Mejora en la producción

4 respuestas
    #1
    ferro29

    Mejora en la producción

    Soy un pequeño productor de vino ecológico, la mayor parte la producción es autoconsumo y venta fuera de canal. Hasta hace un par de años nuestro consumo provenía directamt dede la pipa, sin embotellado previo; al comenzar a embotellar, y debido al procedimiento ordinario de trasiego tras el prensado, no hacemos separación ni filtrado del mosto ni del vino tras prensa (tinto).

    Por favor me gustaría saber cuál es el mejor método para realizarlo, ya que este año nos gustaría embotellarlo casi todoy el poso es un handicap.

    Soy consciente que esta cosultaes algo primitiva ya sencilla para el foro paro sería de gran utilidad alguna indicación al respecto.
    Muchas gracias de antemano.

    #2
    Baldo-Canovas
    en respuesta a ferro29

    Re: Mejora en la producción

    Ver mensaje de ferro29

    Alguna vez tienes que empezar a hacer cosas nuevas. El aclarado del tinto es bastante facil de realizar, ya que los ";que saben"; emplean claras de huevo. Creo recordar que se utilizan 3 o 4 claras cada 100 litros, se baten casi a punto de nieve y se vierte en el recipiente. Hay paginas en Internet que te lo dan con todo detalle.

    Estoy contigo en lo del nivel del foro.

    Un saludo

    Baldo.

    #3
    OscarParejo
    en respuesta a ferro29

    Re: Mejora en la producción

    Ver mensaje de ferro29

    Por lo que puedo entreleer en tus lineas la elaboración que realizas es más o menos fermentar el mosto con las pieles para conseguir un vino tinto y una vez sangrado el vino al final de la fermentación prensas los orujos para lograr unos cuantos litros más de vino y lo juntas todo en algún recipiente que denominas pipa hasta que crees que ha llegado la hora en que ya puede consumirse y comercializar esas pocas botellas que haces.

    Bien, lo que puedes hacer si no dispones de un filtro ni ningún sistema para separar las partes más grolleras del vino es realizar una simple clarificación de ese vino. Una posibilidad es clarificarlo con albúmina de hueva (claras de huevo como te ha comentado el anterior forero) pero es una clarificación débil encaminada sobretodo a suavizar los vinos tintos que han sufrido un proceso de crianza en barricas de roble. Para vinos jóvenes como el tuyo yo te recomendaría una clarificación un poco contundente con gelatina y bentonita donde eliminarás casi todas las partículas más grolleras del vino además de las proteínas que son las principales responsables de los enturbiamientos de los vinos embotellados.

    Una dosis recomendada puede ser 20 gramos por hectólitro de vino de gelatina y unos 100 gramos por hectólitro de vino de bentonita. Aun así sigue las especificaciones del fabricante porque según la casa comercial puede ser que el producto esté más o menos concentrado y hayas de variar la dosis.

    Yo te recomendaría que fermentases el vino y una vez sangrado y añadido el vino de prensa lo dejes en lo que llamas la ";pipa"; durante todo el invierno y en primavera lo clarifiques y luego lo embotelles.

    Espero haberte servido de ayuda.

    A ver si sale bién ese vino.

    Saludos.

    #4
    ferro29
    en respuesta a OscarParejo

    Re: Mejora en la producción

    Ver mensaje de OscarParejo

    Has dado en el clavo con respecto al proceso de elaboración, efectivamente es bastante simple, creo que he entendido tu detallada explicación sorprendiéndome de la clarificación, imaginaba que la separación de compnentes sólidos-líquido propiamt dicho, sería algo físico, no químico, a través de una mezcla.

    El término ";pipa"; responde a un arcaismo territorial propio de algunas comarcas de Zaragoza, resondiendo en terminología a barrica, lo he utilizado por asocicación, acepto el guiño.

    Muchas gracias por responderme de manera tan pormenorizada e instructiva.

    Un saludo.

    Javier

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar