Vinos de Climas Frescos
Vinos de Climas Frescos
Algo así sería la traducción de los Cool Climate Wines que Daniel Monsonis aborda en un artículo que recomiendo en la Gaceta del Vino, en el que habla del futuro de estas zonas y en este caso concretamente de Polonia.
Los vinos de clima fresco son aquellos elaborados a partir de uvas cultivadas en regiones con un clima más frío, al sur de las latitudes 37,5° sur y al norte de la 37,5° norte, tal como nos indica Monsonis. Existe tradición vinícola en la zona pero, evidentemente, el cambio climático ha favorecido la posibilidad de que la viticultura en estas zonas sea viable, aunque los riesgos de heladas siguen siendo muy importantes.
He probado vinos de Winnica Barczentewicz, en concreto un elegante Pinot Noir equilibrado y fresco y por el estilo de vinos que me gusta creo que seguiré investigando la zona.
¿Habéis probado vinos de esta u otras zonas similares? ¿Creéis que son parte del futuro del vino?
Re: Vinos de Climas Frescos
Ver mensaje de Josep_GallegoMe llaman mucho la atención esos vinos, había oido hablar de Inglaterra, también de alguna zona de Dinamarca, incluso Suecia pero no conocía lo de Polonia, muy interesante, además es un país con gran tradición agrícola que seguro se adapta muy bien a cultivar buenos vinos, si la cosa climática sigue así.
Re: Vinos de Climas Frescos
Ver mensaje de Josep_GallegoHola, muy interesante, he leido lo del Pinot Noir pero ¿cuales son las variedades habituales de la zona? ¿hay autóctonas?
Re: Vinos de Climas Frescos
Ver mensaje de Josep_GallegoHay algún error aquí, Josep. Sevilla está ya en el paralelo 37...
Re: Vinos de Climas Frescos
Ver mensaje de UnnovatoInteresante, zona fresca Sevilla también... Le consulto al autor del artículo a ver que nos dice
Re: Vinos de Climas Frescos
Ver mensaje de Josep_GallegoEstoy mirando, y igual se refiere solo a América. Allí veo que las zonas vitícolas están casi todas más cerca del ecuador.
Re: Vinos de Climas Frescos
Ver mensaje de Josep_GallegoYo tengo un Pinot Noir de la bodega Prophet's Rock (el Cuvée Aux Antipodes 2016) en Nueva Zelanda que está bastante por debajo de esa latitud, pero todavía no lo he abierto. Caerá pronto...
Re: Vinos de Climas Frescos
De esas zonas solo he probado un espumoso inglés, el famoso Nyetimber (probé su cuvée clásica). Bien, pero mala RCP. Y eso que lo compré rebajado. No sé si catalogarlo como zona fresca, también he probado algún vino de la Patagonia argentina, por debajo de esa latitud, pero con un clima que no tiene nada que ver ni con el inglés ni con el polaco.
De todas formas como habéis hablado, lo de la latitud es una generalización muy de trazo grueso. No es lo mismo Inglaterra que Polonia.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: Vinos de Climas Frescos
Ver mensaje de LetroncioCorrecto, la idoneidad de una zona para la viticultura la marcan algunos parámetros climáticos, pero el más importante es la integral térmica anual, que serían grados-día, con medias diarias por encima de 10ºC, que se acumulan a lo largo de toda la campaña. Eso, y un periodo cálido sin heladas lo suficientemente largo como para que la vid complete el ciclo.
La latitud puede estar correlacionada con estas características climáticas, pero desde luego no es el parámetro definitorio.
Re: Vinos de Climas Frescos
Ver mensaje de A.WineEn Polonia hay varias zonas productoras, pero normalmente las uvas utilizadas son las clásicas de climas fríos. Esto es, híbridas específicas, como la cabernet cortis, seyval blanc, solaris, regent más otras más clásicas y no híbridas como la riesling, pinot noir, dornfelder, etc.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: Vinos de Climas Frescos
Ver mensaje de Josep_GallegoUn Bride Valley chardonnay probé hace 4/5 años. Vertical y afilado como una daga. El rosado está a la espera.
Re: Vinos de Climas Frescos
Ver mensaje de Josep_GallegoFijate como es la cosa, que hace cinco años estuve mirando en Islandia unos terrenos calcareos...
Re: Vinos de Climas Frescos
Ver mensaje de JaimeJInteresante, me alegra además leerte. Saludos
Re: Vinos de Climas Frescos
En primer lugar, comentar que lo publicado en La Gaceta del Vino es la primera parte del artículo. En fechas venideras se publicará la segunda parte.
En cuanto a los paralelos que se ha comentado en este hilo no existe una delimitación exacta y consensuada que nos marque a partir de qué punto se puede etiquetar un vino como Cool Climate Wine.
La mayor parte del vino se cultiva entre los 30º-50º tanto norte como sur. Dentro de ese rango, las zonas más cercanas a los 50º se consideran de clima más frío.
Y en el caso concreto que se cita, de Kamil Barczentewicz nos situamos por encima de 51º norte. Para quien sea capital la cuestión numérica creo que le resultará interesante el mapa cuyo enlace adjunto con los "cinturones del vino" tanto norte como sur, en ese rango 30-50º.
Fuente: Cellar Asia.
https://cellar.asia/wp-content/uploads/2019/01/Cellar-Asia-Old-World-VS-New-World-Wines-Map-3600.png
Pero más allá de números y grados, hay una realidad palpable y emergente y es que crece exponencialmente la calidad de algunos de los vinos procedentes de estas regiones más frías, con algunos nombres propios que ya están obteniendo reconocimiento internacional. Como siempre cada uno podrá formarse su propia opinión una vez abiertas algunas botellas.
Re: Vinos de Climas Frescos
Ver mensaje de EclecticSupongo que el cambio climático hace que
en ese 50° hoy sea más factible elaborar vinos, tenemos también el ejemplo del sur de Inglaterra que también están elaborando tanto espumosos como vinos.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/