Tempore Trazos de tinta 2009
Tempore Trazos de tinta 2009
FICHA TÉCNICA
Bodega
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Graduación (vol):
14,00%
Varietales:
Garnacha 100%
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 5 a 9,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
9.0
/
95
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
10,0
Opiniones de Tempore Trazos de tinta
OPINIONES
2

A la vista se muestra con color picota alto, con una capa alta y ribetes curiosamente a veces algo rojizos y a veces algo purpuras. Lagrima de tipo densa.
A la nariz de entrada da la sensación de alta intensidad y mas tarde me resulta algo complejo, tras un rato consigo definir el mismo, con la fruta de predominio rojo, algo de licor, tostados y más tarde detalles florales, con violetas, como si fuese un syrah.
Al paso por la boca de entrada con buen paso, detalles de madera, buena acidez y los taninos presentes sin llegar a ser astringentes. Fase final larga.
En conjunto un vino con personalidad y para los que no les gustan los vinos fáciles de beber, es le ideal.
Botella de tonos azules oscuros, pero lo mas significativo es que vienen encerrada la misma, en un cilindro con una grabado que resulta agradable a la vista y que según veo, consta que es un grabado original de Pascual Adolfo cedido por la fundación de Fuendetodos – Goya.
Y no acaba la historia aquí, pues dos detalles: uno que la botella era un regalo de G-M en el encuentro de Verema del 2011 y segundo que es veremero el culpable del vino, y aprovecho para felicitarle desde aquí, por el vino conseguido y sus detalles de presentación: gracias a los dos.

Cereza picota de capa media-alta con menisco granate.

En nariz tarda un poco en mostrase. Cuando al fin asoma lo hace con intensidad y complejidad. Debuta con un curioso aroma de la gama de las pinturas que monopoliza todo de inicio hasta que va desapareciendo y simultáneamente emergen agradables frutas rojas en licor, cacao, crema inglesa, panadería, tostados, tapenade y, al contrario de lo habitual, bosque umbrío cerrando la fase.

De cuerpo medio, fluir ligero y tacto sedoso. Recuerdos de chocolate. En el paso, estructurado, visualizo unas sopas de melocotón en vino. Es vivo, muy vivo y como tal, resulta estimulante, marcando una agradable acidez en la parte trasera del paladar y alguna astringencia en la delantera.

Delicioso final, largo y con sabor a pacharán casero.

Un vino destacable, con una RCP increíble, más si tenemos en cuenta su cuidada presentación, pues la botella, negra, con rayadas moradas, de hombros altos, va protegida dentro de un cilindro decorado con grabados cedidos por la Fundación Fuendetodos-Goya, en un claro guiño de orgullo comarcal, pues Lécera, donde Terrae tiene su bodega, está muy próxima a Fuendetodos, el pueblo en el que nació el genial pintor Francisco de Goya. De ahí su alegórico y sugerente nombre.

En el citado cilindro, además del grabado (como unas manchas de tinto sobre un fondo de color tierra), lleva inscrita la siguiente leyenda que, por su belleza, no me resisto a reproducir:

Trazos de tinta en esta obra,
El retrato de un paisaje.
Garabatos de garnacha en este vino,
La esencia de una tierra.
Dos formas de expresarse.
Un mismo arte.

Y todo esto por 8,5€.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar