Discrepancias

15 respuestas
    #1
    JuanFerrer

    Discrepancias

    Amigo cuando me dejan sin cenar una noche , me atienden de mal rollo y me ponen copas de dúralex, creo que tengo derecho por lo menos a decirlo, no hay que montar tanta alharaca por una critica tan evidente. Yo no digo que la gente del NH no hicieran un gran esfuerzo, pero a veces solo con el esfuerzo no es suficiente. Yo no he intentado forzar a nadie y menos al NH para que tenga copas Riedel, (de hecho ya hablare de ellas mas despacio en otra intervención) sino que si se va a celebrar un encuentro de aficionados y profesionales del mundo del vino, no se les pueden poner esas copas, yo creo que es obvio. Otra cosa es que por que lo hayamos pasado de puta madre (y así ha sido) nos entre el síndrome de Estocolmo y pasemos por alto errores de ese calibre.
    Para comenzar a hablar de cata de vinos, han de establecerse las condiciones de la cata.
    Humedad relativa, intensidad lumínica, renovaciones de aire por hora, y tipo o tipos de copa a utilizar. Todos sabemos que un vino catado en copas diferentes parece un vino distinto.
    Por esta razón, la copa de cata de vinos se normalizó hace muchos años, llegando a ser un instrumento de cierta precisión y que permite aunar criterios y compartir sensaciones de catadores separados miles de kilómetros entre ellos.
    La copa de cata normalizada (AFNOR) reúne las mejores condiciones par la degustación de la gran mayoría de los vinos, en color, brillo, aroma y gusto mientras que para vinos especiales puede aconsejarse un modelo específico. Las de mejor calidad se fabrican en cristal, con un 26% de plomo como mínimo, fundido con arena silícea a 1.500 °C. El moldeo es soplado a boca, lo cual le da finura y ligereza, apreciable por su sonoridad. La densidad es de 2,4, mientras que copas de vidrio normal son de tan sólo 2,0. Creo que para los catadores de todo el mundo es un privilegio poder apreciar los vinos en estas copas, puesto que nos permite obtener las mismas sensaciones y comentarlas entre nosotros, imponiendo el sistema RIEDEL, el confusionismo sería tremendo puesto que la mayoría de aficionados simplemente no tendrían pasta para pagar todo el arsenal de copas, y catarían vinos con modelos no adecuados, y explicarían sus sensaciones en fichas de cata que no entenderíamos por haberlo catado en otra copa de diferente modelo. Es un tema a debatir, y a reflexionar.
    De todos es sabido la enorme presión que están sufriendo las copas AFNOR por parte del poderoso fabricante Riedel en todo el mundo, pero en las últimas ferias vinícolas a las que he asistido (y son muchas) siempre se han utilizado copas AFNOR, en todos los stands. Es utilizada en casi todas las escuelas de sumillería del mundo, la AFNOR es la copa oficial de degustación en la mayoría de Denominaciones de Origen españolas.
    es evidente que son de una medida standart, y algunos vinos de los actuales, le quedan un poco grandes, (para ellos hay otro tipo de copas) pero te da un valor promedio más que aceptable en todo tipo de vinos, cosa que si tuvieras que hacer con Riedel necesitarías 10 copas de diferentes modelos para cada catador, y con los tamaños que tienen, no habría mesa de cata , ni plantilla que pudiera albergarlas. (Lo he intentado). Creo que tu critica hacia las copas que utilizo en las catas que organizo, es bastante más injustificada, (que la mía hacia las dúralex del NH) puesto que nunca has estado en una cata mía, (aunque tengas ganas de criticarlas, deberás esperar por lo menos a verlo con tus propios ojos, y no hablar “;de oídas”;) y por tanto no conoces las copas que utilizo. De todas formas, y a titulo ilustrativo, te diré que en la última cata celebrada, catábamos vinos de Burdeos, y disponíamos al servicio de cualquier catador, una plantilla de cata con 10 copas AFNOR, una batería de seis impitoyables, y ocho modelos distintos (de todas las marcas, incluida RIEDEL) de copas modelo Burdeos, también había copas negras puesto que se plantea siempre a los asistentes el tipo de cata que prefieren.
    A mi no me puedes acusar de comenzar con piques en este foro, puesto que una vez más lo único que he hecho, es decir mi opinión, y una vez más he sido insultado por ello (anónimamente claro) , habíamos quedado que teníamos LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
    Todos cometemos errores, y todos aprendemos de ellos, y estoy seguro que el año que viene saldrá mucho mejor, y es difícil porque este año ha salido cojonudo. Reitero una vez más mi ofrecimiento de ayuda para lo que queráis en el próximo encuentro.
    Felicidades a todo el equipo de verema.com (una vez más) por el éxito obtenido. Nos habéis hecho disfrutar mucho. Gracias.
    Juan Ferrer Espinosa.
    Enopata.
    e-mail: [email protected]

    #2
    Juan Such
    en respuesta a JuanFerrer

    Sobre copas de cata

    Ver mensaje de JuanFerrer

    Juan, te agradecería, en primer lugar, que no utilices mayusculas porque en Internet significa GRITAR y creo que el histrionismo está reñido con la pasión por el vino.

    En segundo lugar, yo sí estuve en la cata de Sierra Cantabria el otro día y te puedo decir que no me parecieron copas adecuadas las AFNOR. Es más, el propio Marcos Eguren dijo en público que las "odiaba". Mas tarde, el director comercial me dijo que si hubiera sabido que se iba a servir con esas copas se habrían traido unas suyas que suelen utilizar para estos eventos, creo que Spigelau.

    Para mi la copa básica de Riedel (y posiblemente la de Spigelau, aunque ésta no la conozco) es mucho mejor que la AFNOR para catar vinos de calidad. Y no creo que sea cuestión de política comercial. Simplemente haced la prueba.

    #3
    JuanchoAsenjo
    en respuesta a Juan Such

    Re: Sobre copas de cata

    Ver mensaje de Juan Such

    Estoy totalmente de acuerdo con Juan Such. Las copas AFNOR no son dignas de grandes ( o medias ) catas. En ferias como Vinitaly se utilizan las Riedel porque Gaja es el distribuidor y han llegado a un acuerdo con la casa, al igual que sucederá este año en Alimentaria que se catará en copas Riedel. Hay otras ferias en que utilizan Spigelau u otras marcas.

    La copa AFNOR debe ser desterrada porque no cumple su propósito porque es magnífica para descubrir defectos pero no para encontrar las virtudes. En una bodega es necesaria pero probar grandes vinos en ellas los minimiza porque no permite expresarse al vino tal y como es.

    Haced la prueba, probad el mismo vino en un catavinos y en la copa adecuada y comprobaréis que no parece el mismo vino. El catavinos no permite disfutar plenamente de los aromas.

    Con dos copas Riedel o Spigelau es suficiente; una tipo Burdeos para la mayoría de vinos: Burdeos, vinos de tempranillo, Ródanos, Brunellos, Riesling... y otra tipo balón para los vinos aromáticos: Borgoñas, vinos de garnacha, vinos de nebbiolo, chardonnays...

    Siento discrepar Juan Ferrer pero el catavinos va quedando desterrado de todas las grandes catas y degustaciones del mundo. Por suerte, cada día buscamos más lo lúdico y el disfrute que sólo encontrar defectos al vino. Ahora si un vino nos parece bueno en un catavinos es que es la repera.

    ¿ No prefieres beberte ese Petrus o el Numanthia o la Romanée-Conti en su copa adecuada viendo como evoluciona poco a poco el vino en la copa ?

    Yo los catavinos los uso sólo para el Jerez y algún vino dulce, además de en algún curso en el que no hay otra opción.
    Saludos, Juancho

    #4
    JuanFerrer
    en respuesta a Juan Such

    Re: Sobre copas de cata

    Ver mensaje de Juan Such

    Amigo Juan , no se a que viene la advertencia de utilizar mayúsculas, ya se que es gritar en internet, pero muchos de nosotros las utilizamos para poner el titular del mensaje, al igual que hacen muchos periódicos en sus encabezamientos, no veo nada malo en ello. Por otra parte cuando se pone AFNOR y puesto que es un acrónimo, hay que ponerlo necesariamente en mayúsculas. Bueno no tiene mayor importancia, pero me mosquea un poquillo ser el único advertido, cuando es una practica casi habitual. Lo de la acusación de histrionismo, no quiero ni tenerla en cuenta, ya que es una más de las muchas que he recibido hoy, me duele como todas, pero parece que sea mi destino, tratar de colaborar y ser insultado por ello. Que le vamos a hacer.
    Por otra parte, aclararte un tema que a mi si que me parece de suma importancia, y es decirte que yo no tengo nada que ver con las presentaciones comerciales de bodega Montaña, ni con las copas que se utilizan en ellas. Voy siempre que puedo, pero como simple aficionado, no tengo nada que ver con la programación ni con la organización de las mismas. Amigo Juan, tu tampoco has estado en ninguna de mis catas, (que se celebran en otro recinto) y por tanto desconoces las copas que utilizo, aunque de esto ya le he respondido a Paco Higon. A mi tampoco me parecieron las copas más adecuadas las AFNOR, para los vinos que catamos, en la pasada presentación de Marcos Eguren y tampoco la limpieza defectuosa de que hacían gala y así se lo hice saber a Emiliano, a Marcos Eguren y a Jesús, de hecho en próximas presentaciones de sus vinos traerán ellos las copas, y las de Bodega Montaña , estarán más limpias. Curiosamente nadie se enfado al hacer esta observación , y se va a poner remedio en sucesivas presentaciones.
    Yo he realizado muchas catas de copas, y la AFNOR suele “;ganar”; en ellas, ya que los vinos que en esta copa normalizada se catan, reciben mejor puntuación de los catadores que si se utiliza otro tipo de copa. Es la mejor en el promedio, pero no en la especificidad. Cuando hablamos de un vino concreto, evidentemente hay que buscarle su copa a la medida. Cosa casi imposible en las catas de 10 vinos o más. Pero como le dije a Paco, los que asisten a las catas que yo organizo siempre tienen total libertad para utilizar al menos seis o más modelos de copa diferentes para cada vino.
    Un cordial saludo y hasta pronto.
    Juan Ferrer Espinosa
    Enopata.

    #6
    JuanFerrer
    en respuesta a JuanchoAsenjo

    Re: Sobre copas de cata

    Ver mensaje de JuanchoAsenjo

    Juancho, no sientas nunca discrepar conmigo, esto es un foro de debate, y te considero mi amigo, así que estamos obligados a decir lo que pensamos. Es evidente que si probamos un vino con copa AFNOR y después lo probamos con su copa adecuada, estará mucho mejor en la copa que se ha fabricado para esa variedad de vino concreta, pero en las catas con muchos vinos a degustar, no se pueden utilizar (por desgracia) copas a la medida de cada vino.
    Yo defiendo la copa AFNOR, por que es la más extendida del mundo, y nos permite comentar vinos con personas que están a muchos kilómetros de nosotros. Y me parece un dato importante. No todo el mundo (yo si) tiene una colección de copas que le permita utilizar la adecuada para cada vino.
    Juancho a tu pregunta de ¿ No prefieres beberte ese Petrus o el Numanthia o la Romanée-Conti en su copa adecuada viendo como evoluciona poco a poco el vino en la copa ?, ya la he contestado, cuando he citado todas las copas que ponemos en las catas.
    Tienes razón en que los vinos dulces y los de Jerez en copa AFNOR, están mejor, y por supuesto en los cursos es una copa muy efectiva, ya que da un promedio alto, cuando hay muchos vinos a catar, y además tiene un coste muy bajo.
    Un afectuoso saludo. Te hemos echado de menos en Valencia.
    Juan Ferrer Espinosa
    Enopata.
    [email protected]

    #7
    JuanchoAsenjo
    en respuesta a Juan Such

    Re: Mencia nos ha cuidado bien...

    Ver mensaje de Juan Such

    Felicidades por el éxito que habéis tenido Juan. Fernández Ordoñez siempre citaba una frase de un ministro italiano " sólo se equivoca el que hace algo, el que no hace nada no puede equivocarse ".

    Seguro que para el próximo año Riedel, si contactáis con ellos, puede poner las copas. Es difícil organizar por vez primera un evento pero parece que habéis aprobado con nota por lo que hemos podido leer de los asistentes que han disfrutado como indios y se han bebido hasta el agua de los tiestos.

    Mencía es un tipo entrañable y un ejemplo de capacidad de superación. Aunque bebe güisqui como si fuera agua.

    Saludos y enhorabuena a todo el equipo organizativo. Juancho

    #8
    anonimo
    en respuesta a JuanFerrer

    Re: Discrepancias

    Ver mensaje de JuanFerrer

    Juan, gracias por acordarte de mi nombre. Un bonito título para una película de mi admirado Almodovar.
    No pretendía ofenderte con mis comentarios pero creo que lo he hecho.
    Cuando se pretende hacer una crítica del tipo que sea creo que esta debe ir acompañada siempre y en primer lugar de todo lo positivo que se pueda extraer.
    Me molesto que hablases de aspectos como la comida, el tipo de mantel, etc y olvidases lo realmente importante este fin de semana: La compañia, la sencillez y la grandeza de las personas que allí se reunieron y el buen vino que se bebio, que sí lo hiciste pero a posteriori. El resto se puede decir, pero más tarde y como dice una amiga sin utilizar al sereno.
    También hay que tener en cuenta algo que se nos olvida: comunidad de aficionados al vino, no de profesionales del vino, que perdoname, pero es lo que me parecía que por tus comentarios exigias a unos amantes del vino (tan pasionales como tú, y probablemente tan enópatas) que con muchas ganas han reunido lo mejorcito del pais. Espero que disculpes y que a partir de ahora continuemos hablando de vino y no de copas.

    y para cerrar el tema ¿Cúal o cúales de los vinos que se cataron te sorprendió más gratamente?
    Hace tiempo que no probaba ningún vino de la bodega Casa Castillo y me ha sorpendido como han evolucionado tanto el Pie Franco como Las Gravas. Mis felicitaciones a Jose María Vicente y que siga en esa línea.

    un saludo, corasón.

    posdata: La próxima vez que escribas mi nombre no me incluyas en el título de un melodrama, que sea mejor en una comedia. Un besazo.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar