Estupendo Beaujolais blanco

Un Beaujolais blanco de nivel. Viñedo situado muy cerca de los viñedos de Saint-Veran (Mâconnais). Un 1ha de viña de una media de 35 años.

Pascal Berthier, un joven "artisan-vigneron" miembro de la asociación "Terroirs originels" intenta ser el menos intervencionista posible sea en los viñedos que durante la vinificación. 5 vinos: 3 blancos y 2 tintos de Beaujolais y Mâconnais.

Clarificación natural de los mostos. Envejecimiento sobre lías finas y 30% en barrica de 4 vinos. Collage con arcilla pura. Ligera filtración.

Un vino amplio, con materia, muy equilibrado con un ligero azúcar residual que lo deja aun más goloso. Complejidad media, final de boca mineral con una buena persistencia.

Por 11.50e tiene un RCP excelente. Un vino de gran placer, sin artificios. Puntuo con un 9.5/10 por ser de lo mejor que se puede encontrar en Beaujolais blanco actualmente (con el 1752 selection).

  1. #1

    Disfraz

    Excelente vino, en apariencia, pero desgraciadamente desconocemos cuánto tiempo ha permanecido en barricas : de todas formas, es un blanco con crianza y se trata de la AOC. Beaujolais blanc. Cuando un viñatero esconde lo que hace realmente - tratamientos fitosanitarios, tipo de levadura, dosis de sulfuroso añadido - es mala señal : desconfío de él. No entiendo nada de " Terra Vitis " y no comprendo lo que significa precisamente la viticultura razonada : a mi parecer, es una terminología floja.
    A mis ojos, el mejor beaujolais blanc es el " Clos de Rochebonne " elaborado por el afamado Château Thivin ( viticultura biodinámica ) pero para los gustos los colores.

    Boa noite / A.

  2. #2

    Brice

    en respuesta a Disfraz
    Ver mensaje de Disfraz

    Hola,

    1- He equivocado, tenía que decir que era - en mi opinion y segun mis gustos - el mejor Beaujolais blanc con el "1752 selection". La forma empleada suena demasiado como un verdad general. Mea culpa.

    2-Sé perfectamente que se trata de la AOC/AOP Beaujolais blanc. Cual es el problema ? No lo he puesto bien ?

    3-El Clos de Rochebonne y el Marguerite del Chateau Thivin son 2 buenos blancos pero no de mis preferidos. Del Chateau Thivin prefiero el tinto "Cuvée Zaccharie" que es para mi un Beaujolais de gran nivel. En Beaujolais blanco tambien podría añadir el Chateau des Jacques, Paul Janin y el Domaine de Vissoux. Son otros 3 vinos que me gustaron mucho.

    4-Acabo de enviar un email a Pascal Berthier. Ya veremos que dice.

  3. #3

    Disfraz

    en respuesta a Brice
    Ver mensaje de Brice

    Buenas.

    1° y 3° Es un pecado venial. Verdad es que el " Clos de Loyse " - elaborado por el famoso Château des Jacques - y el " Domaine des Vignes de Jumeaux " - vinificado por el padre o el hijo Janin - están a la altura del " Clos de Rochebonne " y un peldaño más arriba que el chardonnay del Domaine de Vissoux. La ventaja es que Château Thivin posee el certificado " Terra Vitis ", lo que significa que está en la esfera de influencia de la viticultura ecólogica : me había equivocado al referirme a la biodinámica. El Côte de Brouilly " Zaccharie " es un beaujolais descomunal que necesita envejecer durante mucho tiempo : me quedan unas cuantas botellas del 2005 y no deja de mejorar.

    4° Espero que Pascal Berthier contestará tus preguntas porque, cada vez más, los viñateros hacen oídos sordos : el mes pasado, envié a Benoît Jardin un correo eléctronico para obtener datos fiables sobre un Jasnières pero este señor se hace el muerto : de todas formas, aquí, en el Valle del Loir, los viticultores lo venden todo y a ellos les importa un bledo los catadores e incluso los bodegueros que venden sus vinos ; todos sacan pecho y se creen el ombligo del mundo : ¡ el pecado del orgullo es el pecado de pecados !

    2° El formulario de " Verema ", cuando se trata de vinos franceses, no hace distinciones entre la zona y la AOC. Por ejemplo, si no lo preciso yo mismo en la casilla derecha, un blanco con AOC. Coteaux-du-Vendômois es considerado como un vino del Valle del Loira : en esta zona hay un sinnúmero de AOC y los franceses tenemos que ser vigilantes para que no nos roben nuestras propias denominaciones de origen. Por cierto, este blanco fue criado en barricas - probablemente durante siete u ocho meses - y leo " sin crianza " en tu ficha de cata : un detalle para corregir.

    P.D. Por fin, más valdría mencionar en la casilla " elaboración " los datos del segundo párrafo y desarrollar tu comentario : ¿ de que color es el vino ? ¿ a que huele y a que sabe exactamente ? Son los principios básicos de la cata y un ex alumno de Steven Spurrier - como lo puedes constatar - se muestra más papista que le Papa.

    Bom fim de semana / A.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar