A alguien le interesa la Estadistica????

2 respuestas
    #1
    MaJesus

    A alguien le interesa la Estadistica????

    No, si hasta lo pregunto en serio! ... es que el Viernes 12, a las 12, tenemos en nuestro seminario una conferencia que trata de las tecnicas estadisticas que se utilizan en estudios del color y del coupage de los vinos. Si alguien esta interesado (que yo hubiera jurado que no, nunca, de ninguna manera!) es MUCHISIMO mas que bienvenid@! me encantaria! de verdad! (soy la responsable del #@%$!&%$ seminario!). Sera en plan divulgativo. Os mando el resumen. Si estais intersados, por favor poneros en contacto conmigo y os envio toda la informacion del mundo! mi e-mail es [email protected], pero manyana temprano me voy a Salamanca y el lunes y martes tengo otra oposicion, asi que igual hasta el miercoles no contesto. Ahi va el resumen:

    La composición de los vinos depende de muchos factores, algunos de los cuales están relacionados con una zona de producción específica, la variedad de uva, el suelo y el clima, las técnicas de cultivo, las levaduras, los métodos de vinificacion, etc.

    Para controlar y asegurar la calidad de los vinos de una zona determinada se han creado las Denominaciones de Origen (DO). Para alcanzar la certificación de la Denominación de Origen, los vinos deben ser elaborados con las variedades autorizadas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, y las uvas deben proceder en viñedos localizados en zonas geográficas controladas. Los vinos están sujetos a estrictas normas y son evaluados mediante análisis sensorial por un panel de expertos catadores. Por tanto, la confirmación de marcas de vinos, de su calidad o su origen tienen una importancia capital y es aquí donde las técnicas estadísticas multivariantes pueden ser de gran ayuda.

    Algunas de las técnicas estadística utilizadas en el campo de la enología son: Análisis discriminante lineal (LDA), Análisis de componentes principales (PCA), Análisis cluster: fundamentalmente el método KNN, Análisis Factorial (AF), Soft Independent Modelling of Class Analogy (SIMCA) , Regresión basada en mínimos cuadrados parciales (PLS), entre otras.

    Todos estos métodos están basados en la observación multivariante de los vinos que puede realizarse de forma instrumental objetiva y de forma sensorial mediante análisis organoléptico por catadores.

    En este seminario se presentarán algunos de los problemas enológicos donde la aplicación de métodos estadísticos puede resultar de gran utilidad. Especialmente se verán los orientados al estudio del color y de las mezclas de vinos (coupage).

    #2
    Paco Higón
    en respuesta a MaJesus

    Re: A alguien le interesa la Estadistica????

    Ver mensaje de MaJesus

    Estoy de viaje jueves y viernes MaJesus sino iría. No es que el tema me entusiasme pero me parece importante el papel de las técnicas estadísticas en el control de la calidad del vino... además se podría aprovechar para llevar alguna botellita y bebernosla luego.... pero no te preocupes queda pospuesto el tema. Salut.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar