Emile Chandensais Aloxe-Corton 1964
Emile Chandensais Aloxe-Corton 1964
FICHA TÉCNICA
Bodega
Emile Chandensais
D.O./Zona
Pais:
Francia
Tipo de Vino:
Tinto
Crianza:
Con crianza
Graduación (vol):
12,50%
Varietales:
100% pinot noir
Precio aproximado
Precio Aprox:
Desconocido
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
8.97
/
95
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
8,5
Opiniones de Emile Chandensais Aloxe-Corton
OPINIONES
3

Hay muy poca cosa sobre Emile Chandesais.

De lo que sabemos era un modesto y desconocido negociante. Elaboraba sus vinos apartir de uva que compraba en la parte Norte de la Côte de Beaunes.

Savigny les Beaunes, Echezeaux, Pommard, Aloxe-Corton, Meursault: Son algunos de los vinos que elaboraba.

Parece ser que sus vinos elaborados entre los años 50 y 60 han tenidos muy buenas valoraciones .

Ahora la familia Chandesais sigue haciendo vinos modestos (en terminos de fama) en la zona.

Que un vino “village” (o sea, básico) del año 64 de un pequeño y nada famoso productor llegue a nosotros en este estado de forma no deja de ser casi un milagro.

Muy vivo, con capa más alta de lo habitual en un pinot, sobretodo de 50 años, rubí de capa media con ribete anaranjado no muy pronunciado, limpio y brillante. Complicadísimo acertar su edad en cata ciega.

Buena complejidad aromática, muy fina, similar a la del Ardanza 73 que lo precedió, pero algo menos compleja. Apuntes de carne (faisandage) y hierbas de monte predominando sobre los tonos terciarios.

En boca es sorprendentemente estructurado y vivo, sin restar elegancia al conjunto, con fruta presente ligeramente licorosa, especias y cueros, buena acidez y notable persistencia.

Pues esto es la grandeza de la pinot noir en Borgoña, sorprendente calidad la que encontramos contra pronóstico en este tinto.

Poder disfrutar a la vez de este borgoña y del Ardanza es de lo más didáctico y enriquecedor. Elegir entre uno y otro es cuestión de gustos, mejor nariz el Ardanza y boca más viva el Aloxe… empate?

Rojo rubí, ribete rojizo, capa media y ligera turbiedad.
En nariz es intenso y muestra una gran limpieza y definición, todavía hay una fruta en confitura sobre un fondo especiado y terroso que con el aire va abriéndose poco a poco con notas animales, de caza y cueros, además de algunos recuerdos ahumados. Sorprende por su magnífico estado de forma.
En boca es un vino entero y francamente disfrutable, con acidez y un paso redondo, muy armónico, dejando un profundo final donde vuelven esas sensaciones terrosas, minerales y de frutas maduras, con un tanino amable y perfectamente integrado en un conjunto ahora delicioso.
Menudo sorpresón este vino, hablamos de un “Negociant-Eleveur” de la época y de un viñedo “villages”, o sea no clasificado. Y 49 años después tenemos un vino en plena forma, amable y con pegada, complejo, con fruta, una delicia en especial en boca. Hay muy poco Borgoña viejo y las oportunidades de probar uno hay que aprovecharlas. Y este nos encantó.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar