MOMENTOS: Delirante, Bello, Regio y Extraño

4 respuestas
    #1
    JuanFerrer

    MOMENTOS: Delirante, Bello, Regio y Extraño

    El último viaje a Francia ha sido de los divertidos (como siempre), os describo algunos momentos para ilustrar el jaez de nuestras incursiones (Javi y yo) en el vecino país.

    El momento más delirante del viaje fue, un partido de futbol que le disputamos (de poder a poder) en los jardines del Château La Variere (mientras esperábamos a que nos recibiese la propietaria del castillo: Madame Beaujeau -Bojo para los colegas-) a un perro llamado Flay (era incansable, todo un crack, creo que el Barça va detrás de él), en el que valía todo, desde los techos pizarrosos del Château hasta el estanque que flanqueaba una avenida de robles que le daba acceso; en el que por supuesto acabo haciendo waterpolo Flay. El “;esferico”; como se llama ahora era una piña de enorme tamaño, que el perro manejaba con extrema habilidad. Creo que al final palmamos injustamente por supuesto. Ya que llevábamos 12 bodegas de ventaja al puto perro.

    El más regio e institucional fue cuando Madame Laroche (la gran Dama de Savennieres, llamada por todos los bodegueros La Reina Madre) nos nombró a Javi y a mi “;Embassadeurs des vins del Val del Loire en la Espagne”;. ¡ Acojonante!, amenazamos con hacernos tarjetas de visita con el titulito, para vacilaros eternamente.

    El más bello, es difícil de determinar, ya que el Château de Chenonceau, es de los que epatan , (pero el Domaine de Madame Laroche en Savennieres, nos dejo todavía más ajilipollados de lo normal) es una especie de castillo de cuento de hadas sobre el río Cher, totalmente rodeado de agua y de bellísimos jardines, y repleto de obras de arte, entre las que figuraban algunos oleos de unos chavalines que están empezando: Murillo, Rubens, Van Dyck, Van Loo, Correggio, etc. Asi como acojonantes grabados, tapices, artesonados, en fin todo lo que hace de un castillo lujoso que lo sea. Me llamaron la atención (a Javi tambien) los centros de flores de una estetica soberbia, y la cocina, situada en el basamento hueco, de los dos primeros pilares que sustenta la galería (que fue hospital y salon de baile) sobre el río Cher, con techos abovedados en cruceros ojivales, con horno de pan, la chimenea más grande que he visto en mi vida, se podían hacer tres jabalís al espetón a la vez, que giraban sobre un complejo sistema de poleas, accionado (en parte) por la inercia de la corriente del río. Una sala de despiece con 31 ganchos (los contamos) en los que se colgaban las piezas capturadas en las partidas de caza reales, con toda clase de utensilios, tan perfectamente dispuestos que en un primer momento pensé que se trataba de una sala de tortura. (Carne de psiquiatra que es uno)

    Como momento extraño, yo citaría el paseito por carreteras infernales , repletas de nieve y flanqueadas por abetos congelados, que nos escupían su nieve encima del coche, que nos hicimos tratando de encontrar (al final lo hicimos) una quesería artesana para adquirir un “;Fromage Fermiere de Chevré au lair cru de Affinafe long”; (Queso de cabra artesano o de granja, elaborado con leche cruda y de maduración larga), el pueblo estaba en el mismo culo de los pirineos franceses, se llama Aydius, y es una pequeña aglomeración de casitas con techo de pizarra oculto por la nieve, a más de 2.000 metros de altura, colgadas entre dos montañas también nevadas. Nos trataron de puta madre (la quesera tenía unos ojitos azules preciosos), nos enseñaron la elaboración del queso (extremadamente artesana) y la sala de afinamiento de los quesos. Pillamos uno y cagando hostias para Huesca donde nos esperaba el “;Bole”; y Pedro Aibar, pero bueno eso es otra historia, (interesantísima)de la que por supuesto os contaré mi visión-versión.

    Un afectuoso saludo y amenazo con seguir contándoos anécdotas, que me quedan un mazo todavía. Me piro a ver el Valencia-Real Sociedad, mañana sigo.
    Juan Ferrer Espinosa
    Enopata.

    #3
    anonimo
    en respuesta a JuanFerrer

    Re: MOMENTOS: Delirante, Bello, Regio y Extraño

    Ver mensaje de JuanFerrer

    Juan, gracias por contar tu último viaje al Loira, porque con esta y otras historias los que estamos puteados sin porder viajar ni disfrutar de vacaciones podemos volar con la imaginación y recorrer parajes y lugares que nos hacen evocar nuestros más profundos sentimientos de admiración hacia la belleza de algunos puntos de la geografía, obras arquitectónicas, arte y en general, gastronomía y lo que más nos importa, el vino.

    En serio, gracias.

    Por cierto, estoy haciendo estudios (y no lo digo de coña) sobre la temperatura idónea de un queso para poder ser apreciado mejor su sabor. Ya me he fundido mi último queso manchego artesano de cabra. Tengo que comprar más, si quieres aprovecho y me hago con algunos para cuando nos veamos o para cuando la líes con Carlos Zalve.

    Un saludo.

    #4
    JuanFerrer
    en respuesta a anonimo

    Re: MOMENTOS: Delirante, Bello, Regio y Extraño

    Ver mensaje de anonimo

    Diego, pues me temo que todavia te quedan algunas parrafadas por soportar del último viaje al Loira, me alegro que te gusten.
    En cuanto a lo de los quesos, ni se comenta, soy un fanatico (tambien) de los quesos, por tanto si vienes al festival tropical de Madrid, ni que decir tiene que tienes que "llamar con el pie", (señal que llevarás las manos cargadas), yo tambien llevaré aparte de un mazo de Loiras sorprendentes, un trozo de ese queso que encontramos en Aydieu, en el puto culo del mundo.
    Yo consumo los quesos a temperatura ambiente, aunque suene mal de cojones, por que esa frasecita nos ha hecho beber vinos calientes durante muchos años. El queso frio pierde gran parte de sus aromas y textura, pienso que a unos 21 ó 22 grados está en su plenitud organoleptica.
    Un afectuoso saludo y hasta pronto. Nos vemos en el caribe madrileño.
    Juan Ferrer Espinosa
    Enopata.

    #5
    JuanFerrer
    en respuesta a Victor Franco

    Re: MOMENTOS: Delirante, Bello, Regio y Extraño

    Ver mensaje de Victor Franco

    Haces bien Victor, ese Petrus además de sospechoso, esta muerto seguro. Lo que tendriamos que hacer es buscar a su matador y enjuiciarlo por delito enologico contra la humanidad.
    Un afectuoso saludo y hasta pronto.
    Juan Ferrer Espinosa
    Enopata.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar