![]() |
Los efectos de los microorganismos delgénero Brettanomyces/Dekkera sobre el vino Existen unas levaduras del género Brettanomyces/Dekkera que generan unos fenoles volátiles que dan aromas animales que tradicionalmente se ha relacionado con la crianza del vino en madera. Estos fenoles -en pequeñas concentraciones- aportan complejidad al vino, no obstante, si la concentración es mayor puede llegar a proporcionar aromas desagradables. Generalmente este defecto se da con mayor frecuencia en aquellos vinos tintos de largas crianzas. Barrica de roble ¿Tiene alguna explicación?Pues todo apunta a que estos microorganismos, que se pueden encontrar de forma natural tanto en las propias uvas, en las cortezas de los árboles y en los materiales de... |
¿Una nueva tendencia en la crianza?¿Que aporta esta madera? ¿Es más rápida o más lenta? ¿De verdad tiene alguna peculiaridad? ¿Que precio tienen estas barricas? Algunas...
a crianza del vino es un proceso de envejecimiento que conlleva cambios físicos, químicos y organolépticos. Estamos acostumbrados a que la mayoría de los vinos tengan algún tipo...
El otro día probé el AT Roca Reserva Barrica y me di cuenta de que al final lo que se consigue con una largo tiempo de crianza en términos de aromas tostados, presencia de...
En la Champaña tradicionalmente, como en el resto del mundo vinícola, los vinos base fermentaban y criaban en depósitos de madera, pero a partir de la década de los 50 con la...
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.