El Ministerio de Igualdad pide a una bodega del Bierzo que retire una valla por sexualizar a la mujer
En el año 2008, la bodega berciana Almázcara Majara encargó al pintor catalán Josep Moscardó el diseño de una etiqueta que iba a ser la imagen de la primera añada del vino 'Demasiado Corazón', un blanco cien por cien godello que salió al mercado en 2009. La idea del fundador de la bodega, Javier Álvarez, era "representar el mar Mediterráneo, la playa y el demasiado corazón" que da nombre a la elaboración.
Y con esa base, Moscardó hizo un diseño que ha identificado al vino hasta la añada de 2019 (la última en salir al mercado) y que, desde hace unos años, se utiliza también en la valla publicitaria colocada en el acceso a la bodega Encima Wines de Molinaseca, donde Almázcara Wines elabora sus vinos.
Arte impreso en una etiqueta de vino que nunca había generado controversia ni debate hasta ahora, cuando el Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Igualdad, ha enviado una carta a la bodega solicitando la retirada de la valla por -dice- sexualizar la imagen de la mujer con fines promocionales.
"La actividad de la bodega no justifica la cosificación femenina que emana del anuncio, presentando a la mujer como un objeto sexual. Consideramos que esta forma de utilización del cuerpo de las mujeres como reclamo favorece la perpetuación de las actitudes discriminatorias", recoge la misiva que este organismo, que gestiona un observatorio de la imagen de las mujeres con el fin de velar por un correcto tratamiento de la imagen de las mujeres en la publicidad y los medios de comunicación, ha enviado a la bodega.
Asegura dicho Instituto que ha recibido varias quejas por la imagen que "representa a una mujer de espaldas con un bikini de corazones, destacando la parte baja de la espalda y los glúteos". Y que esto "infringe el artículo 3º de la Ley General de Publicidad, que declara ilícitos los anuncios que presentan a las mujeres de forma vejatoria, bien utilizando particular o directamente su cuerpo o partes del mismo como mejor objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar, bien su imagen asociada a comportamientos estereotipados que vulneren los fundamentos de nuestro ordenamiento".
Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición