Roble español para elaborar vino
Y que se sigue utilizando...
Ver mensaje de descorche... con la denominación roble del pais, aunque que yo sepa no se ha utilizado para blancos o tintos.
Re: Gracias por la aclaración...
Ver mensaje de Rafaedgere...Pero ¿son muy antiguas o son de esta época?
Actualmente se siguen...
Ver mensaje de descorche... produciendo botas de estas caracteristicas destinadas para envejecer güisquis escoceses, aunque se envinan aquí con vinos olorosos durante algun tiempo y despues se envían a Escocia.
Re: Roble español para elaborar vino
Gracias a todos, he aprendido mucho de este hilo. Las barricas de castaño son de aquí?
Re: Roble español para elaborar vino
Ver mensaje de Carles_BelloEn España se encuentran 3 tipos de roble:
Quercus Robbur situado en Galicia, Cantabria y Asturias que se utiliza para fabricar botas de jerez destinadas al whisky de irlanda. Ademas de en Pirineos pero no se suele usar para barriles por exceso de veta mineral.No apto para vinos y es el denominado "Roble Del Pais"
Quercus Sessile igualito que el roble francés del centro que lo puedes encontrar en el norte de burgos, alava, cantabria y Navarra.
De estos dos especias hay muy poca cantidad de calidad y casi todo esta en zonas protegidas.
Y por ultimo Quercus Pyrenaica: Disponemos de una gran extensión de muy mala calidad y se encuentra desde Extremadura, Salamanca, Burgos, La Rioja,... Portugal y es lo que se entiende por ROBLE ESPAÑOL. Actualmente a esos bosques no se les cuida porque sólo se usan para leña y si se cambiase la cultura aplicandoles silvicultura servirian para mejorar las condiciones de las personas que viven en esas zonas ofreciendoles un trabajo con futuro y sostenible (nadie piense ahora que se van a talar bosques enteros)
Saludos,
Re: Roble español para elaborar vino
Ver mensaje de pedrojHe catado el immanis bobal 2007 que compré hace unos meses y como no he encontrado la ficha de cata en esta página dejo aquí mi impresión. Tiene un color muy bonito de capa alta y ribete amoratado deja una lágrima coloreada y densa en la copa muy persistente. En nariz tiene potencia y complejidad, aparecen notas de fruta madura y especiadas en boca es muy equilibrado con paso muy suave para ser un bobal, cálido y redondo, no destaca la presencia de madera, con un final tánico un poco secante, aunque me recordó mucho al otro vino que probé de esta bodega(Commutatus Bobal) pero éste es mas fresco y ligero. En general me ha parecido un vino muy curioso, no se si por la Bobal, el roble español o la buena conjunción que han hecho de ambos, ahora segun la etiqueta lleva casi 5 meses en botella en mi opinión estará mejor dentro de otros 6 mese más como mínimo.
Re: Roble español para elaborar vino
Ver mensaje de GranbacoNo lo dudo, pero por que la legislación, que para eso somos los número 1, no obliga a que se ponga bien clarito en la etiqueta..., Para mi es dificil averiguarlo, pero algún caso se me ha dado y vaya chasco, al año y medio para tirarlo por el fregadero...
...más vino por favor.
Guguá, mis primeras palabras, mi nombre.
Re: Roble español para elaborar vino
Aquí tenéis un enlace en el que se habla de barricas de roble español que ya se comercializa.
Un saludo.