Opinion de las degustaciones a ciegas

9 respuestas
    #1
    Cathy

    Opinion de las degustaciones a ciegas

    Buenas tardes a todos , hacia tiempo que no podia participar en este foro por culpa de problemas tecnicos de mi ordenador.
    En cuanto a lo que queria comentar es un debate que tuve el otro dia con un sumiller famoso , el tema a debate era que este sumiller se decantaba por las catas con etiqueta y yo expuse mi punto de vista que deberian ser siempre a ciegas.
    Me gustaria saber foreros de verema que opnais sobre ese tema. Gracias
    Un saludo

    #2
    suzanne
    en respuesta a Cathy

    Re: Opinion de las degustaciones a ciegas

    Ver mensaje de Cathy

    Hola Cathy, personalmente no me decanto por hacer nada a ciegas, prefiero no privarme de ninguna informacion antes de catar pero tengo que reconocer ";el poder de sugestion"; que algunas etiquetas ejercen sobre el catador. Pese a ello creo que no me influje tener delante un megavino si cuando lo pruebo no me gusta lo que encuentro; ya sea por maderas excesivas o por fruta calcinada al sol.
    Saludos

    #3
    suiko
    en respuesta a suzanne

    Re: Opinion de las degustaciones a ciegas

    Ver mensaje de suzanne

    A ciegas, sí. Es imposible que no nos influenciemos por la etiqueta, por bien o por mal.

    Así además nos ahorramos un montón de plata:-)

    #4
    www.ino
    en respuesta a Cathy

    Algunas razones para beber

    Ver mensaje de Cathy

    Lo de probar, catar o degustar puede resultar un juego, un trabajo y hasta una forma de conocer y/o compartir.
    Si es para jugar, todo vale, la gallinita ciega, buscar el gazapo, adivina adivinanza...
    Si es para trabajar, podría ser, mismo precio, misma categoría o país, buscar algo en común o algo distinto, comparar maderas, comparar variedades o su comportamiento en determinadas copas, maridar....
    Cuanto más se prescinde de los sentidos, más fácil es tomar una decisión equivocada. A la vista, al oído, al olfato y/o al tacto, sólo le falta el condicionamiento cultural.
    La imagen, la procedencia, lo que otros dicen o les ha parecido. Los intereseseconómicos o cardiólogicos y a menudo patrióticos, también influyen.
    Vamos. Que uno no puede abstraerse de lo que tiene y lo que le rodea, por mucho que tapes una botella.
    Luego, el criterio personal revocable y evolutivo, lo considero imprescindible para definir las preferncias.
    Saludos

    #6
    JACS
    en respuesta a Cathy

    Re: Opinion de las degustaciones a ciegas

    Ver mensaje de Cathy

    A los amigos, quiero verles la cara, los ojos, la expresión,...

    A las mujeres, su sonrisa, la boca, el hoyuelo cuando se ríen,...

    A los libros, elnombre del autor que no me defrauda, ...

    Al vino,....al vino su origen, el cariño y el acierto en la etiqueta, el mimo en la selección de la botella, el corcho que quiso cerrase los aromas en su interior....

    ";Si vas a ciegas, no conduzcas"; (Stevie Wonder)

    JACS

    #7
    JoanPena
    en respuesta a Cathy

    Re: Opinion de las degustaciones a ciegas

    Ver mensaje de Cathy

    Hola Cathy.

    Personalmente para un aficionado como yo enfrentarse a una botella a doble ciego es un ejercicio muy formativo en primer lugar y sumamente interesante en segundo y si ademas se realiza en grupo entonces es ademas divertido. Por otra parte la cata para mi tiewne que ser primero doble ciega, despues ciega y terminar con ella a vista.

    Influenciarnos???? creo que todos somos influenciables por las etiquetas por lo que nuestra opinion nunca sera lo objetiva que deviera aun sin querer y intentando ser nobles y honestos.

    Lo que te decia antes, doble ciego, cuatro pistas, pasar a ciega, cuatro pistillas mas y terminar a vista.
    Como la cata que se organizo en Valencia con motivo del primer encuentro de peñas de verema . com haceya joder... mucho tiempo

    Joa Pena

    #8
    kalsel2
    en respuesta a Cathy

    Re: Opinion de las degustaciones a ciegas: Según lo que pretenda

    Ver mensaje de Cathy

    La cata a ciegas o no solo dependerá, supongo, del objetivo de la misma.

    La cata a botella vista y leida la veo interesante ( y tal vez fundamenetal) desde el punto de vista FORMATIVO, ya que, en teoria, memorizas zonas, variedades, añadas....y a lo mejor hasta terruño. Así como el efecto alcohol, acidez ( este no muy claramente ya que es una de las características más interesantes del vino de la que normalmente no viene información). En fin la cata que todo aficionado creo que debería hacer. Idem de idem para un profesional que va a sugerir uno u otro caldo.

    Ahora bien, me temo que cuando se discute acerca de a ciegas o no, se trata de concursos o de la valoración para una publicación. En este caso yo pregunto ¿ que añade la etiqueta el vino?. A un sincero catador le oí comentar que cuando una botella de un reputado no da la talla, se prueba con otra, y yo me digo, y a los demás que les zurzan.

    Como consumidor esta medianamente claro, que a lo mejor nos gusta beber viendo la botella. Así de paso nos acordamos , en su caso, del elaborador u alquimista.

    Por lo demás a gusto del consumidor, y nunca mejor dicho.

    saludos.kalsel2

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar