Segundo año de mi pequeña viña
Segundo año de mi pequeña viña
Hola a todos, despues de muchas preguntas, muchas horas de leeros, de molestar, etc. me atrevi a plantar mi propia viña, ahora hace ya dos años y me ha parecido correcto enseñarhos como evoluciona. Sembre unas 330 parras, un 80% Monastrell y el resto Cabernet, el primer año las deje crecer sin ningun tipo de control (como me recomendaron que hiciera, que lo importante era que agarraran y hecharan buenas raices) y ya este año las pode a dos yemas, es decir casi a ras.El resultado de momento me parece mas que digno.El año que viene en la poda de invierno ya elegire los sarmientos productores de cada brazo.
Que os parece ?
PD; este año las he regado solo una vez y no he dejado ningun racimo.
A ver si se colgar las fotos....
Foto Viña
Foto viña 2
Re: Segundo año de mi pequeña viña
Ver mensaje de Xawi25Está genial, enhorabuena. ¿A qué altura sobre el nivel del mar está tu viñedo? ¿La espaldera la has puesto este año? No sabía lo de desechar los racimos el segundo año.
Yo he plantado este año Monastrell y Tempranillo y pensaba que el próximo ya podría aprovechar algún racimo, pero si no lo has hecho así será para que agarren mejor y se desarrolle más la planta, ya me dices. Esta es la mía: https://www.verema.com/foros/enologia/temas/967052-propia-vina-diarios-vinedos-particulares?page=74
Saludos
Re: Segundo año de mi pequeña viña
Vaya gozada poder decir: ésto lo he hecho yo. Felicidades.
Re: Segundo año de mi pequeña viña
Ver mensaje de Xawi25Hola Xawi.
Se les ve un desarrollo muy homogeneo. Yo con el vigor que tienen tus cepas habría avanzado más en la poda de formación. Lo cual no quiere decir que lo estés haciendo mal. Tampoco veo necesario retirarles todas las uvas, cuando las cepas tienen un desarrollo más que suficiente para poder soportar algunos racimos. Aún y siendo cepas nuevas si tienen poca uva es posible que te alcancen una maduración suficiente como para poderlas vinificar y obtener buenos resultados, a la vez que vas adquiriendo experiencia. Es probable que te sea más necesario limitar la producción el año que viene cuando dejes los brazos, ya que la mayoría de las yemas serán fructíferas y van a ser muchas.
Saludos.
Re: Segundo año de mi pequeña viña
Ver mensaje de MrHankEsta a menos de 100 mts del nivel del mar y la espaldera la puse yo este año. Cuando hablamos de segundo año, realmente es como un primero ya que la planta la corte a dos yemas es decir a ras del suelo, los racimos que me hizo este año le salieron en el tronco pricipal a unos 30 cm del suelo, deje alguno, que sirvio como alimento a las perdices.Con el vigor que tienen igual el año que viene le dejo un racimo por brazo, y si el verano no es muy largo quiero evitar regarlas, por lo menos las monastrell.
La altura de los brazos la he dejado a 70cm.
Vas a poner espaldera tambien ?
Re: Segundo año de mi pequeña viña
Ver mensaje de Xawi25Va teniendo una pinta preciosa ese viñedo.
En casa plantamos en plan experimental unas 50 cepas de Alvariño, y con las primeras heladas sólo sobrevivieron dos (comarca de Terra de Montes, Galicia, unos 500 msnm).
Por otro lado, señores administradores...pasar a portada "segunGo" :-)
Saludos.
Re: Segundo año de mi pequeña viña
Ver mensaje de Xawi25Probablemente ponga espaldera este año próximo. Es una cuestión que estoy pensando mucho, cada día pienso una cosa distinta, vaso vs. espaldera, pero acabaré con espaldera muy probablemente.
Re: Segundo año de mi pequeña viña
Ver mensaje de MrHankHola Ángel.
Lo normal suele ser tomar esas decisiones antes de plantar, ya que en cada sistema se suelen utilizar marcos de plantación diferentes.
En vaso se dejan las cepas equidistantes unas con otras formando cuadrados (marco real) o triángulos (tresbolillo) y en espaldera se dejan las calles bastante más anchas que la distancia entre cepas (habitualmente cerca de el doble).
También es importante que vayas a mantener o no el sistema de riego. Porque el riego por goteo se adapta mucho mejor a la espaldera, ya que no se realizan labores cruzadas y nunca estorban las mangueras.
Saludos.