El mayor productor de aceite de oliva del mundo denuncia un fraude en España: «Son empresas muy conocidas»
El mayor productor de aceite de oliva del mundo denuncia un fraude en España: «Son empresas muy conocidas»
Dcoop asegura que muchas industrias adulteran el producto con girasol o orujo y afirma que «es un secreto a voces»
Pide a la Fiscalía que actúe antes de que el problema trascienda fuera de nuestras fronteras y se convierta en un «escándalo»
El presidente de la cooperativa Dcoop, Antonio Luque, ha dejado caer hoy una bomba en el sector aceitero al asegurar que en España existe un fraude con el aceite de oliva, uno «que cometen muchas empresas» y que consiste en mezclarlo con orujo o ... girasol para abaratar el precio.
Se trata de un hecho relevante por quién lo dice, pues Luque es presidente del que ya es el mayor productor mundial de 'oro líquido'. «Sabemos quién lo está haciendo con nombres y apellidos», ha asegurado, añadiendo que son empresas muy conocidas pero de las que no puede dar el nombre porque carece de las pruebas, aunque matiza que los conocedores del sector no podrán hacerse los sorprendidos porque «lo sabe todo el mundo», ha zanjado durante un almuerzo con periodistas.
«La pasada campaña el refinado valía seis euros y el lampante siete» (precio para la industria antes del refinado), ha recordado Luque, cosa que según él va contra la lógica del mercado, pues el primero es más costoso de fabricar que el segundo, y solo podría explicarse por alguna clase de adulteramiento. Incluso, ha remarcado, el fraude se extendería a los aceites virgen extra, aunque en menor medida.
hay una empresa de la distribución muy conocida que «paga el producto 50 céntimos más caro que la competencia porque no quiere sustos».
Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición
Re: El mayor productor de aceite de oliva del mundo denuncia un fraude en España: «Son empresas muy conocidas»
Algunos malpensados dicen que esto es un secreto a voces y que no debería sorprender a nadie a estas alturas.No sé si creerlo...
Otros blasfemos dicen que si las grandes envasadoras de aceite de oliva también son propietarias de las orujeras donde se producen cada campaña millones de litros de aceite de orujo (QUE SEGÚN ELLOS NO VENDEN) será por algo. A cualquiera le sería muy fácil deducir dónde terminaría ese aceite de orujo si ésto fuera cierto, máxime desde que han proliferado las nuevas refinerías con tecnologías especializadas en eliminar los defectos de los aceites de dudosa procedencia y calidad.
También dicen estos herejes, que la primera culpable es la Junta del Aceite que "admite" los datos que se le envían para la declaración anual sin hacer ni la más mínima comprobación. Incluso han llegado a comentar que las cantidades que se presentan en las actas no tienen nada que ver con los archivos e informes de trabajo habituales. ¡Qué mentirosa y mal pensada es la gente! 😡😡😡
Como dice el Ministro, protejamos nuestro sector "a toda costa", y no hagamos caso a falsos comentarios (🤔🤔) que no aportan pruebas y no fomentemos bulos infundados...Apoyemos el sector como hasta ahora, o al menos mientras nos dure...