El amigo schivas.

12 respuestas
    #1
    Gabriel Haro

    El amigo schivas.

    Se lo ha pasado bién en la feria de Albacete, con los vinos de La Manchuela, te agradezco tus impresiones sobre los vinos, ya comente que los vinos de la Coop de Alborea son bastante buenos y unos buenos acompañantes para una comida.

    Saludos cordiales desde La Manchuela.

    #2
    schivas
    en respuesta a Gabriel Haro

    Re: el amigo schivas.

    Ver mensaje de Gabriel Haro

    Agradezco Gabriel tu apreciacion, es verdad que pese a no ser el mejor entorno asepticamente hablando el corazon de la feria, su templete, es un lugar especial y de la mano del presidente de la D.O., Cecilio Gonzalez, algunas personalidades politicas y sobre todo de enologos como Luis Jimenez, Elvira Landete, Javier Ocon, Juan Antonio Ponce, Rafael Orozco... y otros que me dejo, todos con un oido en el telefono por la dificil fecha pudimos disfrutar durante 4 dias de muchos de los vinos de la D.O. manchuela, sus bobales y macabeos, se hablo de intenciones Touriga nacional incluida, y sobre todo de vinos algunos poco conocidos, en el ultimo desafio se llego a leer como adivinar un vino de la manchuela, que dificil, en fin unos vinos muy especiales con vinos de cooperativa mas que correctos y a precios irrisorios, como estos de alborea de los que bien hablastes (con mucho acierto) y otros vinos por todos conocidos como los finca sandoval, monegrillo, alto landon, la casilla... para mi una gran experiencia, poco a poco ire añadiendo las catas de los 3 dias de cata que me restan por subir y a ver si asi entre todos damos un poco mas a conocer estos vinos.

    Un saludo

    #3
    Gabriel Haro
    en respuesta a schivas

    Re: el amigo schivas.

    Ver mensaje de schivas

    En lo de la incorporacion de nuevas castas como la touriga, es donde no estoy muy de acuerdo, ya mantuve una discursion sobre ete tema con Javier Ocon.

    Por desgracía como comenta Ramico es su mala destribucion en el mercado, quizas deberian apostar por un mayor desarrolo de su parte comercial. Espero, que la nueva sociedad Entrevinos, que han formalizado, favorezca esto.

    Salud.

    #4
    Ricardof
    en respuesta a schivas

    Re: Muy bien Santiago.

    Ver mensaje de schivas

    Pero dices "...poco a poco ire añadiendo las catas de los 3 dias de cata que me restan por subir..." ¿Es que has subido ya algo, aparte de lo que nos pusiste en "quedadas"? ¿Dónde?

    Desde luego, menos mal que estuviste por allí, que a veces parece que AB y Cuenca no existen en esto de los vinos. Peor para los que no los conocen, jajaja.

    #5
    schivas
    en respuesta a Gabriel Haro

    Re: el amigo schivas.

    Ver mensaje de Gabriel Haro

    Estimado Gabriel, yo me mordi la lengua hasta casi sangrar, estoy muy tierno en estos temas y mi timidez me hizo agazaparme cual conejo en la madriguera pero me choco mucho mucho hablar en las catas de las virtudes, bondades...de la bobal para luego venirme a decir que estais probando con la touriga? no es muy congruente, claro que esto lo hace quien lo hace, poderoso caballero don dinero, ya existe el vino con esta variedad en manchuela https://www.verema.com/vinos/39014-finca-sandoval-tns-2002 y quizas se acople muy bien con la bobal para hacer buenos vinos, eso no lo discuto yo, quizas sean uvas complementarias y formen buenas combinaciones pero esto no sirve para la mayoria de las cooperativas que forman esta D.O. y a lo unico que les puede llevar es a que esta denominacion de origen siga oculta para muchos sin una personalidad propia, que ahora si tienen y que se puede/va a perder si se añaden castas nuevas sin ton ni son.

    saludos

    #7
    Gabriel Haro
    en respuesta a schivas

    Re: el amigo schivas.

    Ver mensaje de schivas

    ¡Ay en estas lides, hay muchas personas que saben mas que nosotros! No se quizás con cierta humildad podemos dar nuestra opinión. Para mi es un error, lo primero que debriamos preguntar, ¿para qué las queremos plantar? Para ofrecer un granel de touriga, creemos que hariá un buen coupage con la bobal. Yo no se el por que, no se si es porque la ha plantado en Ledaña Victor de la Serna, nosotros probamos a ver que pasa. A mi da la sensación que van dando palos de ciego, una vez coincido con uno de los enólos en un restaurante con un viverista italiano, y estaban viendo la posibilidad de implantarla en Alborea, Casas Ibáñez, etc, porque habían probado unos vinos italianos con esta casta y les gustaba. No se si esta es la verdadera manera de proceder, o no hay otros procesos con la bobal, Pero dudo mucho, que ese camino sea bueno, a mi me comentaba Javier Ocon, que era bueno aumentar la diversidad de vinos por parte de una bodega, si ellos lo ven asi, pues sera lo correcto. Pero como le dije tras probar un verdejo de un pueblo al lado del mismo, que nariz correcta pero boca pasaba sin pena ni gloria. Para que elaborais con verdejo si en Rueda estan haciendo unos vinos muy buenos con lla y llevan ya años trabajandola. En fin, no se ellos deciden y nosotros tambien.

    Salud.

    #8
    schivas
    en respuesta a Gabriel Haro

    Re: el amigo schivas.

    Ver mensaje de Gabriel Haro

    Que era bueno aumentar la diversidad de vinos en una bodega? que hagan distintas elaboraciones con las uvas que ya tienen y/o las que son tipicas de la zona, esto me parece como la pescadilla que se muerde la cola, mas variedades para que? para que tenga mas difusion la bodega? no seria mejor al reves, dar a conocer una bodega con señas de identidad claras de su zona y de una forma de elaborar y una vez teniendo mas renombre ir investigando y aumentando su oferta, es dificil de entender, al menos a mi me lo parece, estoy contigo al 100% pero si algun dia quiero un buen touriga lo buscare en portugal y si busco vino a granel dame ese tempranillo/bobal de toda la vida, si muchas veces estos vinos van a mojarse en gaseosa, el problema creo yo es que es una d.o. con un puñado de bodegas fuertes y mucha cooperativa y no se puede poner el liston a la misma altura y si victor de la serna la utiliza no significa que sea una buena idea implantarla en la coop. de casas ibañez por decir algo, el tiempo dira, pero como bien apuntas parece como empezar la casa por el tejado.

    P.D. como conocedor de los vinos de esta tierra, especialmente los de tu localidad, si tienes algun comentario que realizarme bienvenido sera para poder aprender un poquito mas.

    saludos

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar