¿Es posible que sea cierto?

12 respuestas
    #1
    Bosco

    ¿Es posible que sea cierto?

    Acabo de leer en una Revista importante de este Pais que hay quien está trabajando, elaborando, por debajo del costo de la uva ¿será posible?

    Parece extraño ¿o no?

    Saliu

    Bosco

    #2
    SamuelCano
    en respuesta a Bosco

    Mas que cierto

    Ver mensaje de Bosco

    No te entiendo muy bien Bosco, pero todos aquellos elaboradores que están comprando por debajo de costes por supuesto. Ya se arruinarán los agricultores, pero mientras tanto...

    Salud y buen vino.

    #4
    Andreu
    en respuesta a Bosco

    Yo tampoco lo entiendo...

    Ver mensaje de Bosco

    Descifrando el jeroglífico de tus palabras, lo único que acierto a entender es que parece ser que hay algún elaborador que está vendiendo vino por debajo del precio de coste de la uva. ¿Es eso?.

    Menudo chollo!!, dime quien es y ya te diré yo si el vino es bueno:-).

    Si se trata de otra cosa, por favor, explícate.

    Saludos.

    #5
    Bosco
    en respuesta a Andreu

    Re: textualmente Andreu

    Ver mensaje de Andreu

    ";el problema mayor es que estamos trabajando por debajo de la uva";. Se ´contestaba a una pregunta sobre cuales son los problemas más acuciantes del viticultor...... además se insiste ";no salen los números";, de ahi el título y mi reflexion

    Salut
    Bosco

    #6
    Daniel P.Whitaker
    en respuesta a Bosco

    No se si sea cierto, pero sí que es posible

    Ver mensaje de Bosco

    Luego de leerme el hilo, me parece que lo que quiere decir el viticultor que citas es que están VENDIENDO por debajo del precio de la uva, no ELABORANDO debajo de dicho costo.

    A lo primero, lo conocemos como punto de cierre, justo antes de la quiebra.

    A lo segundo, es lo que llaman dumping, competencia desleal.

    Lo primero tiene sentido porque al momento que un productor de cualquier industria (olvídate del vino) no recupera su coste variable (la uva es un coste variable, no fijo como erróneamente se cree) pues se queda entonces con todo el coste fijo apenas cubierto con los ingresos de facturación. Ese es el punto de cierre, desde luego.

    Pero si en cambio los señores vinateros están elaborando por debajo de costo de insumos variables, en efecto pierden dinero pero lo pueden soportar mediante mayor endeudamiento. No creo que este sea el caso en cuestión

    Saludos,
    DPW

    twitter.com/daniel_pw
    Al buen amigo, dale tu pan y dale tu vino

    #8
    JACS
    en respuesta a Bosco

    Re: textualmente Andreu

    Ver mensaje de Bosco

    El importe que se considera para afirmar lo que dice el entrevistado, ¿es el precio de referencia, o es el importe REAL al que se formalizan las operaciones de compra-venta? No olvidemos que los grandes compradores consiguen imponer precios menores por el volumen de compra que llevan a cabo, por aligerar-adelantar el pago de la compra, o por el aseguramiento de adquisición que le dan al productor.

    Parece difícil hablar del coste de la uva - como concepto ";rígido"; o ";estable";- toda vez que éso requiere de la existencia de un modelo de costes riguroso; y no creo que sean demasiados los viticultores que lo tengan; entiéndase que no sirve dividir los costes totales del año entre el número de kilos vendimiados. Sistemas tan poco ";perfeccionados"; como el que digo sólo conducen análisis erróneos del coste total. Puedo asegurar por experiencia profesional propia que los clubes de fútbol ";trabajan"; de esa manera para intentar ";vendernos"; los costes que ha supuesto la formación de un futbolista, a efectos de reclamar indemnizaciones y/o traspasos.

    Seguiremos, si el debate os interesa,

    JACS

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar