Gastronomía e inmigración.
Re: Gastronomía e inmigración.
Ver mensaje de CuestiondeescalaNunca he entendido las limitaciones alimenticias por razones religiosas... En casa nos limitamos a no comer carne el Viernes Santo... y más por costumbre que por otra cosa... :-O
Menjar per pensar, pensar per menjar.
Re: Gastronomía e inmigración.
Ver mensaje de pepecanoSi a mí no me preocupa... Yo como casi de todo... Pero tengo algunos amigos "diferentes" :-)
Menjar per pensar, pensar per menjar.
Re: Gastronomía e inmigración.
Ver mensaje de FrancescfAntes solo cocinaba para mí, pero ahora los buitres de mis hijos cuando van a casa de la abuela, arrasan con todo.
Re: Gastronomía e inmigración.
Ver mensaje de JeronimoEntonces, te entiendo... Mi madre ya no da abasto con 3 nietos... :-D
Menjar per pensar, pensar per menjar.
Re: Gastronomía e inmigración.
Ver mensaje de FrancescfEn su momento podia tener cierta logica, como una medida para preventir problemas, con productos claramente mas "delicados" como el cerdo, marisco etc...
Yo lo entiendo como que eran medidas de proteccion (ademas, en el caso del cerdo, supongo que tambien por la propia competencia con el hombre).
Son lastres que quedan, como se supone que son ordenes del mismisimo jeová, alá, yavé o como quieran que le llamen, pues lo mantienen.
Lo del viernes santo, supongo que tendría algo que ver, cuando la carne era un privilegio y un manjar, pero, a ojos de "dios", no comer carne un dia a modo de penitencia pero ponerse cuco a marisco debe ser hasta peor, no se.
Re: Gastronomía e inmigración.
Ver mensaje de CuestiondeescalaA Dios no sé qué tal le sentará, pero yo, que tengo el ácido úrico disparado, antes que comer marisco, casi que prefiero una espaldita de cabrito al horno :-)
Menjar per pensar, pensar per menjar.
Re: Gastronomía e inmigración.
Ver mensaje de JeronimoSi quieres dar cordero con una nota mentolada, perosin la jalea espantosa que usan en Inglaterra este es el metodo:
Coge un muslo de cordero deshuesado. De abre o "mariposea". Luego se hace una mantequila montada con perejil picado, hojas de tomillo fresco, y hojas de menta frescas (todas las hierbas bien picadas) y 1/2 cucharada de pure de ajo rostizado al horno.
Se le unta la mantequilla a la carne expuesta, se enrrolla y se amarra.Untar con aceite, sal, y pimienta, sellar, y al horno.
De esa manera, tendra una nota ligeramente mentolada sin tener que untar la jalea verde.
Bon profit.
Re: Gastronomía e inmigración.
Ver mensaje de JeronimoPues si, mi abuelo era cocinero. Aprendio en el Hotel Ritz de Barcelona cuando tenia 14 anyos. Vino a Mexico en 1939, y en 1950 puso su restaurant en Monterrey, mismo que acabamos de cerrar este pasado Diciembre, despues de casi 60 anyos.
En el preparabamos algunos platillos catalanes y de la cocina Espanyola en gral. Algunos los teniamos que ajustar un poco a las costumbres de aqui.
El que aun seguimos sirviendo es la Cazuela de Arroz Costa Brava. Es como un arros sucos con marisco, y hacemos un pescado parecido a la Dorada con pimenton, ajo, y perejil, que bautizamos "a la Catalana", y aun sigue teniendo mucho exito.
En Catalunya, mi abuelo y mi padre tuvieron por algun tiempo el Hotel President de Figueres, que seguramente has de conocer Creo que fue en los 60 y/o 70' s. El problema es que al estar tan lejos ,era dificil y lo vendieron.