Bouscasse

14 respuestas
    #1
    Alfred_Martinez

    Bouscasse

    Andreu,

    ¿Como te explicas que tu compres el Château Bouscassé, Vieilles Vignes - 1996 - Madiran AOC a 12 euros y en su web aparezca con los siguientes precios de entrega en Francia:

    La Caisse de 12 Bouteilles livrée Franco France: 246 € ?

    #2
    Andreu
    en respuesta a Alfred_Martinez

    Re: Bouscasse

    Ver mensaje de Alfred_Martinez

    Hola Alfred,

    El Buscassé lo compré en Lavinia y ese precio era un oferta que hacían y que acertadamente indicó Nacho en el foro. El precio normal era de 21€, que coincide más o menos con el que tu indicas de bodega.

    Aprovecho para comentar a Nacho la impresión que me dió ese vino:

    Extraordinario vino, al estilo de ";solomillo a la parrila y en su punto perfecto, sin salsas";. Serio, sobrio, elegante, con caracter (será eso el ";terroir"; que me descrivió quien me lo vendió?). Muy seco pero no áspero, sin concesiones, como a mi me gustan.

    Por 12€ es una compra magnífica, imprescindible y por 21€ una muy buena compra.

    Aunque Nacho, intuyo que esa botella no era de las mejores. El tapón estaba perfecto pero al inicio desprendía un aroma extraño, como de TCA pero diferente, no necesariamente desagradable. Lo curioso es que fué desapareciendo pasadas las dos horas de decantación. Cuando ya se acababa olía a lo que describo en la nota. Lo poco que quedó para el día siguiente aún estaba mejor. Nos gustó mucho, me queda otra botella que pienso decantar durante más tiempo y si mi intuición no me falla, creo que subirá puntuación.

    Lo que ya dije hace días, estos Madiran son la hostia.

    Saludos.

    #4
    Nacho
    en respuesta a Andreu

    Re: Bouscasse

    Ver mensaje de Andreu

    Ya intuía yo, Andreu, que tu Bouscassé tenía algo que ver con tu reflexión sobre los vinos ";estrafalarios"; y ";a la moda"; (o muy traficados, que diría M. Camblor). La verdad es que estos vinos de Madiran son un buen ejemplo para esa reflexión, porque realmente son todo lo contrario: serios, sobrios, auténticos, sin concesiones de ningún tipo y llenos, llenos de terroir. Para bien y para mal. Tampoco se pueden esperar grandes sorpresas, desfallecimientos y emociones. Son como una buena hogaza de pan de pueblo (un pan de payés de esos que teneis por ahí).
    Por cierto, yo les encuentro siempre unos ciertos aromas lacteos, que nunca veo descritos en las notas de cata y que me recuerdan un poco a aquellos extraordinarios imperiales y viñas reales de los primeros 80. Probablemente sean alucinaciones mías, dado que nadie más los describe y ya son ganas de encontrar parecidos entre un tannat de Madirán y un tempranillo de Rioja. En fín...
    En cuanto al precio, ofertas de las rebajas de enero aparte, es verdad que los precios de la Web de la bodega no parecen especialmente interesantes (tampoco es exactamente la bodega la que los comercializa a través de la Web, sino una asociación de varias bodegas de diferentes zonas, que a su vez supongo que incrementará los precios). Conclusión a tener en cuenta: en muchos vinos franceses (especialmente los relativamente modestos) los precios de Lavinia son muy competitivos. ¿Porqué ocurre exactamente lo contrario con algunos vinos españoles, especialmente los menos modestos?

    #6
    Andreu
    en respuesta a Nacho

    Re: Bouscasse

    Ver mensaje de Nacho

    Hombre Nacho, veo que nuevamente estamos de acuerdo en todo.

    En la próxima botella, prestaré atención a los aromas lácteos que no detecté. Lo que no encuentro es esa similitud con los riojas clásicos que citas, el Bouscassé es mucho más rotundo, menos amable pero igual de elegante, aunque un tipo diferente de elegancia.

    Respecto al precio de estos vinos en Lavinia, es cierto que es muy correcto. La explicación del porqué los nacionales son más caros creo que es porque éstos están de moda.

    Saludos.

    #7
    Nacho
    en respuesta a Andreu

    Re: Bouscasse

    Ver mensaje de Andreu

    El varietal característico de Madiran es la tannat; es lo que le da su singularidad y su renombre. De los vinos de A. Brumont, tanto el Bouscassé vieilles vignes como el Montus Prestige son 100% tannat. Los Montus y Bouscassés básicos son también muy mayoritariamente tannat, pero incorporan además ciertas proporciones de Cabernet franc y de Cabernet sauvignon. Por cierto, tengo interés en comparar estos vinos con alguno de la otra zona en que la tannat ha alcanzado fama y desarrollo, como es Uruguay, para ver qué tienen realmente en común y qué es debido al terroir. ¿Alguien ha hecho esta experiencia?

    #8
    Andreu
    en respuesta a Nacho

    Re: Bouscasse

    Ver mensaje de Nacho

    Hombre Nacho, veo que nuevamente estamos de acuerdo en todo.

    En la próxima botella, prestaré atención a los aromas lácteos que no detecté. Lo que no encuentro es esa similitud con los riojas clásicos que citas, el Bouscassé es mucho más rotundo, menos amable pero igual de elegante, aunque un tipo diferente de elegancia.

    Respecto al precio de estos vinos en Lavinia, es cierto que es muy correcto. La explicación del porqué los nacionales son más caros creo que es porque éstos están de moda.

    Saludos.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar