Parametros de calidad del vino
Parametros de calidad del vino
Estoy en un proyecto de investigación sobre los parametros de calidad del vino que se demandan en la actualidad.
Podríais decirme cuáles son para vosotros estos parámetros. Es decir, midiendo qué se puede determinar la calidad de un vino.
Muchas gracias
Re: Parametros de calidad del vino
Ver mensaje de MaritxuEQUILIBRIO. Cómo medirlo ya no lo sé. Supongo que con su indice de polifenoles totales, más las diferentes acideces, antocianos, etc
Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)
Re: Parametros de calidad del vino
Ver mensaje de MaritxuSiendo ser así de impreciso. pero ¿cómo medirías la calidad de un plato de comida? ¿te gusta? ¿no te gusta? Yo mido la calidad del vino así.
A veces incluso encuentro un gran placer y considero de gran calidad, vinos teóricamente desequilibrados o ligeros (frente a vinos con cuerpo o persistentes), o de corta vida (frente a longevos), dulces, secos, salinos, ácidos, no ácidos, tánicos, no tánicos... No veo una regla clara que pueda investigarse desde el punto de vista científico, parece más bien una cuestión de estética (entendida en su acepción más amplia), es como buscar reglas fijas en lo que uno considera un rostro bello (para empezar no todos coincidimos)...
Re: Parametros de calidad del vino
Ver mensaje de MaritxuMe temo que como aficionado y no como enólogo/viticultor/experto mis parámetros son más de bien de tipo cualitativo/subjetivo que no de tipo objetivo. Así que en general prefiero los vinos tintos con más capa que con menos, con más fruta que madera, más gruesos que delgados, me gustan que tenga su punta de acidez, me agradan los finales amargosos (dentro de un límite).
En los blancos el color en sí me preocupa menos y suelo buscar aquellos con colores nítidos y brillantes (que sea más claro o oscuro me da bastante igual). Me gustan glicéricos, no demasiado afrutados, algo de madera puede hacerlos atractivos, una buena punta de acidez los hace interesantes (sin pasarse, claro).
Bueno, supongo que no es esto lo que buscas pero.... esto es lo que hay. En todo caso me gusta el concepto que usa Gonzalo del equilibrio aunque me temo que un vino equilibrado puede ser ligeramente distinto según el catador.
Salut
Coincido en los gustos al completo
Ver mensaje de Paco HigónAdemás, los dulces definitivamente tienen que tener una notable acidez
MaJesús
Seria interesante....
Ver mensaje de MaritxuCreo que seria interesante, conocer que tipo de cliente tiene que consumir estos vinos.
Para un cliente standar (lineal), quiere un vino que se fácil y sobretodo que el vintage no destaque, si hay demasiada diferencia entre añadas lo discriminará automáticamente.
Para un cliente especializado valorará el vintage y sus diferencias.
Por tanto los parametros de un buen vino son disitintos según la persona a consumir y esto si que es muy importante para el estudio que quieres realizar. Por supuesto esto es valido si la calidad de estos vinos tiene un mínimo de calidad que podriamos descibir como vinos no defectuosos.
A partir d’aquí si que podremos hablar de los parámetros analíticos/degustativos...
Que no se entere mi mujer ;))) (V)
Ver mensaje de MaJesus(V)
Re: Coincido en los gustos al completo
Ver mensaje de MaJesusAdemás de lo comentado, sobre equilibrio, etc... Yo valoro los vinos (en general), por su complejidad es decir por la cantidad de capas aromáticas que le encuentras al vino y su nitídez además de su persistencia. Saludos.