Intipalka Tannat 2020
Intipalka Tannat 2020
FICHA TÉCNICA
Bodega
Intipalka
D.O./Zona
Denominación de origen Ica
Pais:
Perú
Tipo de Vino:
Tinto
Crianza:
Sin crianza
Graduación (vol):
13,50%
Varietales:
Tannat
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 10 a 19,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
8.1
/
91
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
5,0
ELABORACIÓN
Entre las referencias que encontramos dentro de esta institución viviente del vino, nos encontramos con Intipalka Tannat, un vino tinto elaborado con la variedad estrella del país, la tannat, que nace al pie de los Andes, a 500 m.s.n.m. Unos viñedos que tienen un clima desértico, con gran amplitud térmica y cuyos suelos son francos, profundos y ricos en magnesio. Teniendo en cuenta que el valle de Ica en Perú es conocido como uno de los lugares más secos del planeta, el riego es tecnificado. La vendimia es manual en el momento óptimo de maduración y la selección de las uvas se realiza directamente en el viñedo, cortando cada racimo y depositándolo en bandejas de 15 kilos. Una vez en bodega, se realiza la vinificación a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable en donde el vino permanece con sus lías durante 3 meses para potenciar su frescura frutal. Bajo el nombre de Intipalka, que significa “valle del sol” en quechua, es decir, en la lengua de los incas, la familia Queirolo ha creado una línea de vinos monovarietales que muestran la personalidad y el carácter propio de los vinos que nacen en una de las zonas más secas de la tierra. Intipalka Tannat es muestra de este trabajo.
MARIDAJE
Cocina peruana como Pollo a la brasa, Aji de gallina, Anticuchos, cocina oriental como tataki de atun rojo, noodles de ternera con salsa teriyaki, carnes rojas, platos de cuchara.
Opiniones de Intipalka Tannat
OPINIONES
1

-Fase visual: Color cereza con un ribete morado, capa media alta, lágrima media, límpido y brillante.

-Fase olfativa: Franco en nariz, con aromas de fruta negra y muy buena intensidad, tras agitar la copa el vino se oxigena y percibimos unas notas de grosella negra, mora, arándanos y ciruela negra, aromas dulzones de ajedrea, tomillo y romero.

-Fase en gustativa: Entrada potente, acidez media, buena tanicidad de la fruta pero nada agresivo solo un poco secante, alcohol bien integrado, con estructura, matices de fruta negra, notas especiadas de canela, final ligeramente amargo, en boca persistente y buena retronasal.

Momento de consumo: Ahora o en los próximos 2 años.

Tipo de copa: Riedel 002.

Temperatura de servicio: 14º grados.

Armonías: Cocina peruana como Pollo a la brasa, Aji de gallina, Anticuchos, cocina oriental como tataki de atun rojo, noodles de ternera con salsa teriyaki, carnes rojas, platos de cuchara.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar