El vino en el mundo del arte

10 respuestas
    #1
    Eduard Torres

    El vino en el mundo del arte

    Estimados foreros, queria invitaros a que foramaramos una colección única entre todos ya que somos muchos y bien avenidos (pues nos une la copa y su contenido). Agudizad la memoria, el ingenio y -a partir de ahora- la vista, y pongamos en un foro todo lo que veamos, recordemos y encontremos del VINO en el arte. ¿Quien se anima? Y ya sabeis que detrás de cada obra hay un autor y un posible gran catador/aficionado al vino. Comienzo con uno que todos ya conoceis de sobra y que se las tenia de buen bebedor... Picasso. Aunque, los de la Cofradia de la Viña y el Vino de Montilla comenzaron por Egipto: http://www.cofradiavinomontilla.com/Cofradia/Salutaciones/RafaelAguilar_archivos/salutacion%20vino.htm Vaso, botella de vino, paquete de tabaco y periódico (Picasso-1914)
    #2
    Eduard Torres
    en respuesta a Eduard Torres

    El vino en el mundo del arte

    Ver mensaje de Eduard Torres
    El origen del vino como producto y de la viticultura como práctica agrícola causan todavía cierta polémica entre arqueólogos e historiadores. Una ánfora encontrada en la tumba de Tutankhamón con restos de vino tinto, refuerza la cultura vínica en el Bajo Egipto. Cerámica tumba tutankhamon
    #3
    Vinos De Bulgaria
    en respuesta a Eduard Torres

    Re: el vino en el mundo del arte

    Ver mensaje de Eduard Torres

    Os dejo un link dónde encontrarán todo tipo de recipientes de oro y/o de plata con motivos vinícolas: anforas, jarras, ritones, vasijas, fialas, rotones, cálices, cuernos, etc. http://www.vinosdebulgaria.com/tesoros.php?ididioma=ES
    Proceden de Bulgaria, la tierra de los antiguos Tracios (Dionisio fue Dios Tracio).
    Tanto en la Ilíada como en la Odisea, Homero habla de forma elogiosa de los vinos de los tracios (las 12 ánforas de vino que Tsar Maron dió a Ulises y que le ayudaron a luchar contra el Cíclope, quien en realidad cayó dormido después de beber el vino tracio, permitiendo a Ulises dejarle ciego). Herodoto y Xenofonte también hablaron de las habilidades viticultoras de los tracios. Esa gran civilización creía en la vida después de la muerte. Por ello, enterraban a sus líderes y a las personas importantes en general acompañados de sus caballos e incluso de sus esposas aún vivas! Vasijas con los mejores vinos eran también selladas e introducidas en la tumba, ya que los tracios creían que tras abrirse la puerta de la Muerte, el Alma debía beber vino puro de la mejor calidad a fin de que pudiera elegir el camino adecuado (bien acompañada por los seres queridos). Es por eso que de todas las antiguas civilizaciones, los tracios eran los únicos que bebían vino puro, distinguiéndose incluso de los griegos que solían mezclar los vinos con agua para que fueran menos densos e espesos... Las excavaciones arqueológicas han demostrado que las uvas han crecido en Bulgaria desde el año 6000 antes de nuestra era. Se han extraído numerosos recipientes de oro, plata y metales dorados, utilizados para beber vino y en ceremonias en honor a Dionisio. El vino se consideraba como el medio de comunicación con los Dioses (también se utilizaba en rituales de fertilidad, triunfos de guerra, etc.). Probablemente, el relato más antiguo sobre viticultura, sea el descubierto en la Tumba de Valchitran, donde se halló una vasija sellada con arcilla conteniendo uvas carbonizadas, y datada entre los siglos 15 y 13 antes de nuestra era, lo que la sitúa al final de la Edad del Bronce.

    #4
    Dblt

    Re: el vino en el mundo del arte

    Como gran aficionada, a la brujería, al arte, al vino y a la literatura, puedo decirte que para ver el vino como objeto de arte, tiene que gustarte el arte.
    A mi me gusta la pintura especialmente, como aficionada, si me pongo a pintar no paso de las mariposas, que es mi obsesión. Pero amo la pintura.

    #5
    Eduard Torres
    en respuesta a Dblt

    Re: el vino en el mundo del arte

    Ver mensaje de Dblt
    FANTÁSTICO, y, además, divertidísmo ejercicio en los cuadros (los que se puede advertir, de estética más realista y con detalle) qué tipo de vino seria... visito vuestro blog y veo una referencia a otro blog, el de Juan Tárrega, www.cepaypincel.blogspot.com alque tuve el placer de entrevistar hace unos meses y de grabar su exposición en la Casa de Tena de Xàbia (qué pequeño es el mundo) http://www.youtube.com/watch?v=uKwWnYSNWPw Obra de Juan Tarrega
    #6
    Dblt
    en respuesta a Eduard Torres

    Re: el vino en el mundo del arte

    Ver mensaje de Eduard Torres

    Juan Tárrega es un buen amigo.
    Precisamente en la sala de catas de la bodega hay colgada un gran lámina que nos regalo de su juventud y ahora anda pintando de la finca un cuadro enorme, de dos metros 35 creo por uno y pico...quiero mucho a Juan.

    #7
    Eduard Torres
    en respuesta a Dblt

    Re: el vino en el mundo del arte

    Ver mensaje de Dblt
    Qué fantástico modo de unir arte y enologia... será una visita obligada en mi calendario, visitar con paco la bodega y ver las pinturas de juan tárrega, ¡me apunto! Cuadro de Juan Tàrrega (Benissa)
    #8
    Eduard Torres
    en respuesta a Vinos De Bulgaria

    Re: el vino en el mundo del arte

    Ver mensaje de Vinos De Bulgaria
    Bulgaria tiene tanto que ofrecer... recuerdo un viaje por Sofia-Plovdiv-Veliko Tarnovo y el Mar Negro, un mes de mayo de principios de los años 90 (del siglo pasado), con Lubo Penev en el Valencia C.F. y Stoichkoff en el Barcelona, con la Perestroika en plena ebullición, y la recolección de rosas para perfumes en marcha, una labor increible y tan fantástica como la de la uva. Os invito a poner en este foro esas obras que mencionais para que las conozcamos. Que la uva y el vino está en la cultura búlgara nadie lo duda y si no ahi dejo dos humildes muestras de un artista búlgaro. Still life with grapes 1 de Valeri Tsvetkov Still life with grapes 2 de Valeri Tsvetkov

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar