Respecto a las críticas constructivas y la Bibi

39 respuestas
    #9
    MartiUrart
    en respuesta a Norje

    Re: Vuelve a leer, si tienes tiempo.

    Ver mensaje de Norje

    Vuelvo a insistir: te empeñas en relacionar términos con fines opuestos, y llevarlo todo a pantanoso terreno. Hazme caso, si tienes tiempo, lee de nuevo los comentarios. La impulsividad ciega a veces.

    En primer lugar, mi definición en términos matemáticos de lo que puede ser criticable o no (y que tú catalogas de imposible) , se debe principalmente a facilitar su entendimiento, minimizando parrafadas.

    Te sigues empeñando en emplear tópicos sobre la crítica. Es como criticar a un fino porqué tenga mucha madera y sea muy seco. ¿A lo mejor es que no te gusta el fino? Un fino es eso, y dentro de sus posibilidades será mejor o peor. Pero no lo diré yo, si es un tipo de vino que no trago (y más si uno no tiene ni idea de generosos)

    Y vuelvo a insistir: La crítica debe ser frontal, porqué sino, no es constructiva. De qué sirve que tu hagas una crítica, positiva o negativa, de un restaurante en Verema, si la va a ver todo el mundo menos la persona que puede hacer algo al respecto. Es una acción hipócrita, de una cierta bajeza y de todo menos constructiva. Porqué (vuelvo a insistir), una cosa es hacer un comentario en un círculo reducido, y otra es colgarlo en internet. Si no te gusta algo, lo dices para que tengan opción, si lo creen oportuno, a rectificar. Si te ha gustado todo, es bueno hacerlo saber.

    Si tu crees que todo es criticable, positiva o negativamente, sin relativizar, sin conocimiento de aspectos ajenos o propios del producto, es tu opción. Yo no la comparto. Pero la respeto.

    Oye, por favor, no vuelvas a relacionar todo lo que he escrito con la Fonda Emilio.

    Por cierto, ya que se han citado frases míticas, pérmiteme que cite una de Einstein : ";la única diferencia entre la genialidad y la estupidez, es que la genialidad tiene límites.";

    Chao.

    #10
    JACS
    en respuesta a MartiUrart

    Re: Vuelve a leer, si tienes tiempo.

    Ver mensaje de MartiUrart

    Decidido :

    día que querais de Julio - 2ª quincena - o Agosto; avisando con tiempo, a través del Foro,...

    COMIDA EN LA FONDA EMILIO.

    SE admiten listas para dar tiempo al local a que busque

    1.-materia ";sobrina";; la prima parece que es sujeto de discusión.

    2.- Hora adecuada;

    3.- Vinos imponenetes

    4.- Cava agradable.

    5.- La compañía, amabilidad, saber estar, corrección en las formas, amabilidad mutua,etc,.. la ponemos nosotros ¿verdad, ";veremeros";?

    P.S. : no llevar muchos coches; el parking también está sometido a debate.

    JACS

    #14
    Álvaro Girón
    en respuesta a Bosco

    Una reflexión

    Ver mensaje de Bosco

    Sólo una reflexión que me parece que se olvida en toda esta historia. Los sitios supuestamente más modestos ofrecen cosas que en pocas ocasiones pueden dar las sofisticadas cocinas de ";autor"; con grandes infraestructuras. Recuerdo un restaurante de pueblo en Bizkaia, Ea, y un tronco de merluza en su punto perfecto. Bueno, pues todavía se me saltan las lágrimas con el cariño que había detrás de ese acto de cocina tan simple y tan sublime. El que cocina sabe que esto es lo más difícil, que el producto se exprese. Y de una fonda en Riaza con un filete de ternera para morirse en que uno sentía la presencia de la montaña segoviana, el Toki de la playa de Laga y su cogote de merluza en que sentías la misma esencia de la costa vasca, Joselito Huertas en Sanlúcar y unos salmonetes gigantes al horno que cantaban por mirabrás. He residido en Madrid y Barcelona, y nunca he encontrado emociones semejantes asociadas a un fogón.

    Sitios como el de Bibi nos hablan no solo de la cocina, de los copas riedel, sino de la tierra que los ha parido. No olvidemos nunca eso cuando hagamos una crítica.

    #15
    Norje
    en respuesta a MartiUrart

    Ya veo que no hay manera

    Ver mensaje de MartiUrart

    1. En ningún momento he puesto en duda la calidad de la Fonda Emilio.
    2. En varias ocasiones he defendido a Bibi basándome en lo que sé de ella a través de sus cometarios en este foro y de las personas que la conocen.
    3. Lo que estoy defendiendo es el sentido último de la sección de mesas y vino en Verema, y por las mismas razones las sección de vinos catados, basándome en el DERECHO DESINTERESADO A EXPRESAR LO QUE UNO HA RECIBIDO A CAMBIO DE SU PRECIO, por un vino, una comida o lo que fuere,. Desinteresado por que no nos mueven intereses pecuniarios, lo que no pueden decir las guías publicadas de los Parker Peñín y otras Pes.

    La crtica podrá ser tenida en cuenta por el criticado, si hay razón para ello -QUE ESTE NO ES EL CASO-, pero no se escribe con esa intención, sino con la intención de ORIENTAR a futuros compradores-clientes, ya que no todo el monte es ORGASMO.

    Te veo muy perdido en eso de separar ";realidad"; de ";voluntad";, lo que es muy perverso. Si critico una obra de teatro, una pintura, un libro, un edificio, un objeto de diseño, una política gubernamental NO ME VALEN VOLUNTADES SINO RESULTADOS, y discúlpame los gritos.

    O paga 60 euros por un vino de autor que te salga como el pis de koala diabético que mencionaba MCamblor, y que tengamos que tener en cuenta si el enólogo lo hizo con buena voluntad y sin subvenciones del estado. ¡Hay que jo&%&?¶$!!

    Buenas noches.

    #16
    MartiUrart
    en respuesta a Norje

    Re: Ya veo que no hay manera: a la tuya.

    Ver mensaje de Norje

    Norje,

    Dices en mayúsculas, además, que ";no me valen voluntades sino resultados"; (por cierto, te disculpo los gritos). Seguro que si el bailarín de una compañía de danza tropieza y cae durante la función que observas cómodamente desde tu butaca, sufre una caída realizando la pirueta más difícil, acudirás corriendo e indignado a reclamar el dinero que has pagado porqué el resultado no ha sido el que esperabas (y de paso le gritas al chico mientras lloras desconsolado que no vale para nada!). Discúlpame ahora tú esta visión que he escrito, pero me vino de repente al leer tu reflexión. Esa afirmación, amigo mío (voz popular), estaría más próxima a la frontera de la perversión que la mía. ";¡NO ME VALEN VOLUNTADES SINO RESULTADOS!"; le gritó furioso el padre al hijo vencido tras estudiar voluntariosamente y suspender el examen (perdóname de nuevo).

    Sigo pensando que me llevas la contraria como un auto reflejo innato (si hubieras leído con calma...) Decía yo que es criticable (contestando a tu ejemplo de un vino de autor de 60 euros que te sale como ";el pis de koala diabético";), la carencia de HONESTIDAD al no corresponder el valor real de un vino con su precio. Esto es criticable (recuerda la expresión que utilicé de ";gato por liebre";). Pero es que si un viticultor es honesto, no pondrá ese precio, y no será carne de cañón. Ahora bien, como te digo una cosa te digo la otra (título de una buena canción de Sabina). Antes de criticarlo, siendo honestos nosotros mismos, debería preocuparme en conocer el pensamiento del pensador al respecto.

    Es como cuando criticamos el precio de un vino en un restaurante pues a nuestro entender es elevado. Y digo yo, ¿quienes somos para cuestionar la política de precios de una empresa sin conocer su cuenta de explotación? Entonces la crítica no es compleja, cojea. Analizamos la fachada, el exterior. ¿Has preguntado alguna vez al restaurador cuando has estado sorprendido por unos precios altos? A menudo no cuestionamos que un 3 Estrellas Michellin tenga precios altos debido al coste y mantenimiento de su oferta (es que las copas, es que el sommelier, es que el personal, es que las mermas...) Si este problema lo tiene un restaurante que cobra 150 euros el cubierto, ¿un pequeño empresario no puede también tener una problemática similar a menor escala?. No sé. Es una opinión muy personal. ¿Sabes cuál es el problema quizás? Que constantemente practico la EMPATÍA. Me pongo en el lugar de los demás. ¿Crees que a ese restaurante de 9 sobre 10 le viene de una crítica tuya o mía? No. Pero a ese pequeño si que le va. Y mucho.

    Sólo digo que veamos más allá del plato y la copa. Detrás de las puertas suelen haber almas como nosotros. Y eso no quita que crea en el ojo por ojo, diente por diente: si me intentan tomar el pelo, lo considero agresión, ¡y yo tengo el derecho de defenderme!

    Buenas Noches.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar