Parada de fermentación

20 respuestas
    #9
    Serragatino
    en respuesta a Llevataps

    Re: Parada de fermentación

    Ver mensaje de Llevataps

    Hola de nuevo a todos. Perdonad la tardanza en volver a contestar pero hasta este fin de semana no he podido medir la densidad de los mostos correctamente. Hace 10 días no pude realizar correctamente las mediciones porque el densímetro del que disponía tenía escala sólo hasta 1000, y aunque me indicaba por debajo de esa cantidad no sabía en qué valor se encontraba. Entonces en apariencia el tinto estaba parado, y el blanco todavía fermentaba con pequeñas burbujas. El gusto en ambos no era dulce, y el blanco presentaba muchísima acidez.

    El sábado medí con un densímetro adecuado y ambos me daban 995. Los dos estaban totalmente parados en apariencia, y la acidez alta había desaparecido del blanco.

    Con estos datos lo que creo es que en lugar de sufrir una parada de fermentación, el mosto ha realizado una fermentación total muy rápida.

    #10
    Jose_J
    en respuesta a Serragatino

    Re: Parada de fermentación

    Ver mensaje de Serragatino

    Con esa densidad debe haber terminado la fermentación ;-)
    Me alegro de que al final haya ido todo bien.

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

    #11
    Serragatino
    en respuesta a Jose_J

    Re: Parada de fermentación

    Ver mensaje de Jose_J

    Gracias Jose. Descubé el tinto, lo escurrí de los hollejos; pero no lo prensé. Sulfité a razón de 8 grs/hl y lo metí en un bidón de plástico.
    El blanco también lo descubé. Decanté los fangos, que tenían muy buen aspecto y olor agradable, y pasé el vino a un siempre lleno de acero inox ajustando la tapa. A este también le añadí metabisulfito en la misma dosis.

    #12
    Llevataps
    en respuesta a Serragatino

    Re: Parada de fermentación

    Ver mensaje de Serragatino

    Hola.
    ¿Qué tal estás?
    La medición te da muy correcta. Ha sido rápido debido a altas temperaturas seguro. Menos mal que por la noche no hay esas máximas y seguramente te benefició.

    El vino blanco, puede tener bastante arreglo. Hay dos tipos de tartratos, el bitartrato potásico y el tartrato cálcico. El segundo es muy poco soluble y suele precipitar pronto. El primero es más estable y tiene remedio por el método del frio. Es decir, el vino refrigerado pierde solubilidad y los cristales precipitan depositándose en el fondo del recipiente, donde lo tengas.

    Pero puede ser un vino acidificado por una mala fermentación y este caso es más delicado, y creo que va a ir por aquí. En este caso solo se conseguirá bajarle el ph con alguna adición.
    Si quieres yo te doy la receta:
    - 1 Gr de carbonato cálcico o potásico.
    - 1 Gr de tartrato neutro de potasio.
    (cantidades para 1 litro de mosto). Harán descender 1 grado el ph. No son perjudiciales para la salud.

    Bueno cada día aprendemos algo nuevo. Saludos vignatier!

    #13
    Serragatino
    en respuesta a Llevataps

    Re: Parada de fermentación

    Ver mensaje de Llevataps

    Gracias por tu consejo Lllevataps.

    El caso es que llevaba preparado bicarbonato potásico para haber reducido la acidez inicial; pero no lo usé tras comprobar que ese gusto tan ácido había desaparecido.

    El sábado hice la segunda vendimia, unos 800 litros de blanco, y tengo la bodega a 19 grados con el aire acondicionado. Sembré levaduras y añadí nutrientes, y cuando acabe la fermentación aprovecharé para analizarlo junto con el de la otra vendimia, para ver si hay que realizar alguna corrección.
    ¿Qué determinaciones me recomendáis que solicite en la analítica? Nunca he mandado vino a analizar.

    #14
    Llevataps
    en respuesta a Serragatino

    Re: Parada de fermentación

    Ver mensaje de Serragatino

    Vaya, que suerte tienes; todo te sale bien, das buenos ánimos a los foreros que empiezan.
    Yo no suelo hacer análisis si no hay algún problema. Los laboratorios cobran bien los 100 euros y vas incrementando costes.

    Una cosa que suelen hacer es el grado, acidez (tartárico, málico), volátil. Los altos contenidos en hierro o minerales metálicos en el vino también son muy problemáticos. Pero los problemas aparecen concretamente no por costumbre. El volátil, tiene la ventaja de eliminarse fácilmente, como en tu caso (pero una de 10.000 litros, ya necesita una operación que por volumen, se tiene que analizar e ir documentada).
    En una cooperativa o uno grande, tienen laboratorios y los hacen siempre.

    Yo me apoyo en el método de la cata para muchas cosas. Solo si persisten los problemas tienes que analizar los ácidos. Los contenidos metálicos se detectan en la cata. Es que el vino muy férrico cuesta de estabilizar, por eso te comento, aunque seguro que no te pasará.

    Las crianzas sobre lías y la madera, también se llevan con cata. Cuando tu creas que has conseguido lo que querías, a filtrar y trasegar. ¿Cuándo cortar? Cuando esté bueno, el exceso de madera o aromas puede resultar demasiada carga de sabor.

    Sobre química no tengo grandes conocimientos, pero tampoco es indispensable. El vino es una cosa muy complicada, más de 1000 componentes. Todo no lo podemos saber, esa es la magia.

    #15
    Masivo
    en respuesta a Llevataps

    Re: Parada de fermentación

    Ver mensaje de Llevataps

    hola. aprovechando el hilo, os comento que el viernes vendimié el blanco, hice el mosto y rellené con el 4/6 partes de un bidón y metabisulfito. Debería comenzar ya la fermentación? Lo he venido enfriando con agua helada en un frasco de cristal que dejo dentro y cambio luego por otro. saludos.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar