Pancho Campo Match Ball
Re: Pancho Campo Match Ball
Ver mensaje de Carmenere-CondorUn gran premio si señor, pero una cosa Rafa Nadal lleva varios años de numero 2 o 3 del mundo hasta que ha llegado a N 1 , que premios ha tenido Pancho para llegar a dicho premio?
Re: Pancho Campo es un machote (éso dice él mismo...)
Ver mensaje de ramico"Puedo catar 50 vinos seguidos, pero no cada día"
WALTER OPPENHEIMER
EL PAÍS - Última - 14-11-2008
En un imponente salón de gruesa moqueta y paredes forradas de madera, varias docenas de caballeros y alguna dama catan la cosecha de 2005 de los vinos de Burdeos. Entre ellos está Pancho Campo. Chileno de nacimiento (1961), español de pasaporte y residencia, esa tarde acabará recibiendo el título de Master of Wine.
Hay sólo 277 maestros del vino en el mundo y Pancho es el único español. Quizás porque para conseguir el título hay que saber inglés. "El idioma oficial del vino es el inglés, ya no es el francés. Todos los bodegueros franceses hablan inglés. Con un acento muy fuerte, pero inglés", explica. "En España aún te dicen ¿para qué tengo que hablarlo si los ingleses no hacen vino?", se lamenta.
Pero, sobre todo, hay que saber de vinos. Y mucho. Hay que estudiar 25.000 vinos distintos, reconocer a ciegas no sólo su calidad, características o de qué uva se componen, sino de qué región vinícola y de qué parte de esa región proceden.
El almuerzo es en un restaurante a tiro de piedra. Pancho sugiere que nos acompañe Diego Magaña Tejero, hijo del fundador de las Bodegas Viña Magaña de Barillas (Navarra), la primera en traer uva Merlot a España. Mientras Pancho se cepilla los dientes para que las fotos no delaten el clarete catado, Diego se apresura a mostrar su vino favorito de la cata: un Chateau Margaux, "el vino que bebía Napoleón", cuya cosecha de 2005 se cotiza a entre 900 y 1.500 euros por botella.
Quizás por la hora temprana, o por la cata, o por la tensión de la inminente ceremonia, nadie da importancia a la comida. Y casi hay que forzarles a beber vino. "Es que me saturo enseguida", se justifica Pancho. "Puedo catar 50 vinos seguidos, pero no cada día".
Diego elige un Gevrey Chambertin de Joseph Drouhin, un Borgoña de 2005 que no triunfa. "Es un Pinot Noir de nivel básico, mal conservado. Está apagado, se nota que ha estado almacenado a temperatura demasiado alta y que se ha escapado vino y ha entrado aire. Denota demasiado el alcohol. Le falta fruta", describe Pancho Campos.
La conversación es agradable y revela a un hombre polifacético. Mal jugador de tenis, buen entrenador -capitán del equipo de Chile en Barcelona 92-, organizador de eventos, desde conciertos de Pink Floyd a partidos de la Copa Davis. Hombre con iniciativa, ha fundado "la Wine Academy of Spain; así, en inglés, para dar a conocer a los extranjeros los vinos españoles". "España está de moda. Almodóvar, Penélope Cruz, Banderas, Nadal. Pero somos muy malos vendedores y promotores de nuestro propio producto", se queja. "En las crisis aumenta el consumo de vino, sobre todo el de a buen precio. Y el español destaca sobre todo por su excelente relación calidad/precio", afirma.
Comparte su pasión por el vino con la lucha contra el cambio climático. Un día llamó a la puerta de Al Gore y éste acabó eligiéndole entre los 80 líderes mundiales de su campaña. "El cambio climático va a cambiar el vino, para bien o para mal. Hay que saber que las cosas serán diferentes. Pero también hay que actuar, usar botellas más ligeras, evitar las pesadas cajas de madera, el transporte...".
Re: Pancho Campo Match Ball
Estimado Ramico, puedo asegurarle que el usuario registrado como Carmenere-Condor no es el asesor de imagen de Pancho Campo. Yo soy responsable de comunicación y prensa de la academia de enologia que Pancho dirige y cuya actividad principal es impartir seminarios sobre vino español en el extranjero, denominada 'Spanish Wines Education'.
Como tal soy responsable de emitir noticias relevantes a los medios de comunicacion generales y especializados. Si alguien desea alguna informacion adicional, estoy a su entera disposicion.
Un cordial saludo,
Veronica Fuentes
Re: Pancho Campo Match Ball
Ver mensaje de VeronicafuentesMuchas gracias por la aclaración. Siempre es interesante saber quien es quien, cuando se trata de información relativa a entidades, digamos, oficiales.
Un saludo
Re: Pancho Campo Match Ball
Ver mensaje de JminfanteEstimado Jminfante,
Master of Wine no es premio, sino una titulación que se obtiene al cabo de cinco años de estudio y que desde 1953 otorga el Institute of Masters of Wine de Gran Bretaña. Desde entonces solo lo han logrado obtener 280 personas por la dificultad que implica superar todas las pruebas prácticas y teóricas.
Re: Pancho Campo Match Ball
Ver mensaje de VeronicafuentesHola, qué curiosa didáctica. Me encanta. Me permito preguntar qué vinos se recomiendan beber en estos cursos a lo largo de 5 años. Entiendo que hay materias muy dedicadas a lo largo de este tiempo de estudios pero en materia de vinos se practica con algo o es aleatorio?
Existen directrices hacia un tipo de vino-zona-elaborador-moda-tendencia...?
Gracias por su tiempo
@Malditovino
Re: Pancho Campo Match Ball
Ver mensaje de PedroCarroquinoEstimado Pedro, te pido disculpas por el retraso en contestar a tu pregunta. No existen directrices precisas hacia un tipo de vino o region del mundo. Antes al contrario, el estudiante candidato a MW debe viajar por numerosas regiones vitivinícolas del mundo y catar/estudiar miles de vinos. Posteriormente durante los exámenes prácticos, debe reconocer 12 vinos diferentes cada día durante tres dias, de cualquier parte del mundo y de cualquier nivel de calidad, argumentando su origen, varietal, etc.
Es importante resaltar que el Institute of Master of Wine no educa ni forma, sino que el estudiante candidato (que ya es un enólogo profesional) debe demostrarles lo que sabe. Este proceso de cinco años implica una dedicación de tiempo, disciplina y recursos propios que ilustran inequívocamente su nivel de dedicación y compromiso, de lo contrario es imposible conseguirlo.
Un cordial saludo.
Re: Pancho Campo Match Ball
Ver mensaje de VeronicafuentesMe vas apermitir la afirmación, pero es que no es para menos. Creo que es imposible reconocer 36 vinos diferentes de cualquier parte del mundo y de cualquier nivel de calidad, IM-PO-SI-BLE. De que estamos hablando, de reconocer 36 vinos de entre cientos de miles y miles????
Pancho es enologo?? No es lo mismo tener estudios de economia que ser economista, que se lo digan al Marichalar, "economista autodidacta". Me refiero a que si tiene titulo universitario?? o ha pasado por alli en un par de ocasiones.
No se, parece que los cinco años son el periplo de Kwai Chang Caine en Kung Fu.
Me vas a perdonar Veronica, pero la edad me hace incredulo de superheroes y viendo que hasta los ministros maquillan su expediente academico, quiero verificar tan porptentosa capacidad.