Niños en los restaurantes

169 respuestas
    #49
    Speralta
    en respuesta a Kupela

    Re: Niños en los restaurantes

    Ver mensaje de Kupela

    Hola
    Es la primera vez que participo en este foro, así que ante todo quiero enviar un cordial saludo a todos/as.
    Quisiera decir que comparto la opinión generalizada que "algunos" niños pueden arruinar Una comida ajena...... y esto es especialmente doloroso cuando es una comida especial..... porque has hecho un esfuerzo económico, o por cualquier otra razón. También estoy de acuerdo en que principalmente es una cuestión de educación y civismo de los padres.
    Me viene a la mente una anécdota de hace bastantes años, cuando en un viaje a la nieve, con un grupo numeroso de parejas, y bastantes niños (los míos no, jijiji), paramos a comer en un restaurante de la carretera y... en un acto de irresponsabilidad y falta de respeto al resto de clientes sentamos a todos los niños juntos en una mesa separada..... no tardo mucho en aparecer un camarero muy angustiado que señalando a la mesa de los retoños preguntó: "la madre de aquí... por favor", jejejeje
    Aunque compadezco a los responsables de los restaurantes en este asunto de los niños, también quiero hacerles un severo reproche por la total permisividad que practican con los fumadores que apestan la comida y los pulmones del resto de comensales..... A mí me han arruinado muchas comidas los incívicos fumadores, mucho más que los niños, y nunca he visto al responsable de una sala pedir a un cliente que deje de apestar la mesa vecina y toda la sala con su tabaco.
    Me parece una indecencia que quien fuma en un restaurante, estropeando la comida a los demás y haciendo irrespirable o muy molesto e irritante todo el aire, que por fuerza tenemos que respirar todos, se queje de las molestias de los niños o de cualquier otra cosa.
    Quiero reivindicar la prohibición total de fumar en los locales públicos, y muy especialmente en bares y restaurantes.
    Un saludo
    Santi

    #50
    doctortjk
    en respuesta a piños-life

    Re: Niños en los restaurantes

    Ver mensaje de piños-life

    Bueno, mi esposa y yo somos medio Dinkies, por lo que para nosotros, los crios deben de quedarse en casa. Nos han sorprendido excepciones maravillosas, como el hijo de Benjamin Berjon que a sus 7 años pidio una seleccion de quesos artesanales de la region cuando lo atendimos, o las hijas de mi amiga Marisa, que comen Escargots a los 5 años, pero en general que los niños vayan a Mc Donald's, prometo no ir a importunarlos :)

    Ahora quiero plantearte el escenario contrario: Mi hermano ya no va a ningun restaurante que no tenga juegos, o area infantil, y eso me da tremenda pereza, desde cuando los niños deciden tu comida?

    Saludos desde Tijuana...

    #51
    Gabriel Argumosa

    Recomendaciones

    Esto que anoto no es de mi cosecha, es leido en este blog

    http://articuloinfantil.blogspot.com/2010/03/elegir-un-restaurante-prueba-de-ninos.html

    "Lo primero que debemos hacer es elegir cuidadosamente el restaurante, teniendo en cuenta que sea adecuado para los niños, es decir que disponga de un amplio espacio, con zonas bien distribuidas y mesas bien separadas. También es ideal elegir un restaurante ruidoso, donde los gritos, rabietas y llantos de los niños puedan llegar a pasar desapercibidos.

    Otro de los requisitos que debe cumplir el restaurante es que posea un amplio menú para niños, para que los más pequeños también puedan disfrutar de la comida, sin platos extraños que el niño seguramente rechazará.

    Es fundamental enseñarle a nuestros hijos buenos modales, no sólo ante una salida, sino también para ponerlos en practica diariamente en la mesa de nuestra casa. Para ello es muy importante que le brindemos a los niños un buen ejemplo, siendo nosotros los primeros que debemos actuar de acuerdo a las buenas costumbres.

    Preferentemente, es recomendable asistir al restaurante en los horarios en que el niño suele comer, por un lado para no romper su rutina diaria, y por el otro para que el pequeño tenga apetito.

    Antes de partir al restaurante, lo mejor que podemos hacer como padres es hablar con nuestros hijos para explicarles claramente qué es lo que esperamos de él durante la salida.

    Una buena idea es llevar alguno de sus juguetes preferidos, siempre eligiendo uno pequeño, blando y que no emita ruidos."

    Lo de restaurante ruidoso, me parece muy bien, pues a esos no suelo ir yo.

    Saludos desde Cantabria

    #53
    Francescf
    en respuesta a Jeronimo

    Re: Recomendaciones

    Ver mensaje de Jeronimo

    En eso estamos de acuerdo. Que berree un enano, pase. Pero que berreen los padres porque llevan unos cuantos cubatas de más o porque, directamente, no tienen modales, eso no tiene perdón.

    Coincido contigo en que a los críos se les puede llevar, normalmente, a casi cualquier sitio, teniendo en cuenta sus limitaciones.

    Un tema que no aparece en el artículo, y que yo sí tengo en cuenta, es la duración de la comida. Procuramos que las comidas no se alarguen más de hora y media o dos horas, y siempre pedimos primero para el niño. Cuando acaba, se pone a dibujar o a jugar, y no solemos tener problemas para acabar nosotros tranquilamente. Y rara vez los llevamos a cenar :-)

    Menjar per pensar, pensar per menjar.

    #54
    Jeronimo
    en respuesta a Francescf

    Re: Recomendaciones

    Ver mensaje de Francescf

    ¿Llegará un día en el que en este país, los restaurantes dispongan de un apartado con una simple TV y unas piezas de “lego” o algo parecido, pare que los enanitos se entretengan?
    ¿O tan solo una hoja de papel, con unos dibujitos para pintar y una cajita de lápices de colores?
    Es tan complicado?
    Seguro que ganarían clientes, apuntad la idea puede ser una ayuda en tiempos de crisis.

    #55
    lsierrar
    en respuesta a doctortjk

    Re: Niños en los restaurantes

    Ver mensaje de doctortjk

    ¿De verdad que tu comentario va en serio?. "Los críos deben quedarse en casa".

    Mi planteamiento es justo lo contrario. Apenas me puedo imaginar salir a un buen restaurante sin mi pequeño. Quizás por haberle enseñado desde pequeño sabe sentarse a una mesa.

    He presenciado más adultos impresentables y voceras (con alguna copita de más) que niños molestos en grandes restaurantes.

    Saludos

    #56
    Dblt
    en respuesta a lsierrar

    Re: Niños en los restaurantes

    Ver mensaje de lsierrar

    Pues ultimamente yo veo niños bastantes impresentables, aunque quizás es que me hago mayor, y la que se vuelve quisquillosa soy yo.
    La verdad es que antes casi todos los restaurantes eran familiares y los niños nos sentábamos a la mesa quietitos, ahora veo muchos restaurante donde los pobres maitres hacen de cnguros a ratos...no se, hay un tema candente, un día me explica un restaurador que había tenido una pelotera con varias parejas (Yo lo vi), pero no vi los detalles, resulta que llevaban varios niños, incluidos dos cochecitos, los niños de los cochecitos llorando, y uno jugando en el corralillo de cobrar, y eso, y el pobre maitre sacando el nene una y otra vez de allá, hasta que se hizo daño con algo, y la madre se puso echa una furia,inluso diciendo que si escribían en no se que blog - vi parte de la escena, y fué deplorable. Por suerte, parece que se acabó todo, con un :aquí no ha pasado nada.

    En fin, hay niños y niños,y mamás y mamás. Lo peor es que no entiendo como se puede disfrutar de una comida con un crio al lado llorando a moco partido (Y los de al lado no disfrutamos ni un pelo, eso te lo aseguro.), o revoloteando por las mesas. Yo recuerdo de una comida con mi hijapequeña alos pocos meses, que se pasó llorando, era una boda, y te juro que nunca lo habíapasado tan mal, además sufriendo por la cria, pensando que la nena debía sentirse mal por estar allá encerrada. Lo peor es que hay niños que los ves que están agobiadísimos en los restaurantes, los padres a veces somos crueles.
    Yo me he llevado a vecesa los mios a los sitios, y a veces no, pero siempre les he eneseñado modales en los restaurantes, sobretodo para evitar que ellos mismos sufrieran o se angustiaran.
    No se, suerte que ya los tengo garndes, porque a veces pienso que hay padres que se empeñan en que sus hijos crezcan antes de tiempo. No es normal plantearle a un niño de dos años que se esté quieto dos horas o tres en una sillita, y no es normal pretender que el niño haga de un restaurante un parque infantil.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar