En las buenas y en las malas...

23 respuestas
    #9
    MCamblor
    en respuesta a Juan Such

    Las 7:30 para mí es tarde...

    Ver mensaje de Juan Such

    Hay un anuncio en la tele aquí, para una serie con muchas pataditas y efectos especiales, que dice ";Evil never sleeps..."; Pues, más o menos. Levantarme tarde para mí es dormir cuatro o cinco horas, en vez de dos o tres.

    Creo sinceramente que, en lso casos de Robert Parker y el Wine Spectator, la cosa va mucho más lejos que una mera discrepancia de gustos. Lo cómico es que esa ";consistencia"; de Parker la vea tanta gente como algo positivo que no debe examinarse. También se puede tener mal gusto, consistentemente...

    Nuestros paladares cambian, sí. La clave es someter esos cambios a análisis. Y reconocer que, frecuentemente, no es nuestro paladar lo que ha cambiado, sino el vino mismo.

    Recuerdo, alguna vez, cuando estaba en la universidad y los vinos de Napa que estaban en el mercado eran los del 85, 86 y 87, que reconocía mucha promesa de gran calidad en ellos. Probaba Caymus, Heitz, Stag’s Leap, Simi y tantos otros productores y me inspiraban fe en el futuro. Pero con el advenimiento de los noventas hubo severos cambios en la industria, en la forma de hacer el vino. De repente el estándar bordelés de 12.5% de alcohol no era suficiente. Comenzamos a ver cabernets a 15 y 16%, zinfandel a 18% (los ascos terribles que hace Helen Turley). Inexplicablemente, en esa época de exuberancia irracional y afluencia descontrolada, de repente era ";mientras más grande, mejor"; y lo que se buscaba era que Parker te diera el chorro de puntos y utilizara términos como ";massive,"; ";fruit bomb"; o ";gobs"; en sus reseñas.

    Están firmemente plantaditos en mi alma los recuerdos de los Phelps de los setentas y ochentas. Cuando los comparo con lo que comenzó a salir del Eisele Vienyard al asumir control de éste Araujo, me da escalofríos feos. Igual, reconozco lo que eran los riojas y riberas que me sedujeron desde un principio (recuerda que seguí la trayectoria de Alejandro Fernández desde el principio) y lo que comenzó a aparecer después, con el advenimiento de criaturas parkerísticas como Peter Sisseck y su inexplicable Pingus (un ejemplo nada más, igual podemos aplicar el dictamen a los mil discípulos que le han salido después). .En algún momento de mi vida descubrí que no era bueno llevarse de la excitación que tienden a producir las modas en la gente. Creo que eso fue cuando era un bebé. Mis biberones contenían dosis sustanciales de rebeldía, resistencia y espíritu crítico...

    Un simple caso de o tempora, o mores, my friend...

    M.

    #10
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a Juan Such

    Cambio de gustos

    Ver mensaje de Juan Such

    De acuerdo contigo Manuel pero... ¿no han cambiado tus gustos? Yo antes buscaba bombas frutales y ahora camino paso a paso hacia la finura y sutileza sin descartar una vuelta hacia atrás.

    Saludos

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #12
    MCamblor
    en respuesta a CarlosBCN

    Pues yo también, pero...

    Ver mensaje de CarlosBCN

    La desgracia es que se me acabó el bueno, que es el importado a mano por mí o por mi familia. Y los españoles que venden aquí son industrialones, genéricos. Como las tiendas de comida del barrio son italianas y las marcas de ellos tienden a dar el palo para cocinar, pues, me transo por el de 3 litros a $12, que es de origen indeterminado en Italia.

    Claro, muy para mi vergüenza... :-)

    M.

    #13
    MCamblor
    en respuesta a Juan Such

    Re: Cambio de gustos

    Ver mensaje de Juan Such

    Quizás han cambiado en la medida en que me he vuelto más intolerante para con las meloserías, los enmaderamientos, las extracciones excesivas, los megalcoholes y las manipulaciones actuales. Pero en realidad creo que tuve una gran suerte, pues mi gusto se formó con ciertos vinos que gustaban entre miembros de mi familia. Eran vinos clásicos, tradicionalmente elegantes, que iban bien con comida.

    Bueno, hubo un momento en que mis circunstancias hicieron que aceptara aún más en cuanto a chorradas enológicas. Cuando estaba en la universidad, y luego en escuela de posgrado, tuve que transarme, por falta de fondos, por lo que aparecía a ";buen precio.";

    No quiero ni de cerca indicar que salí, como Palas Atenea, completamente armado y listo para la batalla de la cabeza de Zeus... Mi gusto, como el de todos, ha tenido su evolución a lo largo de los últimos veinte años. Pero no creo que haya sido de lo facilón, meloso y putongamente sobremaquillado a lo elegante. El recorrido fue de pasos más sutiles, pero seguros.

    M.

    #14
    JesusBSanz
    en respuesta a MCamblor

    Re: Origen indeterminado

    Ver mensaje de MCamblor

    Si es de origen indeterminado en Italia y está embotellado en Milán u otro lugar del norte, tiene todas las papeletas para que provenga de olivos cordobeses y jaeneros. Saludos. J

    #15
    Enrique
    en respuesta a JesusBSanz

    Re: Origen indeterminado

    Ver mensaje de JesusBSanz

    Jesus me has robado el comentario del teclado Se comenta que mas del 60% del aceite por ahi embotellado en Italia y vendiendose ";all around the world"; proviene del sur de España. Casi na.....

    #16
    Enrique
    en respuesta a Juan Such

    Re: Cambio de gustos

    Ver mensaje de Juan Such

    Gonzalo,entiendo que estamos todos haciendo ese camino hacia los origenes otra vez .Os dais cuenta que despues de tanta extraccion sobremaduracion mega-alcoholes volvemos a reivindicar un poco ciertas de las caracteristicas de los vinos con los que empezamos (al menos ese es mi caso)

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar