Siempre nos quedará New York (?)

4 respuestas
    #1
    JaumeAB

    Siempre nos quedará New York (?)

    Hace unos días, visitando una bodega minúscula, familiar, les digo que no encuentro su vino en las tiendas y me contestan:

    "Es que colocar vino en España se ha vuelto muy difícil. Ahora ya nos dedicamos principalmente a vender a EE UU."

    ¿Qué os parece esta opinión?

    #2
    Jfha1210
    en respuesta a JaumeAB

    Re: Siempre nos quedará New York (?)

    Ver mensaje de JaumeAB

    Pues será que en NY sólo se toma vino en los restaurantes o se compra por internet, porque no he dado aún con una tienda de vinos a la altura de las que hay en España o de las otras tiendas que uno encuentra en aquella bendita ciudad... :-)

    #3
    tena
    en respuesta a JaumeAB

    Es cierto en algunos caso, eso lo se.

    Ver mensaje de JaumeAB

    Hombre, nosotros tb somos muy muy pequeños, de hecho te diré que hemos puesto 5 añadas de vino en el mercado, y unas 25000 botellas en total, en el mercado.
    Nos va bien.
    Somos muy modestos, pero yo si que me he sentido muy muy muy respaldada por los algunos de los grandes distribuidores españoles que enseguida se lanzaron a creer en mi marca, cuando no me conocía nadie, y cuando sabían que yo no podía invertir en promoción y marketing. ACtualmente continuamos sirviendo casi la mitad del vino en España, y te aseguro que yo prefiero negociar en casa, es mi casa...(Aunque ya se sabe que nadie fué misionero en propia tierra), me gusta mi casa.
    Toda la vida mi empresa y mi familia estarán agradecidos a gente como Quim Vila, Paco Berciano, Ezequiel de resrevaycata, Juan Ferrer...por citar los grandes, los importantes, por el esfuerzo que han hecho por nosotros.
    Es verdad que no todos los distribuidores están dispuestos a asumir los riesgos que comporta en España llevar una bodeguilla pequeña, absolutamente familiar, que se mueve economicamente en el día a día, y que vender grandes partidas a EEUU, por ejemplo, u otros paises es más fácil (Cuidadito cómo negocian los americanos, no tienen piedad!!!, eso tb,), pues eso, bodeguillas qu eno pueden pagar reportajes en medios de comunicación o revistas especializadas, que no tienen marca ni personajes famosos a su alreddeor, sin embargo, yo no me canso de dar las gracias a estos personajes que he mencionado arriba, y aotros más pequeños, pero la verdad, te aseguro que son gente que a veces demuestra estar por encima del puro negocio, y yo los considero buenas personas.

    #4
    JaumeAB
    en respuesta a tena

    Re: Es cierto en algunos caso, eso lo se.

    Ver mensaje de tena

    Yo interpreto la frase sobre EE UU en el sentido que en aquel país el comprador está (mucho) más abierto a comprar vino venga de donde venga, siempre que esté avalado por una buena puntuación de alguno de los dos o tres gurus. En cambio, en nuestra sociedad, ¿podemos imaginar al gran público comprando un Carmenere de Maipó (por ejemplo) por mucho que lleve una pegatina que diga que WS le da 89 puntos?

    #5
    Edy Felson
    en respuesta a JaumeAB

    Re: Siempre nos quedará New York (?)

    Ver mensaje de JaumeAB

    Bueno, a mí me pasa.
    Me resulta más fácil vender en USA que en España.
    Estamos en Zaragoza, porque nos hemos empeñado (es tierra de Riojas y Somontanos, sobretodo), Barcelona, Madrid, y también, pero menos, en Asturias, Canarias, Valencia, Castellón.
    El problema que encontramos es que somos Vinos de la Tierra, y en España aún hay gente que te contesta "¿Ah, el qué?"
    Sin embargo, en USA es vino de España, no suelen hacer distinción.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar