Adios a las virutas de roble...

22 respuestas
    #1
    chini

    Adios a las virutas de roble...

    La Rioja se ha involucrado junto a otras siete comunidades españolas en un proyecto de investigación que pretende convertirse en una herramienta para Administraciones, laboratorios, y sector vitivinícola en la lucha contra el fraude de vinos de calidad. Los investigadores pretenden unificar criterios en los resultados de estudios previos realizados en algunas de estas regiones y hallar un método que permita discernir entre un vino envejecido en barrica de roble de otro elaborado con trozos de madera de roble.
    El proyecto, denominado "Discriminación analítica y organoléptica de los vinos criados en barrica de los tratados con madera"
    Habeis leido esta noticia? segun tengo entendido esto es una practica muy utilifada por aquellos vinos que pretenden ser de calidad en un corto espacio de tiempo,no?

    ........chini........

    #2
    Roberto
    en respuesta a chini

    Re: Adios a las virutas de roble...

    Ver mensaje de chini

    Lo que cuentas me parece muy interesante pero desde luego, en mi opinión, eso no va a traer consigo la desaparición de los vinos "elaborados" con virutas de roble. Yo no coincido contigo en que sea una práctica de aquellos vinos que pretenden ser de calidad en un corto espacio de tiempo, creo que mas bien, es una técnica que siendo mucho mas barata, aporta a los vinos una serie de características que agradan a un sector de consumidores, sin tener que hacer por ello una inversión tan grande, lo que permite abaratar el producto final y tener un buen espacio en el ámbito comercial, sin más, no creo que se pretendan vinos de calidad...simplemente se elaboran unos vinos que tienen su espacio y no es desde luego el espacio de los vinos de calidad. Otra cosa es que habrá algun listillo que quiera aprovechar la coyuntura para "criar" sus vinos con estos chips y comercializarlos como si fueran criados en barrica, pero creo que serán los menos y desde luego no tienen futuro, el consumidor pone a cada uno en su sitio.
    Un abrazo.

    #3
    chini
    en respuesta a Roberto

    Re: Adios a las virutas de roble...

    Ver mensaje de Roberto

    Me da la sensacion de que esto es mas un tema, que afecta mas a las bodegas que pelean por conservar lo tradicional.Pero el caso esque algun daño haran a esas comunidades que luchan para que esto no pase.
    Lo que tampoco entiendo es, que , como tu bien dices si aportan unas caracteristicas que gustan a los consumidores, por que no las permiten?
    Otro abrazo.

    ........chini........

    #4
    Roberto
    en respuesta a chini

    Re: Adios a las virutas de roble...

    Ver mensaje de chini

    ¿Quién no las permite?
    Gustan a algunos consumidores, ten en cuenta que el espectro de la gente que consume vino es muy amplio. A mi personalmente no me parece mal que se utilicen siempre y cuando el consumidor reciba esa información claramente en la botella, y después que cada uno decida.
    Un abrazo

    #6
    topfuel

    Re: Adios a las virutas de roble...

    Estoy de acuerdo en que se clarifique bien en la etiqueta y se informe al consumidor.
    Que sea éste quién decide qué compra, previa información.
    No se puede comparar la calidad de unos con las de los otros, por ejemplo en durabilidad.

    #8
    Enrique
    en respuesta a regaliz

    Re: Adios a las virutas de roble...

    Ver mensaje de regaliz

    Yo no he visto ni una etiqueta en la que lo ponga todo y que algunos elaboradores parkerizados y peñinizados me consta que las usan.......
    salut

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar