Vino 10 del desafio VII, me parecio un PX con palomino por su acidez y cierta salinidad en boca, una buena metedura de pata...
V: Ambar con reflejos yodados-anaranjados, capa baja
N: Toques de brandy, cascara de naranja, miel y algun tostado
B: Buena acidez, graso en boca pero con un exceso de sensacion alcoholica. Cierta salinidad y amargor. Fruta en licor en el retrogusto.
Color oro viejo, rojizos y sobretodo yodado.
en Nariz se me presentó enigmático. Entre oloroso y ligero PX, nariz de vino rancio, frutos secos, cacahuete.
en Boca es dulzón.No me cuadra con un rancio (ahí me quedé divagando)
FASE VISUAL: color ámbar con tono anaranjado
FASE OLFATIVA: alcohólico, amplio y persistente, con notas intensas de naranja amarga
FASE GUSTATIVA: suave y maduro. Notas lácticas, madera, frutos secos, monte bajo, toffee, higos secos. Fuerte persistencia a naranja en retronasal.
Color rosado apagad, irisaciones cobrizas.
Notas lácticas, aromas de intensidadmedia, maderoso, frutos secos, monte bajo, higos secos... vino seco. Entrada fresca, secante en boca. Agradable en el paso. Alcohólico.
Un ocre brillante - lo dice la ficha de la bodega- que recuerda algunos cognacs y/o armagnacs.
En nariz, predominio de frutas maduras, orejones y compota, con leve presencia de notas cítricas.
Acidez equilibrada, con recuerdos a higos,notas licorosas y un deje amargo al cierre.Recorrido largo,con paso fácil, deja un regusto muy agradable.
Mi favorito de este desafio.
Este lo probamos entre mucho amigos tras una gran BBQ en Puig Delfín. Gustó mucho en general. Por supuesto, discrepancias en el "diagnostico". Color naranja-dorado, nariz marcada, higos (de Pacha según Iñigo B.!), cítricos y muchas notas de roble tras su pausado paso en solera. Boca sabrosa. Muy buen vino. De los mejores.
Bueno esto del pajarete es un trocito más de la historia del vino español así que antes que nada un brindis po la supervivencia de esas raras joyitas. Este vino resultado del corte de la px con algo de moscatel y una chispa de tinta rome. Color ambar pálido y muy brillante. Tiene una nariz bastante intensa, donde destacan los recuerdos a pasas sultanas, con algo de miel de romero y un toque de especias exóticas. En boca entra muy bien, el paso es ligero, un toque amargoso, sensaciones melosas, bien de acidez y bastante longitud.
Color ambar de capa media baja. Nariz media a citricos, caramelo y frutos secos. En boca suave, con aceptable acidez, notas de naranja escarchada con un punto alcoholico. El final bueno a caramelo de avellana.
Visual: Bonito ámbar, con reflejos cobrizos-rojizos y muy glicérico, de abundante lágrima eterna.
Nariz: Fruta pasificada y avellanas pero cubiertas por un punto de alcohol que sobresale, toques metálicos y aromas de madera antigua que prevalecen por encima del conjunto. Da muestras de su prolongada crianza.
Boca: Menos dulce que otros, vuelve a ser cálido, con un recorrido de buena longitud con frutos secos y recuerdos de brandy.
Hablar de quitapenas es hablar de Málaga y su historia, hablar de Px, Moscatel y Romé, es encontrarse a Málaga en cada sorbo, un vino muy equilibrado en sus notas dulces y frescas, con recuerdos maduros de dátiles y una boca fresca, untuosa y delicada...
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.