Wine Spectator 2014: Ningún vino español hasta el puesto 34

99 respuestas
    #17
    Fredibassal

    Re: Wine Spectator 2014: Ningún vino español hasta el puesto 34

    WS crea listas con vinos que se pueden comprar en casi todos los estados de USA, así que sólo tienen cabida aquellos que producen suficientes botellas para en entrar en USA a nivel nacional (cada estado tiene sus normas para la importación de vinos y casi no hay importadores a nivel nacional, necesitas varios importadores, distribuidores y licencias específicas). Claro que hay muchos vinos españoles que pueden competir con los vinos de la lista pero ... no a nivel nacional en USA, así que WS no puede incluirlos.

    Si queremos salir en la lista de WS con otros vinos, tenemos que introducirlos a nivel nacional y, conozco a varios importadores y distribuidores, no es nada fácil. Está bien defender los vinos españoles pero sólo desde la razón, con el corazón no se puede defender nada. USA es un mercado que consume vinos autóctonos también y hacen unos vinos maravillosos y sin embargo aquí los despreciamos o los ignoramos completamente. Ellos como mínimo tienen algunos vinos españoles en cuenta.

    Os propongo que hagáis una lista vosotros a ver cuántos vinos de USA, Australia, Moldavia, Alemania, etc incluís.

    Por otro lado, el eterno debate de la RCP, que ya me tiene frito, refrito y más allá. Un vino de 500 Eur puede tener buena RCP, no tiene que costar menos de 10 Eur, RCP no significa barato.

    Mara, te estás luciendo estos días con posts de publicaciones guiris ;-) jajajajajajajajajajaja

    #18
    Pepeiglesias

    Re: Wine Spectator 2014: Ningún vino español hasta el puesto 34

    Pues a mí me llegan cada día un montón de correos de otras tantas bodegas presumiendo de las calificaciones que Parker les ha otorgado. Ahí hay mucho tongo, pero también es lo que dice Fredibassal, se trata de una revista hecha en EE.UU. , por un crítico americano y para los consumidores americanos. ¿Qué se ha convertido en referente mundial? Bueno, pues mejor para él.
    A mi me gusta ordenar las cosas por su identidad, tanto los vinos como los restaurantes. No puedes comparar un restaurante de lujo con una taberna, porque es absurdo. Una lista de los 100 mejores en que entran oportos, tintos, blancos, espumosos, hasta manzanillas, es esquizofrénica.

    #20
    Vidadillo
    en respuesta a Fredibassal

    Re: Wine Spectator 2014: Ningún vino español hasta el puesto 34

    Ver mensaje de Fredibassal

    Siento no estar de acuerdo. Llegar a nivel nacional en USA no requiere producciones tan altas y la mayoría de bodegas españolas que exportan allí podrían entrar en la política de WS. Otra cosa es el gusto personal de los catadores o los amigos que tengan...

    #22
    Fredibassal
    en respuesta a Baronrojo

    Re: Wine Spectator 2014: Ningún vino español hasta el puesto 34

    Ver mensaje de Baronrojo

    Las cosas claras, en la RCP entran muchos factores, como "oportunidad única" no sólo el precio. Llámalos vinos de menos 10, de 20, etc pero no te puedes escudar en la RCP. Baronrojo, me da igual lo que bebas o lo que quieras pagar por beber pero no por que algo no esté dentro de tus parámetros económicos es automáticamente caro para el resto.

    Lecciones de economía en el foro de economía o específicamente en el de retail, gracias.

    #23
    Fredibassal
    en respuesta a Vidadillo

    Re: Wine Spectator 2014: Ningún vino español hasta el puesto 34

    Ver mensaje de Vidadillo

    Estoy de acuerdo que no sólo es un tema de cantidades, también del paladar de los catadores pero aún así seguimos sin entrar muchos vinos dentro de su mercado y es por la cantidad de trabas administrativas y las especificaciones estatales además de factores como los que mentas. Pero el debate estaba llegando a un punto en que iba a parecer de cara al resto de los foreros que en USA no saben de vinos y punto, así que he creído oportuno mentar otros muchos factores que impiden una mejor entrada de los productos españoles en USA.

    #24
    Baronrojo
    en respuesta a Fredibassal

    Re: Wine Spectator 2014: Ningún vino español hasta el puesto 34

    Ver mensaje de Fredibassal

    Una cosa es el lujo(yo no estoy en ese estrato) y otra cosa es la rcp.Un producto agricola, como es el vino, y cuyos costos de produccion distan mucho de los precios de los grandes mitos vitivinicolas no puede considerarse como buena rcp cuando alcanza 500e.Por supuesto que hay gente dispuesta y capaz de pagarlo,pero a eso se le llama consumo conspicuo no buena rcp.El lujo,ya sea en alimentacion,ropa,ocio...siempre ha existido.Pero decir que 500 es buena rcp insulta a toda inteligencia.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar