A vueltas con la Sauvignon Blanc
A vueltas con la Sauvignon Blanc
Leo hoy en el País un nuevo artículo de Carlos Delgado, en esta ocasión nos sugiere seis vinos de esta variedad con la que se hacen vinos interesantes en España, aunque su adaptación y elaboraciones ha llevado un largo camino en el cual nos encontramos también vinos difíciles de beber por su exceso de perfume, golosidad y tropicalidad.
Los propuestos son Taleia 2021 de Castell d'Encus, Castelo Sauvignon Blanc Fumé 2024, Nus del Terrer Blanc 2020, Habla Duende 2023, Impromptu Sauvignon Blanc 2024, José Pariente Sauvignon Blanc 2024.
Como he dicho, parece que empieza a haber cosas interesantes elaboradas por aquí pero he de reconocer que es una variedad en la que los vinos más interesantes los he encontrado en la zona del Loira y sus diferentes denominaciones de origen y también en Burdeos. Menos habitualmente pero también alguno centroeuropeo y también muy refrescantes algunos en Nueva Zelanda. No es de mis preferidas pero he tomado algunos muy buenos. ¿Qué os parece la SB en España? y ¿Qué opináis de los vinos elaborados con la varidad en general?
Re: A vueltas con la Sauvignon Blanc
Ver mensaje de Josep_GallegoPrecisamente es una uva que conozco poco porque pocas veces me he encontrado con gente conocedora que la recomiende con entusiasmo.
He bebido (y no está mal) Domaine de Chevalier Blanc, del que por ejemplo habla muy bien nuestro compañero @Saguibial (Alejandro). Pero si no me equivoco lleva un 15% de Semillon y me resulta complicado saber qué me parecería la Sauvignon Blanc en sí misma. Ayer mismo bebí un Carbonnieux Blanc pero ese es aún más difícil de discernir porque la proporción de Semillon es del 40%: un vino sabroso y goloso pero del que no me preguntes qué aportaba la SB.
Así que quedo atento a opiniones y recomendaciones sobre vinos (buenos, claro!) que me permitan apreciar las características de la variedad.
Re: A vueltas con la Sauvignon Blanc
Ver mensaje de JuansanromanLos famosos eran los de Daguenau hasta hace unos años, ahora creo que han dado un pasito atrás. Últimamente me han gustado mucho los de Vacherón, también Cullen en Australia y la gama de Te Mata en Nueva Zelanda. Sorprendentes también algunos centroeuropeos como Temet y Tschida. Es una variedad que personalmente, cuando no sobresalen las notas golosas y marca suelo y mineralidad me gusta.
Re: A vueltas con la Sauvignon Blanc
Ver mensaje de Josep_GallegoAparte de Dagueneau, el más famoso sauvignon, o al menos dentro de los iniciados (como dice el otro) sería Edmon Vatan y su Clos de la Neore, un auténtico unicornio difícil de encontrar y de pagar, muy por encima en precio ahora de los de Daguenau. A otro nivel, pero también muy famososs los de Domaine Cotat, Alfphonse Mellot. Menos famoso, pero también me gustan los de Gitton.
Españoles no he probado ninguno que me gustara (de los nombrados solo he probado el de José Pariente y me parece muy por debajo de su verdejo)
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: A vueltas con la Sauvignon Blanc
Ver mensaje de LetroncioCierto Vatan.... magnífico para quien pueda pillarlo, gracias por la aportación, creo que Vacherón también trabaja bien en la zona. En España no he probado ninguno que me haya gustado especialmente, aunque como he señalado cada vez están un poco mejor, especialmente el Taleia, el Nus y el Impromptu que sorprende a ciegas.
Re: A vueltas con la Sauvignon Blanc
Ver mensaje de Josep_GallegoHace pocos días por curiosidad me compré un Cloudy Bay The Koko 2021 de Nueva Zelanda, había probado el normal y no está nada mal, haber este como va está.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: A vueltas con la Sauvignon Blanc
Ver mensaje de pepecanoA mí de Cloudy Bay me gusta mucho más el chardonnay. Ahora, el gordo ese que dices no lo he probado.
De los sauvignon neocelandeses que he probado, que son escasos, siempre he pensado lo mismo: bien, pero parecen hechos por ChatGPT. Tienen todos los descriptores de manual de la sauvignon, pero nada que te haga enamorarte. Claro, que he probado pocos y básicos.
P.D. Por cierto, creo que te refieres a Te Koko.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: A vueltas con la Sauvignon Blanc
Ver mensaje de LetroncioEs cierto que la gama básica incluso de Te Mata es bastante similar, de buen beber pero con un aire muy comercial. Una vez subes un peldaño, gamas media-alta se nota bastante la diferencia.
Re: A vueltas con la Sauvignon Blanc
Ver mensaje de LetroncioSi, The Koko, así lo digo en el hilo anterior.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: A vueltas con la Sauvignon Blanc
Los vinos de SB en España me parecen, en general, demasiado cálidos y pesados, les faltan sacos de tartárico como en Nueva Zelanda. De España indulto a Còsmic Gratitud SB y de NZ destaco el SB de Dog
Point.
En la Francia de mínima intervención puedo aportar los vinos de Sancerre de Sébastien Riffault.
En cuanto a Àustria, a parte de Andreas y Elisabeth Tscheppe puedo añadir los Maria & Sepp Muster y alguna cuvée de Franz Strohmeier. Todos ellos dentro del movimiento "natural", hay que estar abierto de mente y no tener prejuicios, los colores florescentes en la naturaleza suelen indicar toxicidad.
Re: A vueltas con la Sauvignon Blanc
Ver mensaje de pepecanoNo, The no, Te. Bueno, en realidad tienes razón porque el "TE" es una palabra maorí que equivale al "THE"
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: A vueltas con la Sauvignon Blanc
Ver mensaje de Josep_GallegoQuizás el mejor Sauvignon Blanc del país que recuerde es el Fransola de Torres, tengo el recuerdo cercano ya que lo cate hace pocas fechas a ciegas y me gustó
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: A vueltas con la Sauvignon Blanc
Ver mensaje de pepecanoPues totalmente de acuerdo aunque hace algo más de tiempo que no lo cato, hoy mismo ha subido una cata JoanF que lleva unas cuantas, y lo ha valorado muy bien. No recuerdo otro mejor en España
Re: A vueltas con la Sauvignon Blanc
Ver mensaje de Josep_GallegoAl igual que me pasa con la viognier, es una variedad que fuera de su zona de origen (Burdeos y Loira) no me interesa demasiado.
De lo que he probado nacional, me gustan un par elaboradas en el Penedès: Savinat de Gramona (que envejece francamente bien) y Tayaimgut de Jaume Bertrán.
Muy recomendable también la SB mendocina de Sebas Zuccardi en su gama de vinos de pueblo: Polígonos Tupungato.
Saludos!
Re: A vueltas con la Sauvignon Blanc
Ver mensaje de LetroncioAh! Jó: entonces el Te Mata no es que sea un vino natural!
;)