Re: La mejora en el "Take Away", ¿ha venido para quedarse?
Ver mensaje de jacomurDe Escocia me gustan bastante los kippers (Arenques grandes abiertos en mariposa y ahumados). De hecho, siempre que se me ponen a tiro los compro, aunque muy rara vez...
De los otros tres que comentas (el segundo no lo conozco), me quedo con el solomillo wellinton como aporte culinario. El roast beef es un plato ingles, si, pero es carne asada acompañada con verduras, digamos es algo "comun" a todo el mundo. Carne asada con pure de patatas y verduras... no me dice nada de UK, mientras que una 'fondue' me dice algo de Suiza, o una liebre a la royal, de Francia. Es cierto que un plato insignia nuestro, la paella valenciana, no deja de ser arroz "con cosas" (si, 'cosas especificas y concretas', lo se), y el arroz con cosas es patrimonio de la humanidad y realizado en multiples paises... Pero tiene un elemento diferenciador, es una lamina muy fina de arroz, y se cocina hasta llegar a ese punto de socarrat, y eso no lo tienen los demas "arroces con cosas" de otros paises.
Probablemente en parte se deba a su clima (las gastronomias mas diversas suelen ir asociadas a climas muy buenos, como es el caso de toda la cuenca mediterranea, mejico etc... donde hay gran variedad de productos). En el mediterraneo hay milenios de comercio, guerras, colonizaciones etc... y en el caso particular nuestro, el imperio fue muy asimilador de lo que se encontraba a su paso, y hemos hecho nuestros (y piezas fundamentales de nuestra cultura gastronomica) productos que nos fueron traidos por otras culturas, como el arroz, o que nosotros trajimos de otras culturas/paises, como el tomate, la alubia, o la patata (producto que introdujimos en Europa y que ademas de usos gastronomicos, ayudo a quitar el hambre en medio planeta). El imperio britanico no ha asimilado apenas nada ni hecho suyo propio (aunque apenas he viajado a Inglaterra, pero algo si conozco su cocina y su legado colonial por otros motivos). Tienen buenos productos, algunos quesos... pero como comenta Joaquin, quizas su mayor aportacion sea el te. Es claramente algo cultural, porque de escocia se importan a España productos del mar que nos pirran, y ellos no les hacen ni caso... Joder, que los ingleses estuvieron en medio mundo, incluyendo zonas con una gastronomia local interesantisima (oriente medio, Sudeste asiatico...)
Perdon por el ladrillo (y por la falta de tildes)... no veais lo que puede dar de si un hilo sobre el "Take Away"