La Malbec de Cahors

12 respuestas
    #1
    Josep_Gallego

    La Malbec de Cahors

    El crecimiento de los vinos elaborados con esta interesante variedad, especialmente en Argentina, parece hacernos olvidar que esta variedad procede del suroeste de Francia, que se utiliza en muchos coupages de Burdeos pero que es especialmente afamada en Cahors, donde sus tintos deben incluir al menos un 70% de la variedad.

    Parece que ha llegado el momento del cambio, los vinos de la zona eran robustos, potentes y famosos por ello, pero parece que hay un buen grupo de elaboradores que está cambiando la tendencia y elaborando vinos más accsibles y del gusto actual. En el último informe de TWA  se cita a algunos de ellos, los más reconocidos: Cosse Maisonneuve, Combel la Serre, La Calmette, Mas del Périé, Clos Triguedina y Clos Troteligotte. Las puntuaciones de algunos de los vinos de la zona están en 96. Los que he probado me han gustado mucho.

    Ahora escuchamos Malbec y pensamos en Argentina... ¿Conocéis la zona y los vinos que allí se elaboran?

    #2
    Abreunvinito

    Re: La Malbec de Cahors

    Ni conozco la zona ni esos vinos aunque sí sabía que la malbec había emigrado, como muchos, a Argentina. Ta,bién allí se está domando bien.

    Seguiré atento el hilo.

    Saludos

    #3
    Josep_Gallego
    en respuesta a Abreunvinito

    Re: La Malbec de Cahors

    Ver mensaje de Abreunvinito

    Hoy en día es mucho más famosa y reconocida en Argentina, con más productores y mejores puntuaciones en general en las guias pero es interesante conocer Cahors, siempre me ha dado un poco de pena que siendo el origen sea tan poco conocida. Abrazo

    #4
    Thierry
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: La Malbec de Cahors

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Malbec, que en Cahors, llamaban tradicionalmente Cot, (Côt o Cot noir), y también Auxerrois. Es en la región de Burdeos que pasó a llamarse Malbec.

    También se produce un poco en el valle del Loira. Pero incluso en Francia, la variedad está desconocida... 

     

    Con el grupito de cata, probamos distintos vinos de Malbec de Francia (Cahors y Burdeos), España y Argentina. Los vinos sudamericanos fueron claramente superiores. (Y el más caro era un 100% Malbec de Côtes de Bourg, Burdeos...)

    #5
    Ralfilauren

    Re: La Malbec de Cahors

    Estuve en la zona hace muchos años y tengo mi vino favorito de Cahors, Le Cèdre del Château du Cèdre.

    #6
    jlleo

    Re: La Malbec de Cahors

    Es cierto que con la Malbec nos viene Argentina. Yo, la verdad es que los de esa zona no los conozco. He catado alguno argentino, pero casualmente este fin de semana pasado, un amigo me ha mandado una foto de un vino que había probado de Malbec.

    El vino se llama "L'ame". Pone "100% Malbec de Altura"

    La bodega es ALTOLANDÓN y D.O. Manchuela.

    Tengo curiosidad por probarlo.

    José Luis Lleó Giménez

    #8
    Letroncio
    en respuesta a jlleo

    Re: La Malbec de Cahors

    Ver mensaje de jlleo

    Ese que comentas está bastante bueno, la verdad. Más de estilo argentino que francés.

    Algunos de los mejores que he probado eran del Loira. De Cahors no he probado demasiado, pero en general me ha gustado más que lo argentino de ese nivel de precios. Algún malbec argentino rico he probado, pero sinceramente creo que la gran variedad que ofrece mejores vinos en Argentina es la cabernet franc. Al menos de lo que he probado.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #9
    Victorrf

    Re: La Malbec de Cahors

    He probado varios Cot del Loire y son vinos que me encantan. Con finura y rusticidad aunadas y de trago largo.

    Cahors está pendiente. He pensado varias veces el comprar algo de Mas del Périé pero me da miedo que sea demasiado natureti para mi (me he llevado tantos "sidrazos" que ya me da miedo). Iré anotando referencias...

    #10
    Letroncio
    en respuesta a Victorrf

    Re: La Malbec de Cahors

    Ver mensaje de Victorrf

    Supongo que mi percepción/tolerancia a los "sidrazos" es bastante alta, pero jamás he visto un "sidrazo" en un vino tinto natural. Los habrá mejores o peores, sucios, mal hechos, con acético por las nubes u oxidados, pero el aroma o sabor a sidra creo que se ve exclusivamente (o al menos de manera muy significativa) en blancos.

    En cualquier caso en Cahors hay multitud de elaboradores que trabajan en modo clásico, aunque es verdad que fuera de la sudoeste francés no son fáciles de encontrar, ni siquiera en Francia, aunque ahora con internet esto es más sencillo.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #11
    Victorrf
    en respuesta a Letroncio

    Re: La Malbec de Cahors

    Ver mensaje de Letroncio

    Desde luego que los gustos son variados y así es como creo que debe ser.

    Quizá he pecado de imprecisión o de explicarme mal. A mi ni los blancos ni los tintos me saben a sidra sensu stricto. De hecho me gusta la sidra, pero los perfiles de vino a los que me refiero no. Pero he de decir que independientemente del color, yo al menos noto características comunes en en los vinos naturales con defectos en la elaboración o la conservación: y se trata de un olor que para mi es comun a manzana fermentada y el los peores casos a vinagre de manzana. Será la volatil, será olor a fermentación? Hasta ahi no alcanzo a llegar.

    Pero en los "sidrazos" noto características tan comunes, sean blancos o tintos, procedan de aquí o de allá que además de hacérseme desagradables a mi, uniformizan tanto el producto que hacen que no les vea mayor interés.

    Me ha pasado con tintos españoles, con beaujolais, con vinos del Loire (aun no con C. Franc, he decir), con alguna pinot de alsacia y con pinot y otras variedades típicas del Jura.

    El último caso fue un tinto de Rarabanda, el Eduard Pie.

    Ojo, que esto no es una crítica a los vinos naturales. Simplemente aclaro que yo, personalmente no me quiero arriesgar demasiado con ellos pues he tenido demasiadas malas experiencias con ellos

    #12
    Carlosvin

    Re: La Malbec de Cahors

    Empezaré diciendo que mis conocimientos sobre vino son muy limitados, pero yo si que he percibido aromas asidrados en tintos.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar