Muy bueno pero con mucha vida por delante aún (descorchado algo pronto)

Corcho largo, de buen grosor y calidad poco bañado en vino rojo granate claro por el interior hasta no más de 3-4 mm.

Descorchado entre 90-120 minutos antes de la cata.

Visual: rojo picota claro acerezado de capa media, ribete granatoso-transparente, limpio, brillante y de buena y abundante lágrima de lenta caída.

Nariz: al inicio algo cerrado pero luego va creciendo y la intensidad es media-alta a fruta roja y negra (más roja que negra) maduras tirando a licorosas y compotadas (mermeladas de fresas y moras) pero todavía con ligero punto de frescor. Dicha intensidad va en crecimiento con la oxigenación y temperatura de la copa. Tenemos también especiados, regaliz, coco, vainilla, canela en rama, finas maderas, ligeros lácteos y notas cremosas (pasteleras), tostados, sutil bombón de licor (toffee), chocolate, herbáceos potentes (tomillo), eucalipto, balsámico-mentolados poderosos, laurel y, de nuevo, vuelve la fruta con esa mezcla entre mermelada de moras y mermelada de fresas. Muy complejo, poderoso, intenso pero aún muy frutal, lácteo y primario.

Boca: entrada de ataque potente, bastante seco y con volumen pero, a la vez, fresco, fluido y muy equilibrado. Presenta una elevada acidez, densidad media-alta, buena estructura y cuerpo en el paso por boca, se va expandiendo por toda la boca y mezcla perfectamente esas notas a frutos maduros, especiados, herbáceos y regaliz con ese fondo de maderas y esos balsámicos-mentolados-eucaliptos que lo hacen de una excelente frescura y amabilidad. El tanino es potentísimo, todavía se percibe con notable astringencia en mucosas pero sin excesiva agresividad: si uno gusta de notar este tanino de juventud, notará la estructura del mismo unido a su dulzura en el retrogusto y el final. Final, por otra parte, de muy buena longitud y con mucha fruta roja y negra dulce-amargosa, fondo de maderas, balsámicos, especiados, regaliz, herbáceos y notas a chocolate y tostados que lo rematan excelentemente bien.

Hasta la fecha, ya había bebido unas 3 botellas de este Marqués de Murrieta Reserva 2009. Siempre muy buen vino pero creo que con el paso del tiempo (hará un año de la última botella), está aún mejor. EMHO, me da la impresión de que está aún demasiado joven y en fase de crecimiento en botella: si le damos al menos 2-3 años más estará mucho mejor. En cualquier caso, es un vino de largo recorrido (para vivir y evolucionar en botella adecuadamente, como mínimo, 10 años más si es bien conservado).

Su PVP ronda los 17€ aunque en ciertas webs lo he llegado a ver por 13-15€ (chollazo de precio). Sea como fuere, la RCP la considero muy buena para lo que ofrece.

  • Marqués de Murrieta Reserva 2009

    Marqués de Murrieta Reserva 2009

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar