control de temperatura ni humedad. No puntuo por no estar en óptimas condiciones.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar