Preparais la pata de cerdo de alguna manera?

19 respuestas
    #10
    tena
    en respuesta a PedroCarroquino

    Re: Pataa, te refieres a manitas de cerdo??? No, la pata es la pata entera, jamon

    Ver mensaje de PedroCarroquino

    AHHH

    Pues no se si la he hecho nunca, pero vamos,me suena a casa de mi hermana, un "rustit", siempre queda bien con el tocino.

    Cazuela, por supuesto, y un rustit con buena cebolla, caldo de carne, unas pansas, unos orejones, unos higos secos, su vino rancio,...

    #11
    jose
    en respuesta a PedroCarroquino

    La pata entera del cochino Pedro?

    Ver mensaje de PedroCarroquino

    Todo el pernil? Jensanta la gusa que tienes los jueves! Nunca he hecho un pernil entero, sólo codillos que son más manejables. No obstante tengo una receta del pernil entero que tiene muy buena pinta y que tengo en la lista de recetas pendientes. Si es a esa pieza a la que te refieres dimelo y la posteo.

    Saludos,

    Jose

    #12
    PedroCarroquino
    en respuesta a jose

    Re: La pata entera del cochino Pedro?

    Ver mensaje de jose
    Sí, la pata entera al horno. Busca gouel pata asada canaria imagenes Se asa. y en la piel se hacen cortes transversales y luego quedan tostados y ese platito de carne asad con un poquito de sal gruesa y los trocitos de cuero estan de muerte... Es tapa de bar y de enyesque para reunion de amigos. pata asada

    @Malditovino

    #14
    jose
    en respuesta a PedroCarroquino

    Hete aquí la receta...

    Ver mensaje de PedroCarroquino

    Te hago corto&pego de lo que tengo guardado, ya que todavía no la he hecho efectiva:

    Pernil de cerdo al horno

    Ingredientes:
    - Un pernil (jamón) fresco de cerdo de entre 1.8 y 3.2 kgs.
    - 4 dientes de ajo pelados
    - 1 cebolla grande cortada en cuartos
    - 2 cucharadas de orégano fresco o 1 de orégano seco
    - 1 cucharada de comino
    - 1 cucharadita de chile en polvo suave (o pimentón ya sea dulce o picante, al gusto)
    - 1 cucharada de sal
    - 2 cucharaditas de pimienta negra molida
    - Aceite de oliva
    - 1 cucharada de vino o de vinagre de sidra
    - Gajos de lima para servir

    Preparación:
    Precalentar el horno a 150 grados. Trazar profundos rombos sobre el pernil (como se hace para el magret de pato). En la batidora mezclar el ajo, la cebolla, el orégano, el comino, el chile, la sal y la pimienta, añadiendo aceite para hacer una especie de pasta. Añadir el vinagre.
    La pasta que hemos hecho masajearla sobre el pernil. Poner el pernil sobre una bandeja de horno, en la que pondremos agüa en el fondo para que no se seque. Hornear el pernil durante horas (un pernil de 2 kgs. requerirá unas 3 horas). Dandole la vuelta cada hora más o menos y añadiendo más agüa si es necesario. Así hasta que la carne esté tierna. Finalizar horneando con la piel hacia arriba, subiendo el fuego y haciendo que la piel quede crujiente.
    Una vez hecho dejar que la carne repose unos 10-15 minutos antes de proceder a cortarla. La carta estará tan tierna que será imposible cortarla en trozos regulares y serán pedazos. Servir con los gajos de lima.

    Saludos,

    Jose

    #15
    PedroCarroquino
    en respuesta a jose

    Re: Hete aquí la receta... Valeeeee!!

    Ver mensaje de jose

    Esos rombitos con un pizco sal estan fabulosos.
    Eso de los gajos de lima a tener en cuenta.
    Pues ya tengo idea para navidad
    Gracias, rey

    @Malditovino

    #16
    PedroCarroquino
    en respuesta a jose

    Re: Hete aquí la receta...Por cierto sabes c´mo es a la gallega?

    Ver mensaje de jose

    Las lascas de carne que cortas las pones en la bandeja y cubres con la misma condimentacióbn que el pulpo gallego...pimenton, sal, aceite... Y el color muy bonito

    @Malditovino

Relacionados
  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar