Cubas de Fermentacion de Roble vs. Inoxidable vs. hormigón

13 respuestas
    #9
    Karlvin

    Re: Cubas de Fermentacion de Roble vs. Inoxidable vs. hormigón

    Exactamente no se el motivo de su utilizacion, pero os diré que en priorato he visto recientemente que los utilizan, tanto de hormigon como los antiguos subterraneos forrados de alicatado( racholas) y de estos ultimos he probado varios vinos terminados y "xapó". De lo0s primeros lo que probe solo fueron muestras de cabernet s. y de cariñena. Lo que encontré en estas fue una reducción brutal, olor a trapo mojado, cosa que el bodeguero nos explicó que es debido a que el hormigon ofrece estas caracteristicas a los caldos, al igual que el acero. Al parecer ambos tienes propiedades reductoras las cuales aprovechan durante las crianzas. Tuve ocasión de ver esto en diferentes bodegas hace apenas 2 meses

    ex vite vita.

    #10
    75chmartin
    en respuesta a Maxtit

    Re: Cubas de Fermentacion de Roble vs. Inoxidable vs. hormigón

    Ver mensaje de Maxtit

    Laas cubas de roble siempre van a ceder principios solubles al vino y permiten una microoxigenación durante el proceso de vinoficación, al menos durante los primeros años, después nada de nada, sólo que habrá que tener mucho cuidado en la limpieza pues son foco de contaminación.
    El hormigón es hermético, necesita de control de temperatura y siempre ha de estar revestido (epoxi, placas de cerámica,...) pues si no el cemento sería atacado por los ácidos del vino. Por lo tanto el cemento es neutro, y también el inox.

    Entre los 3, yo prefiero el inox por facilidad de limpieza, por ser inatacable e inalterable y porque permite el intercambio térmico con el exterior, ...

    <>

    No creo que se deba al tipo de depósito si no al tipo de vinificación, con escasos remontados con aireación, de ahí la reducción de los vinos.

    #11
    Solomon
    en respuesta a 75chmartin

    Re: Cubas de Fermentacion de Roble vs. Inoxidable vs. hormigón

    Ver mensaje de 75chmartin

    Sin embargo, en Borgoña utilizan depósitos de hormigón sin revestir. ¿A qué puede deberse? ¿Se trata de un hormigón especial que no necesita revistimiento? Porque por lo que comentas, no resulta recomendable utilizarlos sin ese revestimiento...

    #12
    Germans Ibor

    Re: Cubas de Fermentacion de Roble vs. Inoxidable vs. hormigón

    Lo de los depósitos de hormigón me ha dejado a cuadros, yo creía que existían los de inox y roble.
    Creo que el inox debe ser lo más higiénico y cómodo.

    Salut!

    #13
    75chmartin
    en respuesta a Solomon

    Re: Cubas de Fermentacion de Roble vs. Inoxidable vs. hormigón

    Ver mensaje de Solomon

    También es posible realizar un tratamiento a la capa de cemento, que es el de darle unas pasadas de ácido tartárico que junto al carbonato cálcico que posee el cemento se convierto en un recubrimiento de tartrato cálcico, que no es atacable por el vino pero que hay que estar muy pendiente de su estado.

    Antes de la inorporación del inox a la industria enológica la mayoría de los recipientes de vinificación eran de cemento, en muchas bodegas y cooperativas aún se pueden ver, aunque ahora los usen más como depósitos de almacenamiento que de vinificación.

    #14
    Edy Felson

    Re: Cubas de Fermentacion de Roble vs. Inoxidable vs. hormigón

    Yo separaría el roble del inoxidable y del hormigón, considero que son cosas distintas.
    Si fermentas en roble, es seguro que el vino toma propiedades de la madera, por lo que el vino resulta alterado (en principio para bien).
    El inoxidable y el homigón revestido, son meros contenedores de vino, su función es conseguir una fermentación/conservación en las mejores condiciones posibles sin que afecten con olores/sabores al vino.
    Las diferencias son varias, y también influyen los gustos de cada bodeguero.
    Las ventajas de los depósitos de cemento (trujales) es que al ser subterraneos mantienen muy bien la temperatura, aunque haya que controlarla con placas, p.ej.. Inconvenientes: la limpieza y la forma de trabajar en ellos.
    Los de inoxidable. Se trabaja mucho mejor con ellos y son muy limpios, pero les falla el tema de la temperatura, son más sensibles a los cambios, aunque de igual modo se puede controlar la temperatura con circuitos cerrados de agua.

    Entre cemento e inoxidable me quedo con estos últimos.
    Durante muchos años se emplearon de cemento, luego se pusieron de moda los de acero, y ahora parece que vuelven los de cemento y dentro de 20 años....quien sabrá.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar