Arranque: de entrada no!

15 respuestas
    #1
    Paco Higón

    Arranque: de entrada no!

    Según fuentes de EFE:
    ";España ha rechazado la propuesta para la reforma del sector del vino, que plantea el arranque de 400.000 hectáreas de viñas, durante los primeros debates técnicos del Consejo de la UE, informaron ayer a EFEAGRO fuentes comunitarias.
    Italia, Portugal, España y Francia son los países que por ahora han expresado en varios foros críticas al proyecto de la Comisión Europea (CE) para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, según las fuentes.
    Los países comunitarios analizaron esa propuesta esta semana durante una reunión del Comité Especial de Agricultura, órgano preparatorio del Consejo de Ministros agrícola de la UE.
    España criticó el arranque de 400.000 hectáreas, en cinco años, una de las ideas que la Comisión prefiere para la reforma.EFEAGRO";

    #2
    IGLegorburu
    en respuesta a Paco Higón

    Re: Arranque: de entrada no!

    Ver mensaje de Paco Higón

    Pues si España, Francia, Italia y Portugal, q son los países productores principales de la UE están en contra, no entiendo cómo la Comisión Europea hace ese tipo de propuesta...salvo q ahora la política vitivinícola venga dirigida por las opiniones de (con todos mis respetos) Luxemburgo, Holanda, etc...grandes productores de vino como todos sabemos.

    Ya q el arranque como dice la noticia ha sido rechazado de entrada...¿lo será tb rechazado de salida? Porque hablando con gente, como paguen bien.....

    Un saludo
    IGLegorburu (Peña El Sarmiento)

    #3
    Farna
    en respuesta a IGLegorburu

    Sobre uva... qué hacer?

    Ver mensaje de IGLegorburu

    Efectivamente sobra uva... qué hacemos??
    Mi opinión al respecto es muy clara: las regulaciones artificiales al mercado NO son buenas.
    Por que el mercado del vino tiene que estar intervenido?
    La mejor ley que rige los mercados es la Ley de la Oferta y la Demanda.
    Cuando sobre uva, y las bodegas no la compren, los viticultores tendrán que ir abandonando los viñedos.
    El problema se plantea cuando recientemente se ha subvencionado la plantación...
    Al final ¿quién gana aqui?

    #4
    suiko
    en respuesta a Farna

    Re: Sobre uva... qué hacer?

    Ver mensaje de Farna

    Hmmm... pero tb la cuestión es que todos, españoles, alemanes y británicos - estamos subvencionando la conversión de uvas en alcohol industrial, no? Y eso es una señal muy clara de que estas políticas agrícolas no funcionan, así de sencillo. Si uno ha empezado con intervencionismo, tal vez hay que seguir con él hasta que la situación se resuelva (al menos si no queremos pasar 20 años más subvencionando emptresas que no funcionan).

    salud

    #5
    JACS
    en respuesta a Paco Higón

    Re: Arranque: de entrada no!

    Ver mensaje de Paco Higón

    Dejemos que sean los demandantes (consumidores) los que definamos, junto a los oferentes (bodegas y viticultores), el mercado que ";puede ser";. En cuanto al tamaño, el volumen de producción, los precios aceptables, etc,...Y lo que no pueda sostenerse - por competencia mejor en precio, en calidad, o en ambas - tendrá su ";Justo fin";. Lo demás, son controles políticos a una materia - el reparto de los fondos comunitarios - plagado de intereses particulares, presiones de lobbies interesados, intereses nacionales, prioridades sectoriales interesantes,....Puro interés (financiero).

    Y éso no debe ser; ademças de que no puede ser.

    JACS

    #6
    calisto
    en respuesta a JACS

    Re: Arranque: de entrada no!

    Ver mensaje de JACS

    Estoy de acuerdo con Suiko, en que dejemos que la oferta y la demanda regulen el sector , el que sea competitivo que sobreviva . Ya ha ocurrido con sectores como el calzado , el textil y el juguete nos han dejado a la buena de Dios contra los países asiáticos y han decidido los países no productores de estos artículos ,pero si productores de bienes que les venden a los asiáticos
    .

    #7
    JACS
    en respuesta a calisto

    Re: Arranque: de entrada no!

    Ver mensaje de calisto

    En una economía moderna, (y globalizada, incluso con matices con los que no coincidimos -y que debemos intentar cambiar o eliminar, codo con codo, y hombro con hombro -) no cabe ya hablar de ";contra los países asiáticos";, ni contra nadie. Hubo un tiempo en que nosotros (España) también fuimos una ";contra-Europa"; ...:fabricábamos barato por menores costes sociales, y nadie se quejaba; ahora ha cambiado el lugar donde ese factor es más económico, y allí se van las tropas y las empresas…

    Dediquemos más recursos a la educación, a la cultura, a la formación exigente de nuestros técnicos y especialistas. Vayamos hacia las actividades que no todos están cualificados para llevar adelante, dejando tareas menos específicas para comunidades menos avanzadas,…ese es el camino. Y, para el vino, también.

    #8
    JACS
    en respuesta a JACS

    ...Y a cuenta de la reforma agraria.¿1?..

    Ver mensaje de JACS

    Territorio y sostenibilidad Carlos Tió (Catedrático de Economía Agraria de la Universidad Politécnica de Madrid) (05-07-2006)

    Un reciente informe sobre los cambios de ocupación del suelo del Observatorio para la Sostenibilidad sirve de base para cargar contra el uso intensivo del regadío. El autor critica las conclusiones extraídas del estudio y recuerda que esta forma de cultivo y su tecnología es el principal factor de progreso de la agricultura

    Con gran repercusión en los medios de comunicación, en acto presidido por la ministra de Medio Ambiente, se ha presentado en sociedad un informe sobre ’los cambios de ocupación del suelo’, elaborado por el Observatorio para la Sostenibilidad en España. Como es evidente, nada hay que objetar a los datos ofrecidos por dicho estudio. Sin embargo, el análisis y las conclusiones que se han trasladado a la opinión pública son mucho más discutibles.

    En primer lugar, el informe se basa en unos criterios ideológicos de lo que denominan nueva cultura del territorio que, siendo respetables, no tienen necesariamente que ser compartidos. Por ejemplo, es pintoresco que caracterice el crecimiento económico español como dependiente de sectores de ’alto consumo de suelo’. En España, con más de medio millón de kilómetros cuadrados de superficie geográfica y con buena parte del territorio abandonado, no se entiende muy bien este rechazo genérico al consumo de suelo. Tampoco parece justificada la alarma por la denominada superficie de suelo artificial, el 2,1%, estimándose que pueda elevarse al 2,4% en 2010.

    También, recomiendan pasar de una estrategia de desarrollo basada en la ’destrucción’ del territorio a ’líneas productivas más intensivas en tecnología, como el I+D+i’. Aquí no puedo negar mi estupor, ante las críticas que se efectúan a la agricultura intensiva de regadío, incluyéndose fotografías del Campo de Dalías y su evolución desde el desierto y la miseria en 1956, a la situación de 2004, que se ha logrado gracias precisamente a la tecnología agraria más sofisticada, independientemente de su fragilidad hídrica. Analicemos el problema.

    Tal vez sólo existe algo comparable al descontrol urbanístico en España y es el descontrol hidrológico. Y en ambos casos los principales responsables son las autoridades competentes que muestran reiteradamente su incapacidad para gestionar y hacer cumplir la extensa normativa vigente. La autoridad hidráulica, es decir, el Ministerio de Medio Ambiente, tiene la competencia para legalizar las extracciones de aguas subterráneas, para declarar la sobreexplotación de acuíferos, para suspender temporalmente los riegos con aguas superficiales en situaciones de sequía, etcétera. Es obvio que la sobreexplotación de acuíferos es el principal indicador de un desarrollo agrícola insostenible. Pero la extracción depende de la legalización y autorización por la autoridad hidráulica. Recientemente la prensa ha aireado que hasta en el paseo de la Castellana, en la Ciudad Deportiva del Real Madrid, había pozos ilegales. Es evidente que el control viene siendo muy deficiente desde hace décadas.

    Dicho esto, hay que recordar que el agua se almacena en los embalses no para contemplarla sino para ser utilizada. El regadío y su tecnología es el principal factor de progreso de la agricultura, además de generar paisaje y equilibrio territorial. El regadío permite fijar población en el territorio, luchar contra la desertificación, sostener la función de sumidero de anhídrido carbónico por parte de la agricultura y, además, es el elemento clave para la competitividad de la agricultura española en el actual escenario europeo e internacional. No cabe ignorar que países como Dinamarca, Portugal, Holanda, Italia y Grecia (indicador Irena 10, de la Agencia Europea de Medio Ambiente) superan a España en superficie de regadío respecto a superficie agraria útil. El 85% de la mitad del país que dedicamos a la agricultura es de secano.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar