Re: Gastrotendencias para el 2014
Ver mensaje de Dani C.Casi 9 meses después, doy mi opinión, por partes (Jack el Destripador dixit). Tanto al post inicial, como a alguna cosilla que he leído por entremedias ;)
Street food? Comida con los dedos? Algo de rentabilidad? Burbuja cocinillas? Justo estos días hay un hilo abierto a propósito de #Chef, y se conocen intenciones de cocineros de alto nivel de tener food truck propio. Y qué coño, supongo también que como material pedagógico, aprovechando el tirón televisivo de TopChofs y demás.
Lo del pan por un tubo me parece una tontería más. Todos tenemos hecho el paladar y el recuerdo cultural de la masa madre que consumíamos de pequeños. Las harinas ultrarrefinadas, los procesos industriales, y las masas precongeladas no podrán nunca superar ese recuerdo cultural que todos tenemos grabado a fuego en nuestro ADN. Si no, Kopicki no estaría buscando locamente el horno tradicional que lo vuelva a enamorar (en cuánto a Panaria y cia, se ha desarrollado una teoría conspiranoica, que viendo el gasto en locales, gastos fijos, cantidad de personal, merma diaria, mierda expuesta y poca clientela... cada día toma más fuerza).
Lo de las conservas, personalmente me parece una chuminada. Que lo sacara Chicote como remedio en la tele... ha sido una gran cagada. El otro día vi una carta, más o menos decente aunque raruna, que la cagaba con un pie de pizarra del rollo de "selección de latas de conservas"... casi me quedo bizco de la impresión. Puede ser todo lo gourmet que quieras, todo lo selecto que se pueda pero... sigue siendo una conserva industrial. No se puede cobrar "eso" como cocina, y además sumar el servicio.
En cuanto a lo de las hamburguesas gourmet, hay muy buenas hamburguesas en el mercado. El problema es que las que conocemos son mierda preenvasada de dudoso origen y dudoso "corte" (almidón de patata y proteína de soja a tutiplen!). Y encima no se cortan en denominarlas gourmet, kobe, waygu y similares. Con toda la jeta posible... sin vergüenza ninguna. Así, lo normal, es que ahora mismo ya, nos atufe a todos cualquier etiqueta de hamburguesa gourmet o similar. Yo con este tema lo tengo clarísimo, si ofrecen una demasiado sospechosamente extensa carta de diferentes acompañamientos... o la tienen denominada kobe, waygu o parecido... ni de coña. Si la ofrecen que resulte mínimamente posible la concordancia de su origen con la realidad (buey nacional, angus aberdeleen, avileña, etc), y me la ofrecen simple (lechuga, tomate y cebolla, y pan normal no saborizado), y poco hecha (que esto es sangrante, ya no se encuentran parrilleros que te la sepan sacar menos del punto de carbonizada!), les doy como mínimo el aprobado.
En cuánto a los brunch, yo ni de coña me acerco a una cocina que ofrezca en algún momento "eso". Que normalmente no son más que una recopilación de sobras de los menús y carta, en la desesperación pura de poder darles salida y reducir merma en género. Tal cuál. Y el cocinero que ose replicar, es un mentiroso (y lo sabe).
Lo del boom del cerdo ibérico no me extraña nada. A cualquiera nos meten cerdo "blanco" por ibérico, y por muy picofino que seamos, no nos coscamos. Total, solo tiene un punto de cocción, y es muy muy hecho. Y la inmensa mayoría de las veces además lo "aliñan" o con hierbas, o con reducciones de vino, o con queso. Blanco y socarrao = "ibérico".
Con lo de los "caballeros pobres" (torrijas) me habéis hecho sonreír, y es que no es tendencia, ni lo será próximamente, pero como se agradece llegar a los postres y que te ofrezcan algo (lo que sea!!) manufacturado y hecho como en casa. Una pannacotta bien hecha, una tarta tatín (toma postre viejuno dónde los haya!), un flan de huevo casero... qué lástima, que sólo nos fijemos en los postres cuándo van incrustados en un menú fijo (por cierto, los de casa Rodrigo/La Salita, son lo que más me gustaron de sus menús).
Y con esto lo último, y es que lo de los postres va ligado. Y es que para mi gusto, El Comidista tiene razón en meter como tendencia el tema de la cocina tradicional. Sea de dónde sea, y en general mirando hacia el Mediterráneo, y hacia América. Que para mi gusto, esa esa es la tendencia. De la comida asiática ya estamos ahítos...
Vaya tocho... :P