Vinos argentinos: ¿atisbos de mejoría?

5 respuestas
    #1
    Jose Contreras

    Vinos argentinos: ¿atisbos de mejoría?

    Anoche tuvimos la oportunidad de cenar en el Restaurante Norte y gozar de la hospitalidad de Pilar y Daniel. De hecho les hicimos acostarse pasadas las cuatro y media de la mañana hablando del mundo del vino y su enorme subjetividad, de lo hermoso que es compartirlo y lo frustrante que puede ser darte cuenta que, a medida que más avanzas en su aprendizaje, menos sabes pues más cuenta te das de su enorme complejidad.

    También hablamos de las carnes y su forma de elaborarlas, con unas reflexiones de Daniel que a mí me hicieron pensar en la gran cantidad del mejor sentido que atesora como persona. Esto es, sentido común a raudales.

    Dicho esto, hablemos de vino. Durante la cena nos tomamos un Convento de San Francisco 99. Es un buen vino pero con la madera (fina) demasiado evidente. Se aproxima más a Riberas clásicos (Pesqueras) que a los más modernos (Pago de los Capellanes, Emilio Moro, Finca Villacreces).

    Después, los anfitriones nos obsequiaron con un vino argentino que les había proporcionado un amigo un día antes. Su nombre es Terrazas y es un reserva de Cabernet Sauvignon del 99 de una de las bodegas de Chandon en Mendoza. Sencillamente alucinante. Me alegré mucho que estuviera tan bueno por Daniel que no pudo evitar una expresión de satisfacción al probar un vino de tanto nivel de su tierra. Voy a intentar reconstruir su ficha de cata y ponerla en la sección de vinos catados.

    A partir de aquí me surge una reflexión: ¿qué pasa con los vinos argentinos?. ¿En qué medida la situación de su economía y las devaluaciones de su moneda pueden hacer más fácil su penetración en los mercados europeos?.

    De entrada debo decir que para mí son unos perfectos desconocidos salvo algún Malbec de Mendoza (alguno incluso de esta bodega https://www.verema.com/comunidad/vinoscatados/vino.asp?vino=309 ) que he catado puntualmente con la Peña La Verema.

    Un saludo.

    #2
    Juan Such
    en respuesta a Jose Contreras

    Cena en el restaurante Norte

    Ver mensaje de Jose Contreras

    Realmente es una gozada disfrutar de la hospitalidad de amantes del vino como Pilar y Daniel. He puesto un comentario sobre el restaurante que podeis leer en: https://www.verema.com/comunidad/mesasyvino/restaurante.asp?restaurante=301

    Respecto a los vinos que nos tomamos me decepcionó algo el Convento de San Francisco crianza 1999, un vino recién salido al mercado. No está a la altura de los mejores crianzas de Ribera de esa gran añada. En aroma predomina excesivamente la madera; en boca está bien constituido y es sabroso pero no tiene la estructura y grandeza de un Finca Villacreces, un Emilio Moro o un Pago de los Capellanes, por ejemplo.

    Respecto al vino argentino (Terrazas Cabernet Sauvignon) realmente se trata de un gran vino, que podía habere estado presente en la cata a ciegas de grandes cabernets que nos propuso Blecua. Pero es un vino de corte excesivamente internacional, a mi los monovarietales de cabernet sauvignon cada vez me seducen menos (aunque si son grandes, como éste, se beben bien a gusto).

    Creo que los vinos argentinos tendrían que explotar más su tipicidad y aquello que los haga únicos. Si hacen vinos de corte internacional, con cabernet, merlot o chardonnay, tendrán que venderlos a muy buenos precios para hacerse un buen hueco en el mercado.

    #3
    JuanFerrer
    en respuesta a Juan Such

    Re: Cena en el restaurante Norte

    Ver mensaje de Juan Such

    Lo de Pilar y Daniel en su agradable Restaurante, es muy fuerte, te hacen sentir como en casa, además cenas de puta madre (y eso que yo no como carne) y son buenos conocedores de los vinos y productos de su tierra: Argentina.
    Cuidan bien los vinos, y tienen una carta de vinos hecha por Pilar muy cuidadosa y adecuada a sus viandas.
    Por si todo esto fuera poco, los dos tienen una calidad humana asombrosa.
    Gracias por ser como sois, y por favor no cambieis.
    Nos vemos pronto.
    Un afectuoso saludo.
    Juan Ferrer Espinosa
    Enopata.

    #4
    Juan Such
    en respuesta a Jose Contreras

    De cine y vino argentino

    Ver mensaje de Jose Contreras

    Acabo de disfrutar, tras muchos meses, volviendo a ver una película en el cine y no os puedo dejar de recomendarla: "El hijo de la novia" del argentino Juan José Campanella. Excelente interpretación, guión y banda sonora. Grandísima la humanidad que encierra. Para reir y llorar al mismo tiempo, como un gran vino.

    Por su origen argentino y por la ocupación del protagonista, un estresado propietario de un restaurante, me ha recordado a Pilar y Dani.

    Y también hay referencias al vino. En una escena inicial, cuando el protagonista (un gran Ricardo Darín) habla por el móvil con su proveedor de vino le dice: "Y enviame también 6 cajas de vino blanco, que siempre hay clientes con mal gusto..." ¿Tan malo es el vino blanco argentino?

    Una pelicula absolutamente recomendable.

    #5
    JuanFerrer
    en respuesta a Juan Such

    Re: De cine y vino argentino

    Ver mensaje de Juan Such

    Seguramente ese protagonista no habra probado algunos de los grandes vinos blancos argentinos, casi todos ellos elaborados con la variedad Torrontes.
    Un afectuoso saludo y hasta pronto.
    Juan Ferrer Espinosa
    Enopata.

    #6
    anonimo
    en respuesta a Juan Such

    Re: Cena en el restaurante Norte

    Ver mensaje de Juan Such

    Gracias a los 4 por habernos hecho pasar unos momentos tan agradables, y tenías razón Juan con lo del Valbuena, estaba demasiado barato, de hecho, estaba 2000 Ptas. más barato que el coste.
    GRACIAS.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar