¿Conforme a qué otorgamos puntuaciones?

14 respuestas
    #9
    Alternativa
    en respuesta a fran2

    Re: ¿Conforme a qué otorgamos puntuaciones?

    Ver mensaje de fran2

    A eso me refiero con que me consideren "tonta" en un lado o en otro.... Mismo lomo de bacalao, misma técnica, misma guarnición, misma vajilla, mismo resultado de punto de cocción...... y a mitad de precio??? Yo lo tengo clarísimo. Puntuaría mucho mejor al segundo (por razones obvias de RCP) que al primero...No porque se cobre más en la factura el resultado es "mejor" (en el ejemplo que pones el resultado es "igual", lo que no es igual es el margen de beneficio...)

    Yo no voy a puntuar más por el hecho de la "estrella", o por lo que tu llamas presión del nivel o fama del restaurante. Por el contrario, puntuaré porque el segundo se gane la "estrella" ( si es que realmente le interesa o no) en función de la RCP ofertada en tu ejemplo.

    Y apunto que últimamente vengo observando cierto fenómeno.... Como ofertar supuestamente "más calidad" supone teóricamente "mayor precio", si álguien no es capaz de dar " más calidad" sube el precio y así consigue "aparentar lo que no es". Cosa tipo... si fulanito cobra "X" fíjate lo bueno que soy.... que cobro "X - X/10" aunque en realidad te este dando calidad "X/10".... El cliente con la crisis es "tonto" . Va a donde se oferte un precio " relativamente caro" (porque consulta la guía tal o cual, y el precio medio es...)y ya está. Pongo ese precio, así me equiparo y luego voy de menú del día... Así el podrá fardar que ha pagado tanto... y porque le he hecho un descuentillo.... satisfecho....

    Esa actitud abunda infelizmente. Y me parece mediocre.

    #10
    fran2
    en respuesta a Alternativa

    Re: ¿Conforme a qué otorgamos puntuaciones?

    Ver mensaje de Alternativa

    Mas o menos...pero no. El margen obtenido sera igual, o menos incluso en el restaurante de más nivel, Michelines y compañia me refiero.Debido a que el mantenimiento de el servicio, bodega...etc...se carga en partes proporcionales. Yo me referia a lo subliminal, como la Coca-Cola, que es lo que afecta al subconsciente y no nos damos cuenta, valorando mas el mismo producto solo por los "subliminal" del lugar en el que se enmarca u ofrece.Aunque en un alto porcentaje también es fruto del desconocimiento.

    SALUDOS¡¡¡

    #11
    Alternativa
    en respuesta a fran2

    Re: ¿Conforme a qué otorgamos puntuaciones?

    Ver mensaje de fran2

    No es lo mismo pero casi. Recuerdo que Peñín vino hace unos meses a dar una conferencia. Y yo le pregunté porqué en una escala 1-100 ( digamos que lo que pasa de 90 ya es más que recomendable) Parker dice que "96" a un vino de 13 euros y "100" a uno de 130? En realidad mi pregunta era.... cree Ud que se "justifica" esa escala de precio en relación a la escala de valoración?. Más o menos me respondió que quien compra " Pingus" (por poner un ejemplo) es como quien se compra un "Rolex", aunque para medir el tiempo tanto da incluso hasta la imitación que puedes comprar en la tienda de los chinos del barrio. Es más una actitud de hacer "ostentación de poder", quien en una comida de negocios ofrece un Pingus tambien se viste en "Dior" y no en "Zara" aunque la RCP sea muy diferente.

    A lo mejor es que yo no puedo pasar de " Zara" y ya me cuesta... o a lo mejor es que me parece más "inteligente" beberme 10 botellas a 13 (una al mes, casi da para un año) con "96" que una al año por "cuatro puntillos en el paladar de Parker al que no llego". No se si me explico. A la parte " subliminal" de la marca como que no entro, se me resiste, aunque se que existe. A la parte de conocer lo que el gurú dice ( y me congratulo en compartir sus criterios gustativos) llego. Pero a dar el salto de pagar más gratuitamente sin criterios mas allá de la ostentación de poder.... me resisto yo y se resiste mi bolsillo !

    #12
    G-M.
    en respuesta a MaxiBao

    Re: ¿Conforme a qué otorgamos puntuaciones?

    Ver mensaje de MaxiBao

    Hay mucha verdad en tus palabras.

    Se incurre con habitualdad en un fallo/vicio/perversión común que es mezclar los conceptos Servicio del vino/Comida/Entorno con RCP. Me incluyo entre los pecadores. Y no debería ser así, puesto que RCP tiene su propio apartado bien diferenciado y, debiera ser, estanco.

    Cuando vas a un restaurante caro, tus expectativas son mayores que si vas a uno barato y te influye en las posteriores valoraciones (y no digamos ya si tiene la estrella Michelín; éstos pagan un peaje caro por circular por esa autopista, y es la exacerbación, la aceración de la crítica).

    De todos modos es humano, difícil de separar e incluso te diría que voluntariamente prefiero no separarlo, quiero caer en ese error.

    Pero insisto, es cierto: un, no se, mil hojas de manzana con foie degustado en un restaurante de perfil bajo te puede sugerir, pongamos un 8.5 por lo inesperado, el precio... y ese mismo mil hojas consumido en un "estrellado" puede que no pase del 7... o del 5: esperas, buscas, exiges ese algo más, ese duende, esa personalidad, esa innovación, esa puesta en escena...

    Dos palabras clave: expectativas y exigencias.

    Conforme voy argumentando a tu favor, voy cambiando de opinión y empiezo a defender lo contrario....

    Pero volviendo al primer hilo argumental: ¿para qué está entonces el apartado RCP?

    Saludos

    El hombre de ideas fijas.

    #13
    HektorV

    Re: ¿Conforme a qué otorgamos puntuaciones?

    Comida de buena calidad y bien trabajada y servida (sea caviar o dos huevos fritos), servicio de sala, comodidad, vino, no tanto el servicio de que te pueda salir un sumelier y todo eso, sino un servicio minimo como hago yo en mi casa: abrir la botella con cuidado, descapsularla bien, sacar el corcho lo mas recto posiuble, no ponerte a darle vueltas i vueltas en plan tio vivo cuando abres la botella, una cristaleria acorde, el servicio del pan (muy importante y que ha veces se descuida), carta de postres, y una cosa que cada dia cuesta mas encontrar, una carta de vinos dulces,( y no que te los cante el camarero sin estar seguro de lo que es, unos lavabos acordes, si tiene servicio de barra miestras esperas y como es ese servicio, la limpieza del lugar, hay tantas cosas que calificar para otorgar una puntuación que el restaurante perfecto aún no lo he encontrado, pero si que he encontrado varios restaurante que me siento como en casa y con eso me basta. Y las puntuaciones, pues eso depende de lo que uno valore más a la hora de puntuar. Salut!!!

    #14
    Javier46
    en respuesta a G-M.

    Re: ¿Conforme a qué otorgamos puntuaciones?

    Ver mensaje de G-M.

    Muy de acuerdo contigo respecto a las expecttativas y a las exigencias. Pero , para mi, imagino que es un fallo, con independencia de puntuar la RPC , en cada uno de los apartados de influye el resultado de la cuenta final.
    Todo esto, con independencia de que no me gusta puntuar. prefiero mucho mas que me cuenten las sensaciones que han vivido que me las lleven a los numeros.

    #15
    regaliz
    en respuesta a MaxiBao

    Re: ¿Conforme a qué otorgamos puntuaciones?

    Ver mensaje de MaxiBao

    Sin que sirva de precedente, tienes razón, :)). Es broma hombre, y tienes mucha razón. Quiero pensar que si puntúo algo es por lo recibido, pero hay algo dentro de mi que me dice que me influye lo otro. Y es que el money lo condiciona todo, podríamos poner la nota justo antes de pagar la cuenta, así solo iríamos influenciados por las expectativas (éstas son verdaderamente inevitables), y luego cascar la RCP según sea la cuantía.

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar