La longevidad de la Grüner Veltliner

10 respuestas
    #1
    Gonzalo_Lainez

    La longevidad de la Grüner Veltliner

    Hola foro!!!

    Tras haber pasado una semanita en Austria y haber ";cargado la cesta"; se me plantea el siempre difícil dilema de cuándo beber.

    Adquirí entre otras cosas dos blancos secos de Wachau 2001, concretamente un Riesling Smaragd de FX Pichler y un Grüner Veltliner Smaragd de la misma casa. Como veis son dos botellas que pueden ser perfectas para echarlas a pelear entre ellas mismas.

    La duda me viene porque así como tengo claro que la longevidad del Riesling de la zona de Wachau es alta, no estoy seguro de la Grüner. Por un lado la amiga Jancis Robinson cree que los grandes Grüner (este es el caso) tienen una gran capacidad de guarda y en ese sentido se expresan también en la Ultimate Guide of Austrian Wines. Sin embargo, el amigo Robert Parker no está tan seguro de ello y piensa que de momento no deben beberse más allá de los seis años posteriores. Para rematar la faena, la persona que me vendió los vinos parecía muy profesional y no me aconsejó guardar. ¿Qué opinais? ¿Alguna experiencia? Gracias

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #2
    MCamblor
    en respuesta a Gonzalo_Lainez

    Re: La longevidad de la Grüner Veltliner

    Ver mensaje de Gonzalo_Lainez

    La verdad es que no me ha tocado nunca beber un Veltliner de más de doce años, pero me parecería que, particularmente los Smaragd, tienen la capacidad de aguantar y mejorar hasta ese punto y quizás bastante más. No te recomiendo hacerle caso a Parker, cuya ignorancia sobre estos temas es legendaria y cuyos consejos para con la mayoría de los vinos blancos de este mundo y las champañas es ";beber pronto.";

    Preguntaré a mis amiguetes de por aquí que son más entendidos en Veltliner que yo y luego reporto.

    M.

    #3
    Juan Such
    en respuesta a Gonzalo_Lainez

    GV, hija de la Viognier y Sauvignon Blanc

    Ver mensaje de Gonzalo_Lainez

    Si la Viognier y la Sauvignon Blanc tuvieran un bebé podría ser la Gruner Veltliner. Así de genialmente sucinto describe esta variedad Terry Theise. Respecto al envejecimiento este experto importador comenta en su catálogo austriaco que no conoce otra variedad, aparte de la Chenin Blanc, que le cueste más tiempo desarrollar aromas de madurez. En los primeros 10 años dice que te la estás tomando joven. Y añade: ";Todas las cosas igual, Veltliner dura más que la Riesling. Un GV maduro ha sido una revelación para cada catador que conozco.";

    Y eso es lo que comenta Terry...

    #5
    Erre
    en respuesta a Juan Such

    Re: La GV ¿solución para maridajes complicados?=comprobado

    Ver mensaje de Juan Such

    Cierto lo de los maridajes complejos, Juan, porque como tengo aún muchas botellas del Terrassen, las estoy sometiendo a ";pruebas complicadas";, a ver si están en condiciones (después de tres botellas malas de solemnidad la cosa ha remontado y la última estaba esplendida, con almíbares de frutas tropicales, un posgusto enorme) y tanto las alcachofas como los espárragos, tanto guisados como a la plancha, no han podido con ella, pero tampoco las barbacoas de carnes blancas o pescados de guiso. También ha caído con marmitako; en fin, un hallazgo la GV, y si me decís que lo puedo guardar algo, aún esperaré al invierno a ver cómo soporta incluso los alfajores.

    #6
    Nacho
    en respuesta a Juan Such

    Re: GV, hija de la Viognier y Sauvignon Blanc

    Ver mensaje de Juan Such

    ";Si la Viognier y la Sauvignon Blanc tuvieran un bebé podría ser la Gruner Veltliner";

    Vaya, pues parece que algo está mejorando mi paladar, porque resulta que no es casualidad que las tres me gusten tanto...

    #8
    Gastronauta
    en respuesta a Gonzalo_Lainez

    Re: La longevidad de la Grüner Veltliner

    Ver mensaje de Gonzalo_Lainez

    Cuando volví de Austria decidí que me gustaba más su Riesling pero que la novedad había sido naturalmente la Gruner, que aquí era anecdótica en tiendas (pero luego la vi en USA en bastantes sitios). Mi impresión (es lo que hice yo) es que al margen del potencial de guarda, que es un hecho, cada uno tiene que encontrar la suya propia a base de probar en distintos momentos. 5 años es lo más viejo que probé pero me pareció que efectivamente tiene capacidad para reemerger como otro bicho distinto. Igual que con el Riesling (o el Burdeos tinto, qué demonios, no?) hay un gusto británico y un gusto Parker (y luego está Manuel ;^)). La cosa es ubicarse, y ahora que Rovani ";lleva"; Austria cada vez tendrá más peso TT...

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar