Ácidez y grandes vinos

24 respuestas
    #9
    Oskar
    en respuesta a CarlosZalve

    Re: Ácidez y grandes vinos

    Ver mensaje de CarlosZalve

    Bueno, Jose Luis Perez también dejó bien claro, que el equilibrio es el primer valor de un gran vino, el fundamental.

    Pero claro, el equilibrio es muy subjetivo, para mi muchos Riojas clásicos son demasiado ácidos igual para ti son equilibrados...

    #10
    JuanchoAsenjo
    en respuesta a MaJesus

    Re: Ácidez y grandes vinos

    Ver mensaje de MaJesus

    Yo, Mª Jesús, no soy un apasionado a la geriatría vinícola, creo que un gran vino entre 7 y 12-15 años está en su plenitud. Prefiero sentir los aromas varietales que sólo el bouquet pero si un vino no tiene acidez el problema es que bebiendo no te tomas más de una copa.

    El otro día comentábamos con los amigos de verema que cada vez es más difícil recordar que los vinos se hacen para beber y no para catar aunque nos resulte tan raro. La acidez comiendo te da frescura y hace que los vinos sean menos cansinos

    #11
    Oskar
    en respuesta a JuanchoAsenjo

    Re: Ácidez y grandes vinos

    Ver mensaje de JuanchoAsenjo

    Bueno, creo que teso ambién se exagera un poco. Yo todos los vinos que cato y cuya ficha dejo en este web, los he tomado comiendo y salvo excepciones, todos son bastante maridables con comida...

    Claro que yo no compro vinos de más de 20 euros, ¿será eso? :>

    #12
    Jose Contreras
    en respuesta a Oskar

    Re: Ácidez y grandes vinos

    Ver mensaje de Oskar

    Oskar, ¿le preguntásteis a Jose Luis porqué en las últimas añadas (2001 y2002) de algunos de sus vinos (al menos así ha ocurrido en el Cims de Porrera), parecen haberse aproximado más a una línea de vinos con algo menos extracción y algo más de acidez (al menos yo lo aprecié así en la última cata de esos vinos)?.

    Salut

    #13
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a Paco Higón

    Calidad de acidez y longevidad

    Ver mensaje de Paco Higón

    Me gustaría introducir el concepto de calidad de acidez. Acidez en sí es muy simple, necesitamos una acidez equilibrada, mucha acidez málica, por ejemplo arruinaría un vino. En este orden de cosas os recuerdo unas líneas del estupendo artículo de Jorge Muga:

    ";En segundo lugar están todos aquellos factores que afectan a la velocidad con que estos polifenoles se oxidan. El primero de ellos es la acidez. A grandes rasgos un vino se oxida con mayor facilidad cuanto menos ácido es, o dicho de otra forma, los vinos ácidos tienen una mayor protección frente al oxígeno ya que este es menos reactivo. Entramos aquí en el tema de porqué un vino tiene o no acidez. Para empezar no es cierto que un vino con una alta graduación tiene que tener poca acidez. Pero si que es cierto que la uva en el transcurso de la maduración pierde acidez. Este proceso hay que entenderlo siempre en términos relativos. Puedo dar muchos ejemplos de uvas de mas de 14º con acidez excelente. En mi criterio de valoración de uvas tiene mucha mas importancia la calidad de esa acidez, es decir, el potencial pH, los equilibrios entre ácido málico, tartárico que la acidez total en sí. ";

    Por otro lado y especialmente para Paco comento que lo que no puedo admitir es un vino de 30€; que no vaya a vivir. Para mí eso no es justo ya que en el precio debe ir la capacidad de guarda. Siguiendo con el ejemplo de las flores te comentaré que no volvería a comprar por 50€; una orquídea si se marchita en un día pero sí volvería a comprar una orquídea como la que tenemos en casa que lleva en flor desde Septiembre y acaba de marchitarse hace dos días :-( . Nos ha dado 125 días de satisfacción a un precio razonable.

    Saludos

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #14
    Nacho
    en respuesta a Oskar

    Re: Ácidez y grandes vinos

    Ver mensaje de Oskar

    En conclusión, la acidez necesaria para que el vino esté bueno, sea equilibrado y le permita la evolución necesaria para alcanzar su plenitud. Y en cuanto a la longevidad, lo importante (y lo dificil) es tomarse los vinos en su momento óptimo, si es a los 2 años, a los 2, y si es a los 30, pues a los 30, pero ni antes, ni después (lógicamente con matices, dado que lo que sea ";el momento optimo"; depende también de la sensibilidad y gusto del que lo bebe.
    Pero efectivamente, eso de ";fijate, este vino tiene 50 años y todavía está vivo"; a mi me suena un poco a eso de ";a ver quien la tiene más larga...(con perdón)";.
    Oskar tampoco entiendo yo eso de los vinos cansinos y que no hay forma de acabarlos o que no acompañan la comida. A mí, como en el anuncio del chocolate, los vinos se me acaban siempre...
    Un saludo

    #15
    Oskar
    en respuesta a Jose Contreras

    Re: Ácidez y grandes vinos

    Ver mensaje de Jose Contreras

    No le pregunté, él mismo comentó el tema. Y vino a decir algo así como que, se ha pasado por diversas etapas en el estilo de vinos del Priorat y que ahora se está pasando de la potencia, extracción y demás, a una fase de mayor elegancia, tal como ya se va comentando por aquí desde hace unos dias. (al menos en lo que a él se refiere)..

    #16
    Paco Higón
    en respuesta a Gonzalo_Lainez

    Re: Calidad de acidez y longevidad

    Ver mensaje de Gonzalo_Lainez

    Aunque temo que con los ejemplos de las flores nuestra reputación ";sesua"; se va a ver dañada te diré que conozco una persona que cultiva una orquidia desde hace 3 años que da flor una sólo vez en toda su vida y luego se muere. Le costó una pasta..... el precio del placer no se mide sólo por su duración sino por su intensidad.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar