En las buenas y en las malas...

23 respuestas
    #17
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a Juan Such

    Re: Cambio de gustos

    Ver mensaje de Juan Such

    Eso me está pasando a mí también, pero aunque sé que nunca volveré a gozar con chapapotes estoy convecido de que tendré una ligera vuelta atrás hacia la modernidad de los vinos que disfrutaba antes.

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #19
    MCamblor
    en respuesta a Juan Such

    Re: Cambio de gustos

    Ver mensaje de Juan Such

    Lo que te dije antes... Alguna vez fui más tolerante con cierto tipo de vinos, por lo de dar una oportunidad a la ";modernidad,"; pero la verdad es que los avances técnicos se tradujeron no en una mejora de los estilos tradicionales de vino (eliminación de defectos otrora ";inevitables"; o descaradamente dejados pasar por bodegueros indolentes, etc.), sino en la creación de monstruos siguiendo los dictámenes de ciertos críticos que abogan por que siempre ";más es mejor.";

    Aquí vale la pena aclararlo, que, por mucho que fustigue yo a los vinateros españoles de ahora, ellos no fueron precisamente los que introdujeron el pecado de exageración, ni los culpables de las peores barbaridades perpetradas. En los últimos diez años he asistido a catas de vinos californianos y australianos donde los peores excesos mediterráneos son niñadas, comparados con la capacidad para la atrocidad que se gastan algunos ";enólogos"; del Nuevo Mundo. Que en Priorato no hacen nada tan improbablemente horrendo como los ";zinfandels"; de Turley, y en Murcia no plantan Petite Sirah... :-)

    M.

    #20
    MCamblor
    en respuesta a JesusBSanz

    Re: Origen indeterminado

    Ver mensaje de JesusBSanz

    Pues ahí tienes, va y resulta que es españolito el aceite... No pone nada más que Gourmet Garage (el nombre de la tienda que hay frente a mi edificio) Extra Virgin Olive Oil, Premium First COld Pressde--Packed in Italy. No está mal por el precio del botellón, para cocinar... No es lo que usaría para comer crudo, pero funciona para el diario.

    M.

    #21
    JoanF
    en respuesta a MCamblor

    Re: Origen indeterminado

    Ver mensaje de MCamblor

    Querido Manuel. lo más probable es que el aceite italiano sea de origen español. En Italia le han puesto botella y etiqueta... y quizás alguna especia.

    En el artículo ’Olive Oil - Elixir of the Gods’ (National Geographic, Septiembre 1999) sale la siguiente producción mundial de aceite de oliva (me perdonaréis, en millones de galones al año, no tengo a mano los litros):

    1- España: 216Mgalones/año
    2- Italia: 147
    3- Grecia: 117
    4- Turquía: 59
    5- Tunicia: 44
    6- Siria: 34

    Creo recordar que en alguna parte de Nueva York se puede encontrar el aceite catalán ’Oleastrum ...’ bien de DO Siurana, bien de DO Garrigues, ambos con la variedad arbequina.

    Te recomiendo que no dejes de probar ninguna de las DOs catalanas. La variedad arbequina otorga una personalidad distinta a las otras DOs españolas, también excelentes.

    Un saludo.

    Joan

    PD: la DO de aceite Siurana, engloba el Priorat, cosa que le da a algunos aceites una personalidad muy interesante.

    #22
    MaJesus
    en respuesta a Juan Such

    Disfrutar de los vinos

    Ver mensaje de Juan Such

    Manuel, ademas de rebeldía, resistencia y espíritu crítico, y muchos conocimientos, todo lo cual lo tienes a raudales, pues tambien se necesita una enorme seguridad en ti mismo, lo que much@s aficionadill@s no tenemos ni de lejos. Por ejemplo, tomo uno de esos maravillosos prioratos, montsant, jumillas, valencias, yeclas, alicantes ... etc. calidos, sensuales, con mucho color (y grado), golosos, con fruta exuberante, taninos maduros ... y me encantan ... si alguien que ";sabe"; mas que yo (por ejemplo M. Camblor :-)) dice que es una porqueria mermeladosa sobreextraida , alcoholica y maderizada, a mi no me sale ";rebeldia"; en contra del que considero mas experto, sino que tiendo a creer que soy yo la que tengo un gusto hortera :( ... de todas formas, con los anyos se me esta desarrollando mucho el sentido de disfrutar a tope, asi que aunque no renuncio a ";aprender"; y volverme mas ";fina";, lo que mas me interesa es pasarlo bien, y esos fantasticos vinos me proporcionan un monton de maravillosos ratos ... espero que nunca nunca desaparezcan ... pero tampoco quiero que desaparezcan los delicados, aromaticos y elegantes atlanticos: como he dicho en otras ocasiones, me gustan todos!

    MaJesus

    #23
    MaJesus
    en respuesta a JoanF

    Re: Origen indeterminado

    Ver mensaje de JoanF

    Los siuranas tambien los encuentro sin muchos problemas cuando voy a Durham (Carolina del norte) ... claro, a que precios ... pero aun asi lo compro :)

    MaJesus

    #24
    MCamblor
    en respuesta a Juan Such

    Polarizaciones...

    Ver mensaje de Juan Such

    Ya le explicaba yo a Such no hace mucho (creo que era a él, pero igual era a alguien más) que el problema más grave es lo de tratar de polarizar la cuestión en dos bandos, como si alguien como yo estuviera completamente opuesto a esos vinos mediterráneos en virtud de su mediterraneidad.

    Creo que hay lugares en los que es inevitable hacer vinos voluptuosos, de alto grado alcohólico (14% es el límite que me dignaré considerar). Châteauneuf du Pape me viene a la mente. Y Faugères. Hasta ciertos zinfandels californianos podían rayar los catorce y ser más que aceptables. Pero, tú que vienes por América frecuentemente y quizás hayas tenido la oportunidad de probar algunos vinos de zinfandel, ¿cuándo fue la última vez que probaste uno que BAJARA de; 14%...

    Aparte de Mike Dashe y algún enólogo más en California trabajando la zinfandel, la gente se ha dedicado a seguir el ejemplo de Helen Turley, que tanto punto y comentario hiperbólico de la ";crítica"; motivara. Los vinos ahora andan desmandados por 17% de alcohol, con pH altísimo, 200% roble francés nuevo y, por supuesto, son ";unfined and unfiltered,"; para asegurar la presencia de la mayor cantidad de sólidos posible, que hagan el vino una sustancia latamente inestable. Todo en nombre del ";hedonismo"; y los ";gobs"; parkerianos. Mientras más inmenso y obvio el ";vino,"; mejor.

    Algo similar ha ocurrido en España en los últimos quince años. Por madurez ";óptima"; se entiende ";madurez extrema."; La sobreextracción, las fermentaciones (con inoculaciones de levaduras no autóctonas) y la crianza en roble nuevo, utilizado no como receptáculo neutral para el reposo del vino, sino como agente para añadir olores y sabores ajenos a la fruta, son la norma en todas partes, con muy poca consideración de lo que es bueno para cada tipo de fruta. El resultado es una mano de potingues que lo mismo podrían venir de tempranillo, que de pinot noir, que de cabernet sauvignon, poulsard, baco noir o concord sweet, porque saben solamente a madera y mermelada anónima.

    En las zonas mediterráneas de España se han dado abusos imperdonables, con muchas casas bastante nuevas haciendo ";vinos"; que quizás impresionan en una cata por lo potentes y obvios que son sus aromas, pero que no se comportan como se debe comportar un verdadero vino (no voy a ponerme de nuevo a hablar de lo de excretar palillos y de úlceras bucales, que va y le da un infarto al bueno de Laureano Serres). Hay excepciones, gente que hace vino en zonas mediterráneas (hay un par de prioratos que los he guardado en mi bodega, a ver...)

    Esto es una desgracia, en mi humilde opinión. Por suerte, parecen estar cambiando las cosas. Ojalá que más vianteros se den cuenta de que hay un mercado para vinos elegantes, equilibrados, que te inviten a tomarte más de una copa y que, sobre todo, combinen bellamente con buena comida, en una mesa en la que se sientan buenos amigos. Algún día, todo el ruido que nos ha ocupado en los últimos años será reemplazado por melodías interpretadas por maestros de competencia indiscutible...

    M.

    Un efecto similar

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar